Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gestión del tiempo y uso de las TIC en estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/169257
View/Open
gestion_tiempo_tic.pdf (168.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Garrote Rojas, Daniel; Jiménez-Fernández, Sara; Serna Rodríguez, Rosa María
Date:
2018
Published in:
Pixel-Bit. 2018, n. 53, julio ; p. 109-121
Abstract:

Se pretende dar a conocer la incidencia de la variable sociodemográfica edad en el uso de internet y el teléfono móvil, la autopercepción de los estudiantes sobre ellos y la frecuencia con que su uso les causa problemas. Se realiza un estudio descriptivo sobre una muestra de estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se ha utilizado el Cuestionario de Uso Problemático de Nuevas Tecnologías (UPNT). Los resultados indican que no existen diferencias significativas para los dos grupos de edades establecidas, pero sí la gran cantidad de tiempo que les dedican tanto a diario como semanalmente a internet y el teléfono móvil. Como conclusión, se destaca la relevancia de educar en un correcto uso de las NNTT, para prevenir problemas derivados de su excesiva utilización, así como problemas en su entorno social. Como consecuencia del excesivo tiempo dedicado y la necesidad del uso muy frecuente por parte de la muestra, se indican tendencias a la adicción en el uso de estas herramientas.

Se pretende dar a conocer la incidencia de la variable sociodemográfica edad en el uso de internet y el teléfono móvil, la autopercepción de los estudiantes sobre ellos y la frecuencia con que su uso les causa problemas. Se realiza un estudio descriptivo sobre una muestra de estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se ha utilizado el Cuestionario de Uso Problemático de Nuevas Tecnologías (UPNT). Los resultados indican que no existen diferencias significativas para los dos grupos de edades establecidas, pero sí la gran cantidad de tiempo que les dedican tanto a diario como semanalmente a internet y el teléfono móvil. Como conclusión, se destaca la relevancia de educar en un correcto uso de las NNTT, para prevenir problemas derivados de su excesiva utilización, así como problemas en su entorno social. Como consecuencia del excesivo tiempo dedicado y la necesidad del uso muy frecuente por parte de la muestra, se indican tendencias a la adicción en el uso de estas herramientas.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; autocontrol
Otras Materias:
dispositivo móvil
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.