Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Criterios para la evaluación del profesorado universitario

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1658
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miguel Díaz, Mario de; Arias Blanco, José Miguel; Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino; Fueyo Gutiérrez, María Aquilina; Quirós Quirós, Juan Carlos
Date:
1990
Published in:
Estudios y Documentos ; 1
Abstract:

Detectar las opiniones que tiene el profesorado de nuestra Universidad sobre los procedimientos que deben utilizarse en la evaluación de su tarea profesional. La evaluación de los profesores universitarios, su opinión sobre la evaluación (encuesta a una muestra de profesores de la Universidad de Oviedo por afijación proporcional) y los instrumentos para llevarla a cabo. Se recogen y analizan las investigaciones sobre evaluación del profesorado universitario en nuestro país y en algunas Universidades extranjeras, así como se efectúa una recopilación de diferentes instrumentos utilizados con este fin. Se construye un modelo teórico que recoge todos los aspectos implicados en dicha evaluación partiendo de la literatura al respecto y de trabajos realizados sobre este mismo tema en algunas Universidades españolas y extranjeras. Se someten a consideración del profesorado de la Universidad de Oviedo los aspectos implicados en el modelo, para conocer su opinión. A partir de los resultados se establece un conjunto de criterios e indicadores que pueden se utilizados como punto de referencia en la elaboración de un sistema de evaluación. Parte 1: se elabora un marco conceptual integrando en él las distintas opciones o modelos existentes para someterlo posteriormente a la opinión de los profesores, teniendo en cuenta los aspectos a evaluar, las fuentes de la evaluación, los instrumentos a utilizar, la aplicación y ponderación de los datos y la utilidad de los resultados. Parte 2: en la encuesta sobre opiniones del profesorado, el modelo planteado es aceptado. En relación con los aspectos de la actividad del profesor que deben ser evaluados, coinciden con los establecidos aunque con alguna matización. Se decantan por la utilización de escalas de evaluación para recoger la valoración de los alumnos y por la evaluación de trabajos a cargo de expertos como instrumentos más aconsejables. Se definen por una evaluación formativa orientada a mejorar la actuación docente y rechazan los aspectos sumativos. Se presenta un cuadro resumen con el modelo que los profesores consideran adecuado para la evaluación de su función docente. Parte 3: se realiza una revisión de los instrumentos existentes para la evaluación del profesorado universitario y se clasifican, según la función a evaluar, el agente evaluador y el tipo de instrumento. Por último, se elaboran las bases para el diseño de instrumentos de evaluación, distinguiendo los basados en la información de los estudiantes, la de los colegas y/o expertos y los de autoevaluación.

Detectar las opiniones que tiene el profesorado de nuestra Universidad sobre los procedimientos que deben utilizarse en la evaluación de su tarea profesional. La evaluación de los profesores universitarios, su opinión sobre la evaluación (encuesta a una muestra de profesores de la Universidad de Oviedo por afijación proporcional) y los instrumentos para llevarla a cabo. Se recogen y analizan las investigaciones sobre evaluación del profesorado universitario en nuestro país y en algunas Universidades extranjeras, así como se efectúa una recopilación de diferentes instrumentos utilizados con este fin. Se construye un modelo teórico que recoge todos los aspectos implicados en dicha evaluación partiendo de la literatura al respecto y de trabajos realizados sobre este mismo tema en algunas Universidades españolas y extranjeras. Se someten a consideración del profesorado de la Universidad de Oviedo los aspectos implicados en el modelo, para conocer su opinión. A partir de los resultados se establece un conjunto de criterios e indicadores que pueden se utilizados como punto de referencia en la elaboración de un sistema de evaluación. Parte 1: se elabora un marco conceptual integrando en él las distintas opciones o modelos existentes para someterlo posteriormente a la opinión de los profesores, teniendo en cuenta los aspectos a evaluar, las fuentes de la evaluación, los instrumentos a utilizar, la aplicación y ponderación de los datos y la utilidad de los resultados. Parte 2: en la encuesta sobre opiniones del profesorado, el modelo planteado es aceptado. En relación con los aspectos de la actividad del profesor que deben ser evaluados, coinciden con los establecidos aunque con alguna matización. Se decantan por la utilización de escalas de evaluación para recoger la valoración de los alumnos y por la evaluación de trabajos a cargo de expertos como instrumentos más aconsejables. Se definen por una evaluación formativa orientada a mejorar la actuación docente y rechazan los aspectos sumativos. Se presenta un cuadro resumen con el modelo que los profesores consideran adecuado para la evaluación de su función docente. Parte 3: se realiza una revisión de los instrumentos existentes para la evaluación del profesorado universitario y se clasifican, según la función a evaluar, el agente evaluador y el tipo de instrumento. Por último, se elaboran las bases para el diseño de instrumentos de evaluación, distinguiendo los basados en la información de los estudiantes, la de los colegas y/o expertos y los de autoevaluación.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; profesor; universidad; enseñanza superior; profesión docente; instrumento de medida; criterio de evaluación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.