Show simple item record

dc.contributor.advisorBurguera Condon, Joaquín Lorenzo
dc.contributor.authorVallejo Blázquez de la Flor, María Blanca
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 73-74spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/164743
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5406
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Número 5 de Avilés, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Tecnología destinada a los alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. El proyecto de innovación surge ante la carencia detectada en el alumnado de estrategias para llevar a cabo búsquedas y síntesis de información en la red. Pretende además dar a conocer herramientas de trabajo en entorno colaborativo informatizadas e iniciarles en su utilización y empleo como estrategia educativa. El objetivo planteado en la propuesta de mejora del proyecto de innovación es potenciar y desarrollar en los alumnos las habilidades y competencias relacionadas con la búsqueda de la información, enseñar a utilizar la enorme información disponible y ofertada por las Tecnologías de la información y la comunicación de forma inteligente y crítica. Se persigue hacer comprender al alumno la necesidad de manejar la información procedente de varias fuentes, la discriminación de esa información valorando su idoneidad, que conozca las herramientas disponibles para fomentar el aprendizaje colaborativo por medios electrónicos, que sea capaz de seleccionar las herramientas más adecuadas a sus necesidades y sea capaz de trabajar en un entorno colaborativo informatizado.spa
dc.format.extent74 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnologíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Número 5 (Avilés)spa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleTrabajo en entorno colaborativo : propuesta de innovación en el aula de Tecnología para 2º de Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International