Análisis de las imágenes del cuerpo humano en libros de texto españoles de primaria
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2014, v. 32, n. 3, noviembre ; p. 551-570Abstract:
Las imágenes utilizadas en la enseñanza, consideradas como sistemas externos de representación, suponen un desafío educativo debido a las numerosas dificultades que tienen los estudiantes con este tipo de material. Se determina si el tratamiento de las imágenes en los libros de texto seleccionados facilita su aprendizaje. Se analizan las imágenes sobre el cuerpo humano de libros de 3.º, 4.º y 6.º cursos de educación primaria de tres editoriales españolas. Se ha examinado si hay diferencias entre editoriales y si existe algún tipo de secuenciación del uso de las imágenes a través de los cursos. Se analiza el número, tamaño, tipo de imagen, presencia o ausencia de componentes visuales y verbales de la imagen, y si existe referencia a la imagen en el texto. Los resultados muestran que el tratamiento dado a las imágenes no ayuda a superar las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes, al no incluir recursos específicos que podrían guiar su interpretación. La comparación entre las editoriales indica que una de ellas proporciona significativamente más recursos que las otras para el aprendizaje a partir de las imágenes. Aunque escasos, existen algunos criterios de secuenciación de las imágenes a lo largo de los cursos.
Las imágenes utilizadas en la enseñanza, consideradas como sistemas externos de representación, suponen un desafío educativo debido a las numerosas dificultades que tienen los estudiantes con este tipo de material. Se determina si el tratamiento de las imágenes en los libros de texto seleccionados facilita su aprendizaje. Se analizan las imágenes sobre el cuerpo humano de libros de 3.º, 4.º y 6.º cursos de educación primaria de tres editoriales españolas. Se ha examinado si hay diferencias entre editoriales y si existe algún tipo de secuenciación del uso de las imágenes a través de los cursos. Se analiza el número, tamaño, tipo de imagen, presencia o ausencia de componentes visuales y verbales de la imagen, y si existe referencia a la imagen en el texto. Los resultados muestran que el tratamiento dado a las imágenes no ayuda a superar las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes, al no incluir recursos específicos que podrían guiar su interpretación. La comparación entre las editoriales indica que una de ellas proporciona significativamente más recursos que las otras para el aprendizaje a partir de las imágenes. Aunque escasos, existen algunos criterios de secuenciación de las imágenes a lo largo de los cursos.
Leer menos