Gestión de la motivación en Economía de la empresa
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Emilio Alarcos de Gijón, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Economía de la empresa destinada a los alumnos de 2º curso de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. El objetivo de la propuesta de innovación será diseñar las pautas para crear un modelo de enseñanza aprendizaje que dé como resultado que el alumno muestre un mayor grado de interés por la asignatura abordando su desarrollo a través de una actitud más favorable y concienciando al alumnado de la importancia de su estudio. El desarrollo de la innovación consta de: un plan de actividades, que intenta generar en el aula un clima de trabajo favorable usando una serie de técnicas y herramientas que repercutan sobre estos factores y que supongan una mejora en el rendimiento académico; el análisis de los agentes implicados, donde adquiere relevancia el departamento de orientación y el tutor o tutora del curso; el uso de los materiales de apoyo y los recursos necesarios; un calendario de aplicación; y, por último, la evaluación y seguimiento de la innovación, mediante una evaluación inicial, evaluación procesual y la evaluación final.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Emilio Alarcos de Gijón, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Economía de la empresa destinada a los alumnos de 2º curso de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. El objetivo de la propuesta de innovación será diseñar las pautas para crear un modelo de enseñanza aprendizaje que dé como resultado que el alumno muestre un mayor grado de interés por la asignatura abordando su desarrollo a través de una actitud más favorable y concienciando al alumnado de la importancia de su estudio. El desarrollo de la innovación consta de: un plan de actividades, que intenta generar en el aula un clima de trabajo favorable usando una serie de técnicas y herramientas que repercutan sobre estos factores y que supongan una mejora en el rendimiento académico; el análisis de los agentes implicados, donde adquiere relevancia el departamento de orientación y el tutor o tutora del curso; el uso de los materiales de apoyo y los recursos necesarios; un calendario de aplicación; y, por último, la evaluación y seguimiento de la innovación, mediante una evaluación inicial, evaluación procesual y la evaluación final.
Leer menos