La educación superior latinoamericana en el inicio del nuevo siglo : situación, principales problemas y perspectivas futuras
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista española de educación comparada. 2016, n. 27 ; p. 123-148Abstract:
Se pretende examinar el estado general de la situación de la educación superior en América Latina. Para ello, se realiza un análisis de sus políticas educativas tendientes a fomentar el acceso universal a la educación considerando la desigualdad en el acceso, la fuerte segmentación y fragmentación institucional y su heterogénea calidad. Además, se presenta la situación regional respecto de las principales problemáticas que la gestión universitaria debe atender y el modelo de aseguramiento de la calidad vigente para evaluar las carreras e instituciones de educación superior. Según los resultados, se demuestra una significativa democratización de los sistemas de educación superior de América Latina desde el año 2000 hasta 2010, avanzando en la dirección de los objetivos mencionados. Sin embargo, esto no logra que se superen de manera estructural, los niveles de desigualdad que se expresan a nivel universitario. En cuanto a la situación regional, la educación superior latinoamericana manifiesta una fuerte heterogeneidad y dificultades para dar cuenta de las nuevas exigencias a las que está sometida, que también ponen en cuestión los avances alcanzados.
Se pretende examinar el estado general de la situación de la educación superior en América Latina. Para ello, se realiza un análisis de sus políticas educativas tendientes a fomentar el acceso universal a la educación considerando la desigualdad en el acceso, la fuerte segmentación y fragmentación institucional y su heterogénea calidad. Además, se presenta la situación regional respecto de las principales problemáticas que la gestión universitaria debe atender y el modelo de aseguramiento de la calidad vigente para evaluar las carreras e instituciones de educación superior. Según los resultados, se demuestra una significativa democratización de los sistemas de educación superior de América Latina desde el año 2000 hasta 2010, avanzando en la dirección de los objetivos mencionados. Sin embargo, esto no logra que se superen de manera estructural, los niveles de desigualdad que se expresan a nivel universitario. En cuanto a la situación regional, la educación superior latinoamericana manifiesta una fuerte heterogeneidad y dificultades para dar cuenta de las nuevas exigencias a las que está sometida, que también ponen en cuestión los avances alcanzados.
Leer menos