Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los métodos de iniciación a la improvisación en el piano en el contexto educativo de las enseñanzas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162890
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
PEREZ_VILLAN_Isis_Tesis.pdf (138.2Mb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Villán, Isis
Date:
2015
Abstract:

La práctica de la improvisación se ha visto relegada a un segundo plano en la enseñanza tradicional del piano. Dentro del currículo vigente para las enseñanzas elementales de música en los conservatorios españoles existe una disparidad de criterios en su inclusión por parte de las diferentes administraciones educativas. La tesis doctoral analiza un total de cuarenta y cinco métodos de iniciación al piano extraídos de las programaciones didácticas de los conservatorios de Castilla y León y Cantabria, con el fin de determinar la presencia de aquellos contenidos relacionados con esta disciplina. Asimismo, realiza una propuesta de innovación pedagógica para la clase colectiva de piano enfocada hacia la aplicación de la improvisación como metodología didáctica en los cuatro primeros cursos de esta especialidad. Dicha propuesta permite abordar tanto los contenidos propios del lenguaje musical como los específicos de la técnica pianística, contribuyendo a alcanzar los objetivos recogidos en el currículo.

La práctica de la improvisación se ha visto relegada a un segundo plano en la enseñanza tradicional del piano. Dentro del currículo vigente para las enseñanzas elementales de música en los conservatorios españoles existe una disparidad de criterios en su inclusión por parte de las diferentes administraciones educativas. La tesis doctoral analiza un total de cuarenta y cinco métodos de iniciación al piano extraídos de las programaciones didácticas de los conservatorios de Castilla y León y Cantabria, con el fin de determinar la presencia de aquellos contenidos relacionados con esta disciplina. Asimismo, realiza una propuesta de innovación pedagógica para la clase colectiva de piano enfocada hacia la aplicación de la improvisación como metodología didáctica en los cuatro primeros cursos de esta especialidad. Dicha propuesta permite abordar tanto los contenidos propios del lenguaje musical como los específicos de la técnica pianística, contribuyendo a alcanzar los objetivos recogidos en el currículo.

Leer menos
Materias (TEE):
educación musical; instrumento musical; escuela de música; improvisación
Otras Materias:
Castilla y León; Cantabria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.