dc.contributor.advisor | Gallego Gil, Domingo José | |
dc.contributor.advisor | Cacheiro González, María Luz | |
dc.contributor.author | Murua Anzola, Iñaki | |
dc.contributor.other | UNED. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTAL | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 294-318 | spa |
dc.identifier.uri | http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Imurua | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/158365 | |
dc.description | Resumen basado en la introducción del texto | spa |
dc.description.abstract | Se ha pretendido delimitar conceptualmente con un carácter integrador las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) para la formación del profesorado, identificar las condiciones para su creación y desarrollo, así como establecer la importancia concedida y el nivel de uso de las herramientas y las funcionalidades en una cCA. El procedimiento principal de investigación ha sido un Delphi, llevado a cabo a través de tres rondas con la participación de 31 personas expertas. Asimismo, se ha realizado un cuestionario a responsables de cibercomunidades. Se completa con estudio de documentos, observaciones y un diario electrónico (blog). Los resultados obtenidos en las tres rondas del Delphi-cCA, se presentan resumidos por apartados (caracterización de las cCA, herramientas y funcionalidades con las que debe contar una cCA, ejemplificaciones, participación), así como una síntesis de las respuestas a las preguntas abiertas agrupadas por epígrafes (creación - origen, características, condicionantes, herramientas, propuestas); análisis del nivel de estabilidad y del grado de consenso en el Delphi-cCA; resultados del cuestionario-cCA (datos y características de las comunidades de cuyos responsables se ha obtenido respuesta, propuesta de condiciones que deben cumplir las cCA para su creación y desarrollo, herramientas y funcionalidades, participación, síntesis de las preguntas a las respuestas abiertas clasificadas por categorías); análisis comparativo de los resultados del Delphi-cCA y del cuestionario-cCA. En el capítulo 7 se plantea una propuesta de aplicación en un contexto determinado de profesorado de segundas lenguas. En el 8 se presentan las conclusiones, relacionadas con los objetivos de la investigación, las limitaciones y fortalezas de la investigación, así como las propuestas de futuro, y en el 9 están recogidas las referencias bibliográficas y de Internet. Por último, en el apéndice documental se recogen los distintos cuestionarios utilizados (para-el cálculo del coeficiente de competencia experta, en las distintas rondas del Delphi-cCAy con los representantes de comunidades), extractos de los modelos de informes individuales enviados a las personas expertas tras las rondas correspondientes del Delphi, gráficos comparativos de las tres rondas del Delphi y una selección de extractos del blog personal o diario electrónico "Camino al Doctorado', utilizado como recurso de reflexión a lo largo de la investigación. | spa |
dc.format.extent | p. 380 : il. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | aprendizaje en grupo | spa |
dc.title | Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |