La pizarra digital como recurso innovador y favorecedor del proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos de Infantil y Primaria del municipio de Alcorcón (Madrid)
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Tras una fuerte inversión económica realizada por la Concejalía de Educación del municipio de Alcorcón (Madrid) en relación a la adquisición e implantación de pizarras digitales (PDIs) en sus colegios públicos, surge el siguiente problema: ¿la PDI es un recurso favorecedor de estrategias docentes innovadoras y procesos de aprendizaje interactivos en los alumnos? Dicho problema coincide con el objetivo general del estudio, y con otros específicos tales como: mejora de la motivación de profesores y alumnos, mejora de los resultados académicos, interés mostrado por los padres, circunstancias para que los profesores acepten la PDI, posibilidades pedagógico-didácticas, ventajas e inconvenientes y necesidad de investigar e innovar en TIC educativas. El diseño de la investigación tiene un carácter descriptivo, correlacional e inferencial pues se pretende describir, relacionar y sacar unas conclusiones de los resultados obtenidos en las dos etapas del estudio: una inicial de implantación del nuevo recurso en los centros (curso 2010/2011) y una final de familiarización y uso actual (curso 2013/2014). La utilización de diversas estrategias metodológicas (cuantitativas y cualitativas), diferentes instrumentos de recogida de información (cuestionarios, entrevistas, listas de control de visitas, etc.) y diferentes participantes (profesores, padres, alumnos y coordinadores TIC) permite triangular los resultados obtenidos. La discusión e interpretación de estos dan lugar a una serie de conclusiones, donde se resaltan puntos fuertes y limitaciones del estudio, así como varias recomendaciones y líneas de trabajo futuras. Por último destacar que, en el marco de la actual sociedad digital, tiene sentido hablar de nuevos escenarios educativos donde las tecnologías, como la PDI, se conviertan en instrumentos para enseñar y para aprender. Esta visión da pie al hecho de reinventar los modelos de enseñanza-aprendizaje y entender la relación entre tecnología y pedagogía como un proceso de simbiosis continua.
Tras una fuerte inversión económica realizada por la Concejalía de Educación del municipio de Alcorcón (Madrid) en relación a la adquisición e implantación de pizarras digitales (PDIs) en sus colegios públicos, surge el siguiente problema: ¿la PDI es un recurso favorecedor de estrategias docentes innovadoras y procesos de aprendizaje interactivos en los alumnos? Dicho problema coincide con el objetivo general del estudio, y con otros específicos tales como: mejora de la motivación de profesores y alumnos, mejora de los resultados académicos, interés mostrado por los padres, circunstancias para que los profesores acepten la PDI, posibilidades pedagógico-didácticas, ventajas e inconvenientes y necesidad de investigar e innovar en TIC educativas. El diseño de la investigación tiene un carácter descriptivo, correlacional e inferencial pues se pretende describir, relacionar y sacar unas conclusiones de los resultados obtenidos en las dos etapas del estudio: una inicial de implantación del nuevo recurso en los centros (curso 2010/2011) y una final de familiarización y uso actual (curso 2013/2014). La utilización de diversas estrategias metodológicas (cuantitativas y cualitativas), diferentes instrumentos de recogida de información (cuestionarios, entrevistas, listas de control de visitas, etc.) y diferentes participantes (profesores, padres, alumnos y coordinadores TIC) permite triangular los resultados obtenidos. La discusión e interpretación de estos dan lugar a una serie de conclusiones, donde se resaltan puntos fuertes y limitaciones del estudio, así como varias recomendaciones y líneas de trabajo futuras. Por último destacar que, en el marco de la actual sociedad digital, tiene sentido hablar de nuevos escenarios educativos donde las tecnologías, como la PDI, se conviertan en instrumentos para enseñar y para aprender. Esta visión da pie al hecho de reinventar los modelos de enseñanza-aprendizaje y entender la relación entre tecnología y pedagogía como un proceso de simbiosis continua.
Leer menos