Algunos desafíos encontrados en la elaboración de la Teoría de la Objetivación
Full text:
http://hdl.handle.net/10481/49438View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
PNA. 2018, v. 12, n. 2, enero ; p. 61-78Abstract:
Se presenta una reflexión alrededor de algunos desafíos encontrados en la elaboración de una teoría de inspiración vygotskiana sobre la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas: la Teoría de la Objetivación. Se discute el contexto histórico de donde emerge la teoría y las dificultades encontradas en concebir el aprendizaje no como un proceso subjetivo, como lo plantea el constructivismo, sino como un genuino proceso social-histórico-cultural. Se arguye que una de las dificultades más importantes de las aproximaciones socioculturales educativas contemporáneas reside en brindar una descripción teórica clara de la relación entre el individuo y su cultura. La respuesta de la Teoría de la Objetivación se encuentra en su concepto de labor conjunta.
Se presenta una reflexión alrededor de algunos desafíos encontrados en la elaboración de una teoría de inspiración vygotskiana sobre la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas: la Teoría de la Objetivación. Se discute el contexto histórico de donde emerge la teoría y las dificultades encontradas en concebir el aprendizaje no como un proceso subjetivo, como lo plantea el constructivismo, sino como un genuino proceso social-histórico-cultural. Se arguye que una de las dificultades más importantes de las aproximaciones socioculturales educativas contemporáneas reside en brindar una descripción teórica clara de la relación entre el individuo y su cultura. La respuesta de la Teoría de la Objetivación se encuentra en su concepto de labor conjunta.
Leer menos