Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Bolea, Enrique
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationp. 40spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/152386
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractEn el verano de 1863, entre el 10 de junio y finales de septiembre, el norte de la provincia de Almería sufrió el episodio sísmico más prolongado de su historia documentada. Pero fue especialmente la cuenca baja del Almanzora la que contempló cómo la tierra oscilaba de un modo casi permanente, sin dar tregua a unos habitantes que, asustados, acongojados por esa inusual dilatación de unas sacudidas muchas veces violentas e inesperadas, protagonizaron escenas de pavor, de desconcierto colectivo que pusieron a prueba la capacidad de reacción de las administraciones municipales y provincial. Aunque los daños materiales no fueron cuantiosos ni dibujaron un panorama de destrucción generalizada, las repercusiones sobre la población deberán ser calificadas de notables; y el miedo, la inseguridad, ese temor ante lo inesperado, provocaron el abandono de los núcleos urbanos y el éxodo de aquellos habitantes hacia su periferia, donde surgieron improvisados campamentos que los cobijaron durante más de tres meses. En definitiva, se desencadenó una situación social excepcional que respondió a un fenómeno natural no menos extraordinario.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2009, v. 2, n. 3, enero ; p. 27-40spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectciencias de la tierraspa
dc.subjectaccidentespa
dc.subjectinfluencia socialspa
dc.subjectinvestigación históricaspa
dc.subject.otherCuevas del Almanzora (Almería)spa
dc.subject.others. XIXspa
dc.titleLos terremotos de 1863 en la comarca del levante almeriensespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v2i3.878spa


Files in this item

    Show simple item record

    Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)