Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables

URI:
http://hdl.handle.net/11162/143386
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...
View/Open
el-uso-de-las-tic.pdf (450.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Melendro Estefanía, Miguel; García Castilla, Francisco Javier; Goig Martínez, Rosa María
Date:
2016
Published in:
Revista española de pedagogía. 2016, año LXXIV, n. 263, enero-abril; p. 71-89
Abstract:

El objetivo es aportar información específica sobre un ámbito escasamente abordado en investigación, el uso de las TIC en el tiempo de ocio por parte de los jóvenes más vulnerables y su tratamiento socioeducativo. Para ello se ha analizado la información procedente de un cuestionario ad hoc aplicado a una muestra de 1.764 alumnos de Enseñanza Secundaria postobligatoria de todas las comunidades autónomas, 493 de ellos alumnos vulnerables. Los resultados indican que el uso de las TIC por parte de los jóvenes vulnerables es similar al del resto de la población juvenil; sin embargo, en el caso de los jóvenes vulnerables es necesario prestar una especial atención a la elevada intensidad y frecuencia, el aislamiento, la exclusividad de uso y las diferencias de género en su práctica de las TIC, elementos que acentúan significativamente su vulnerabilidad.

El objetivo es aportar información específica sobre un ámbito escasamente abordado en investigación, el uso de las TIC en el tiempo de ocio por parte de los jóvenes más vulnerables y su tratamiento socioeducativo. Para ello se ha analizado la información procedente de un cuestionario ad hoc aplicado a una muestra de 1.764 alumnos de Enseñanza Secundaria postobligatoria de todas las comunidades autónomas, 493 de ellos alumnos vulnerables. Los resultados indican que el uso de las TIC por parte de los jóvenes vulnerables es similar al del resto de la población juvenil; sin embargo, en el caso de los jóvenes vulnerables es necesario prestar una especial atención a la elevada intensidad y frecuencia, el aislamiento, la exclusividad de uso y las diferencias de género en su práctica de las TIC, elementos que acentúan significativamente su vulnerabilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
joven adulto; desfavorecido; tecnología de la información; nuevas tecnologías; ocio; enseñanza post-obligatoria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.