Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Conocimientos sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en futuros profesionales del ámbito escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/141786
View/Open
ConocimientosSobreElTrastornoPorDeficitDeAtencionC-6049723.pdf (280.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gil Flores, Javier; Megías Iglesias, Alejandro
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 3 ; p. 145-159
Abstract:

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) presenta una importante prevalencia en la población escolar. El alumnado con este trastorno encuentra dificultades para el aprendizaje, que conducen a un menor rendimiento educativo. Por ello, los profesionales presentes en el contexto escolar han de poseer una formación adecuada para el diagnóstico y tratamiento del TDAH. La investigación sobre los conocimientos de los profesionales acerca del TDAH ha sido escasa en España y se ha centrado únicamente en el profesorado, bien en ejercicio o en formación. En este estudio se pretende valorar los conocimientos sobre TDAH que poseen los futuros profesionales, incluyendo psicólogos, pedagogos y maestros. Se analizan además las diferencias en función de la titulación y de la experiencia con individuos afectados por TDAH. Para ello, se utilizó una muestra de 497 estudiantes del último año de las titulaciones de psicología, pedagogía y educación primaria en la Universidad de Sevilla. Los conocimientos sobre TDAH fueron medidos a partir de la Knowledge of Attention Deficit Disorders Scale. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticos descriptivos porcentajes, medias y desviaciones típicas) y pruebas no paramétricas para el contraste de grupos. El tamaño de los efectos se calculó mediante el estadístico r. Los resultados indican que los profesionales en formación poseen buenos conocimientos sobre síntomas y diagnóstico del TDAH. En cambio, presentan carencias importantes respecto al tratamiento y, en particular, sobre características generales, causas y consecuencias. Los mayores niveles de conocimientos corresponden a los futuros psicólogos y a quienes poseen experiencia con individuos afectados por TDAH. Por último, a partir de estos resultados, se sugiere mejorar la formación inicial universitaria de los profesionales presentes en el ámbito escolar, para que puedan atender eficazmente a las necesidades del alumnado con TDAH en los centros escolares.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) presenta una importante prevalencia en la población escolar. El alumnado con este trastorno encuentra dificultades para el aprendizaje, que conducen a un menor rendimiento educativo. Por ello, los profesionales presentes en el contexto escolar han de poseer una formación adecuada para el diagnóstico y tratamiento del TDAH. La investigación sobre los conocimientos de los profesionales acerca del TDAH ha sido escasa en España y se ha centrado únicamente en el profesorado, bien en ejercicio o en formación. En este estudio se pretende valorar los conocimientos sobre TDAH que poseen los futuros profesionales, incluyendo psicólogos, pedagogos y maestros. Se analizan además las diferencias en función de la titulación y de la experiencia con individuos afectados por TDAH. Para ello, se utilizó una muestra de 497 estudiantes del último año de las titulaciones de psicología, pedagogía y educación primaria en la Universidad de Sevilla. Los conocimientos sobre TDAH fueron medidos a partir de la Knowledge of Attention Deficit Disorders Scale. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticos descriptivos porcentajes, medias y desviaciones típicas) y pruebas no paramétricas para el contraste de grupos. El tamaño de los efectos se calculó mediante el estadístico r. Los resultados indican que los profesionales en formación poseen buenos conocimientos sobre síntomas y diagnóstico del TDAH. En cambio, presentan carencias importantes respecto al tratamiento y, en particular, sobre características generales, causas y consecuencias. Los mayores niveles de conocimientos corresponden a los futuros psicólogos y a quienes poseen experiencia con individuos afectados por TDAH. Por último, a partir de estos resultados, se sugiere mejorar la formación inicial universitaria de los profesionales presentes en el ámbito escolar, para que puedan atender eficazmente a las necesidades del alumnado con TDAH en los centros escolares.

Leer menos
Materias (TEE):
hiperactividad; diagnóstico; atención; educación especial; estudiante para profesor
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.