Características de la propuesta educativa marista
Full text:
http://hdl.handle.net/10017/21307Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Pulso. 2001, n. 24 ; p. 107-130Abstract:
Se analiza, desde una perspectiva histórica, la identidad de la educación marista, por medio de la aportación de textos y de datos comprobados. Se parte del proyecto educativo de Marcelino Champagnat, considerándolo como una feliz conjunción entre la herencia histórica de las escuelas congregacionistas y la innovación promovida, desde la experiencia personal de frutos amargos en su infancia y adolescencia. Se pasa después a expresar caracteres emergentes de la Primera Comunidad Marista. Se desemboca en los grandes rasgos acuñados durante la historia casi bicentenaria de tantos educadores maristas, clasificados en tres grandes grupos: fundamentales, peculiares y tradicionales. Finaliza con un capítulo creador de nuevos caracteres educativos maristas, bajo el dinamismo de las formas metodológicas y de los procedimientos, que crean y fomentan nuevas pedagogías al compás de los nuevos instrumentos y de las nuevas necesidades de los educandos.
Se analiza, desde una perspectiva histórica, la identidad de la educación marista, por medio de la aportación de textos y de datos comprobados. Se parte del proyecto educativo de Marcelino Champagnat, considerándolo como una feliz conjunción entre la herencia histórica de las escuelas congregacionistas y la innovación promovida, desde la experiencia personal de frutos amargos en su infancia y adolescencia. Se pasa después a expresar caracteres emergentes de la Primera Comunidad Marista. Se desemboca en los grandes rasgos acuñados durante la historia casi bicentenaria de tantos educadores maristas, clasificados en tres grandes grupos: fundamentales, peculiares y tradicionales. Finaliza con un capítulo creador de nuevos caracteres educativos maristas, bajo el dinamismo de las formas metodológicas y de los procedimientos, que crean y fomentan nuevas pedagogías al compás de los nuevos instrumentos y de las nuevas necesidades de los educandos.
Leer menos