Algunas pruebas de la eficacia de la Educación para la Salud
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2005-2006, n. 12-13, diciembre, 2ª época ; p. 87-100Abstract:
La gestión que se ha realizado a favor de la promoción de la salud y la educación para la salud a nivel internacional ha producido cambios sociales en beneficio de la calidad de vida de los individuos y de las comunidades. Numerosos son los proyectos y programas que se han fundado en la educación para la salud, estableciendo como herramientas fundamentales la capacitación, la organización y la participación comunitaria. Se ha evidenciado que son las estrategias más globales, apostando por el control de los determinantes no solo físicos, sino ambientales y socioeconómicos, propiciando el desarrollo de las comunidades los que mejores resultados han obtenido con respecto a la mejora de calidad de vida de los individuos y las comunidades. Uno de los aspectos clave para conseguir los objetivos planteados es la concreción de las propuestas promocionales, y en este sentido ha sido Canadá el país pionero a la hora de establecer los mecanismos necesarios para una promoción de la salud eficaz. Seguir sus pasos a modo de ejemplo nos permitiría un avance con respecto a la promoción de la salud que enriquecería nuestra calidad de vida.
La gestión que se ha realizado a favor de la promoción de la salud y la educación para la salud a nivel internacional ha producido cambios sociales en beneficio de la calidad de vida de los individuos y de las comunidades. Numerosos son los proyectos y programas que se han fundado en la educación para la salud, estableciendo como herramientas fundamentales la capacitación, la organización y la participación comunitaria. Se ha evidenciado que son las estrategias más globales, apostando por el control de los determinantes no solo físicos, sino ambientales y socioeconómicos, propiciando el desarrollo de las comunidades los que mejores resultados han obtenido con respecto a la mejora de calidad de vida de los individuos y las comunidades. Uno de los aspectos clave para conseguir los objetivos planteados es la concreción de las propuestas promocionales, y en este sentido ha sido Canadá el país pionero a la hora de establecer los mecanismos necesarios para una promoción de la salud eficaz. Seguir sus pasos a modo de ejemplo nos permitiría un avance con respecto a la promoción de la salud que enriquecería nuestra calidad de vida.
Leer menos