Caixaproinfancia program perceived impact assessment in Mallorca
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 57-69Abstract:
El programa CPI es una iniciativa de la Obra Social ¿la Caixa¿ que ofrece apoyo social y educativo mediante un trabajo sociofamiliar e interdimensional, como respuesta ante la pobreza infantil. Se presenta una investigación cualitativa que pretende conocer el impacto del programa CaixaProinfancia (CPI) en Mallorca desde la perspectiva de los grupos de interés. Mallorca presenta unos niveles de pobreza de los más elevados del Estado, es la comunidad autónoma con el porcentaje más elevado de inmigración internacional y la dotación de servicios públicos, en especial por lo que se refiere a los sociales, padece un déficit histórico. Se recogió la percepción de las familias participantes en el programa, de los profesionales que intervienen y de aquellos agentes clave del territorio implicados en el programa. El programa ha generado cambios positivos especialmente en los menores y en menor medida en las familias. También se ha desarrollado el trabajo en red, que conjuntamente con la evolución de los servicios, ha permitido una clara mejora de los impactos.
El programa CPI es una iniciativa de la Obra Social ¿la Caixa¿ que ofrece apoyo social y educativo mediante un trabajo sociofamiliar e interdimensional, como respuesta ante la pobreza infantil. Se presenta una investigación cualitativa que pretende conocer el impacto del programa CaixaProinfancia (CPI) en Mallorca desde la perspectiva de los grupos de interés. Mallorca presenta unos niveles de pobreza de los más elevados del Estado, es la comunidad autónoma con el porcentaje más elevado de inmigración internacional y la dotación de servicios públicos, en especial por lo que se refiere a los sociales, padece un déficit histórico. Se recogió la percepción de las familias participantes en el programa, de los profesionales que intervienen y de aquellos agentes clave del territorio implicados en el programa. El programa ha generado cambios positivos especialmente en los menores y en menor medida en las familias. También se ha desarrollado el trabajo en red, que conjuntamente con la evolución de los servicios, ha permitido una clara mejora de los impactos.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.
-
-
El educador social
Unknown author. 1993