Attitudes, knowledge and risky practices facing with the human inmunodeficiency virus between the univesity population of Chontales (Nicaragua)
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2014, n. 23, 3ª época ; p. 173-197Abstract:
Se presenta un estudio realizado entre la población universitaria del Centro Regional de Chontales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en el que se analizan las actitudes ante el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), el conocimiento que profesores y alumnos universitarios tienen sobre el tema, así como las prácticas de riesgo que desarrollan habitualmente. Se empleó un único cuestionario ad hoc que recoge preguntas sobre orientación sexual, hábitos sexuales y métodos anticonceptivos, conocimiento sobre VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), otras enfermedades de transmisión sexual, actitudes, percepciones y prácticas de riesgo. Para la selección de las muestras se desarrolló un muestreo estratificado con asignación proporcional. Se han realizado análisis descriptivos (porcentajes), correlacionales (coeficiente de contingencia) y contraste de hipótesis no paramétrico mediante la prueba del coeficiente de contingencia. De los análisis efectuados se puede deducir que existe aún un factor de desconocimiento importante sobre las vías de transmisión de la enfermedad (sólo el 14,57% de los estudiantes y el 8,43% de los profesores saben que es posible el contagio por transfusión sanguínea en determinadas condiciones). Se dan problemas a nivel de actitudes y prácticas de riesgo (casi un 59% de alumnos manifiesta no utilizar ningún tipo de método anticonceptivo en las relaciones sexuales), así como la persistencia de claros elementos de discriminación social (casi un 42% de estudiantes opina que no conviviría con una persona que tuviera sida o dicen no saber si lo harían o no, por miedo al contagio).
Se presenta un estudio realizado entre la población universitaria del Centro Regional de Chontales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en el que se analizan las actitudes ante el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), el conocimiento que profesores y alumnos universitarios tienen sobre el tema, así como las prácticas de riesgo que desarrollan habitualmente. Se empleó un único cuestionario ad hoc que recoge preguntas sobre orientación sexual, hábitos sexuales y métodos anticonceptivos, conocimiento sobre VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), otras enfermedades de transmisión sexual, actitudes, percepciones y prácticas de riesgo. Para la selección de las muestras se desarrolló un muestreo estratificado con asignación proporcional. Se han realizado análisis descriptivos (porcentajes), correlacionales (coeficiente de contingencia) y contraste de hipótesis no paramétrico mediante la prueba del coeficiente de contingencia. De los análisis efectuados se puede deducir que existe aún un factor de desconocimiento importante sobre las vías de transmisión de la enfermedad (sólo el 14,57% de los estudiantes y el 8,43% de los profesores saben que es posible el contagio por transfusión sanguínea en determinadas condiciones). Se dan problemas a nivel de actitudes y prácticas de riesgo (casi un 59% de alumnos manifiesta no utilizar ningún tipo de método anticonceptivo en las relaciones sexuales), así como la persistencia de claros elementos de discriminación social (casi un 42% de estudiantes opina que no conviviría con una persona que tuviera sida o dicen no saber si lo harían o no, por miedo al contagio).
Leer menos