Meta theoretical analysis on the leisure of youth with social problems
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2015, n. 25, 3ª época ; p. 119-141Abstract:
Se trata de conocer e interpretar las características en el siglo XXI del ocio de la juventud en dificultad social, así como las posibles interrelaciones, en función de variables contextuales e identitarias. Se persiguen los siguientes objetivos: realizar un análisis metateórico sobre el ocio en jóvenes con problemáticas sociales; y diseñar un mapa de tendencias en ocio juvenil acorde con los hallazgos derivados de investigaciones para aproximarse a una caracterización de la realidad en la que están insertos. La metodología utilizada ha consistido en el análisis metateórico de investigaciones relevantes sobre el ocio de los jóvenes. La población estudiada está formada por 86 investigaciones; sin embargo, solo 40 de ellas conforman la muestra final, puesto que han reunido todos los requisitos establecidos: estar publicadas entre los años 2009-2013; poseer una metodología cuantitativa, cualitativa o mixta y, por último que sean investigaciones tanto realizadas en contexto español como a nivel internacional. Se han realizado análisis descriptivos e inferenciales atendiendo a las siguientes variables: año de publicación; base de datos bibliográfica; ámbito de la publicación y caracterización de la muestra así como el marco metodológico del que parten.
Se trata de conocer e interpretar las características en el siglo XXI del ocio de la juventud en dificultad social, así como las posibles interrelaciones, en función de variables contextuales e identitarias. Se persiguen los siguientes objetivos: realizar un análisis metateórico sobre el ocio en jóvenes con problemáticas sociales; y diseñar un mapa de tendencias en ocio juvenil acorde con los hallazgos derivados de investigaciones para aproximarse a una caracterización de la realidad en la que están insertos. La metodología utilizada ha consistido en el análisis metateórico de investigaciones relevantes sobre el ocio de los jóvenes. La población estudiada está formada por 86 investigaciones; sin embargo, solo 40 de ellas conforman la muestra final, puesto que han reunido todos los requisitos establecidos: estar publicadas entre los años 2009-2013; poseer una metodología cuantitativa, cualitativa o mixta y, por último que sean investigaciones tanto realizadas en contexto español como a nivel internacional. Se han realizado análisis descriptivos e inferenciales atendiendo a las siguientes variables: año de publicación; base de datos bibliográfica; ámbito de la publicación y caracterización de la muestra así como el marco metodológico del que parten.
Leer menos