Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios : lateralización vs. interconexión de los hemisferios cerebrales
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista española de pedagogía. 2015, año LXXIII, n. 262, septiembre-diciembre; p. 583-600Abstract:
El objetivo de la investigación es conocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios utilizando el modelo del cerebro total (Herrmann, 1989). Concretamente, se analiza en qué medida la titulación y el rendimiento académico de los estudiantes condicionan los estilos de aprendizaje, haciendo que sea más o menos lateralizado. Los resultados demuestran que la forma de aprender de los estudiantes universitarios está estrechamente relacionada con la especialidad formativa. También se comprueba que las preferencias en el estilo de aprendizaje de los estudiantes con mejor rendimiento individual y grupal son aquellas en las que, en el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones, se interconectan los dos hemisferios cerebrales. El objetivo, en última instancia, es ajustar los métodos de enseñanza a los estilos de aprendizaje de los alumnos a la vez que desarrollar otras preferencias de pensamiento relacionadas con el futuro profesional y no sólo con el presente formativo.
El objetivo de la investigación es conocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios utilizando el modelo del cerebro total (Herrmann, 1989). Concretamente, se analiza en qué medida la titulación y el rendimiento académico de los estudiantes condicionan los estilos de aprendizaje, haciendo que sea más o menos lateralizado. Los resultados demuestran que la forma de aprender de los estudiantes universitarios está estrechamente relacionada con la especialidad formativa. También se comprueba que las preferencias en el estilo de aprendizaje de los estudiantes con mejor rendimiento individual y grupal son aquellas en las que, en el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones, se interconectan los dos hemisferios cerebrales. El objetivo, en última instancia, es ajustar los métodos de enseñanza a los estilos de aprendizaje de los alumnos a la vez que desarrollar otras preferencias de pensamiento relacionadas con el futuro profesional y no sólo con el presente formativo.
Leer menos