Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El debate científico a través de blogs como herramienta para el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la Educación secundaria obligatoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122854
Full text:
http://eprints.ucm.es/25699/1/T3 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Molero Cerezo, Susana
Date:
2013
Abstract:

El debate es una metodología de aprendizaje colaborativo que puede favorecer la captación de ideas científicas. Asimismo, las herramientas que pertenecen a las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suscitan gran interés entre el alumnado, por lo que desarrollar un debate en red podría favorecer la participación en él. Los blogs son un buen soporte para los debates virtuales por tratarse de recursos muy fáciles de manejar, crear, implementar y mantener, que además permiten compartir información en multitud de formatos. En este trabajo se evalúa la utilidad de los blogs en la enseñanza de las ciencias cuando se emplean como espacios virtuales para la reflexión y el debate. El fin de estos blogs sería favorecer el aprendizaje de nuevos contenidos científicos en alumnos de primer ciclo de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y diversificación curricular de centros públicos de la Comunidad de Madrid mediante el establecimiento de relaciones colaborativas entre los participantes. Asimismo, nos propusimos detectar los obstáculos que pudieran dificultar su integración en la práctica docente con la finalidad de establecer recomendaciones que sirvieran de referente para su uso en el aula. Los resultados obtenidos en todos los grupos participantes fueron similares. A través de los blogs se pudieron establecer debates educativos relevantes. En ellos surgieron líneas de discusión adicionales que permitieron tratar numerosos temas. Su formato favoreció la participación y predispuso al alumnado positivamente hacia las actividades propuestas, permitiendo una mayor captación de conceptos científicos que cuando se utilizó una hoja impresa. Asimismo, el registro permanente de todas las intervenciones posibilitó una mayor precisión a la hora de calificar, además de facilitar la tutorización del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo así detectar los problemas de comprensión del alumnado de manera temprana, resolver conflictos, promover la participación, guiar en la búsqueda de información y en la emisión de respuestas, etc. En otras palabras, los blogs, como soporte de debates educativos, presentaron importantes ventajas tanto para el alumnado como para el profesorado.

El debate es una metodología de aprendizaje colaborativo que puede favorecer la captación de ideas científicas. Asimismo, las herramientas que pertenecen a las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suscitan gran interés entre el alumnado, por lo que desarrollar un debate en red podría favorecer la participación en él. Los blogs son un buen soporte para los debates virtuales por tratarse de recursos muy fáciles de manejar, crear, implementar y mantener, que además permiten compartir información en multitud de formatos. En este trabajo se evalúa la utilidad de los blogs en la enseñanza de las ciencias cuando se emplean como espacios virtuales para la reflexión y el debate. El fin de estos blogs sería favorecer el aprendizaje de nuevos contenidos científicos en alumnos de primer ciclo de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y diversificación curricular de centros públicos de la Comunidad de Madrid mediante el establecimiento de relaciones colaborativas entre los participantes. Asimismo, nos propusimos detectar los obstáculos que pudieran dificultar su integración en la práctica docente con la finalidad de establecer recomendaciones que sirvieran de referente para su uso en el aula. Los resultados obtenidos en todos los grupos participantes fueron similares. A través de los blogs se pudieron establecer debates educativos relevantes. En ellos surgieron líneas de discusión adicionales que permitieron tratar numerosos temas. Su formato favoreció la participación y predispuso al alumnado positivamente hacia las actividades propuestas, permitiendo una mayor captación de conceptos científicos que cuando se utilizó una hoja impresa. Asimismo, el registro permanente de todas las intervenciones posibilitó una mayor precisión a la hora de calificar, además de facilitar la tutorización del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo así detectar los problemas de comprensión del alumnado de manera temprana, resolver conflictos, promover la participación, guiar en la búsqueda de información y en la emisión de respuestas, etc. En otras palabras, los blogs, como soporte de debates educativos, presentaron importantes ventajas tanto para el alumnado como para el profesorado.

Leer menos
Materias (TEE):
debate; enseñanza secundaria; tecnología de la información
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.