Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La competencia entre sectores de clases medias-altas y la movilización de capitales en torno a la oferta educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/117765
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
43655-132187-1-SM.pdf (287.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Zanten, Agnès van
Date:
2015
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2015, v. 19, n. 3 ; p. 292-304
Abstract:

Se analizan las relaciones socioculturales y económicas que se producen en el seno de las clases medias-altas en cuanto a las disposiciones y estrategias que desarrollan hacia la oferta educativa de los centros escolares. Partiendo de las categorías y su jerarquización social que se desarrollan en La distinction de Bourdieu, se examina el papel de las clases medias-altas, su diferenciación, así como el despliegue y acentuación de los capitales cultural y social en cuanto a la oferta educativa que realizan los diferentes centros educativos en Francia. Se exploran las aspiraciones, valores y apreciaciones de sus hijos, y se detiene en analizar las características y potenciales que las familias atribuyen al centro educativo en el que confían. Sin embargo se pone de manifiesto que las diferentes opciones contribuyen de alguna forma a la reproducción de sus modelos culturales.

Se analizan las relaciones socioculturales y económicas que se producen en el seno de las clases medias-altas en cuanto a las disposiciones y estrategias que desarrollan hacia la oferta educativa de los centros escolares. Partiendo de las categorías y su jerarquización social que se desarrollan en La distinction de Bourdieu, se examina el papel de las clases medias-altas, su diferenciación, así como el despliegue y acentuación de los capitales cultural y social en cuanto a la oferta educativa que realizan los diferentes centros educativos en Francia. Se exploran las aspiraciones, valores y apreciaciones de sus hijos, y se detiene en analizar las características y potenciales que las familias atribuyen al centro educativo en el que confían. Sin embargo se pone de manifiesto que las diferentes opciones contribuyen de alguna forma a la reproducción de sus modelos culturales.

Leer menos
Materias (TEE):
clase media; clase alta; status socio-económico; centro de enseñanza; actividades socio-culturales; programa de estudios; Francia; elección de centro
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.