Perceived family support and the life design of immigrant pupils in secondary education
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista de educación. 2016, n. 372, abril-junio ; p. 32-58Abstract:
Se hace un estudio con 803 estudiantes inmigrantes de centros de secundaria de las Islas Canarias explorando: a) las decisiones académico-profesionales del alumnado inmigrante, b) las expectativas académicas percibidas en sus padres, c) los objetivos que priorizan en su proyecto de vida y d) las diferencias en las decisiones, el apoyo percibido y los objetivos priorizados según la zona de procedencia. Se recoge información con un Cuestionario de Orientación Académico-Laboral ad hoc. Se observa que los alumnos europeos y latinoamericanos perciben más apoyo familiar, prioriza las metas académicas y basa sus decisiones académico-laborales en sus intereses y en las oportunidades de trabajo. El alumnado africano percibe menos apoyo familiar, prioriza metas laborales y basa sus decisiones en la facilidad y menor coste económico de los estudios. Los programas de orientación deben abordar la toma de decisiones desde una perspectiva intercultural y social que contribuya a una revisión crítica del proyecto de vida.
Se hace un estudio con 803 estudiantes inmigrantes de centros de secundaria de las Islas Canarias explorando: a) las decisiones académico-profesionales del alumnado inmigrante, b) las expectativas académicas percibidas en sus padres, c) los objetivos que priorizan en su proyecto de vida y d) las diferencias en las decisiones, el apoyo percibido y los objetivos priorizados según la zona de procedencia. Se recoge información con un Cuestionario de Orientación Académico-Laboral ad hoc. Se observa que los alumnos europeos y latinoamericanos perciben más apoyo familiar, prioriza las metas académicas y basa sus decisiones académico-laborales en sus intereses y en las oportunidades de trabajo. El alumnado africano percibe menos apoyo familiar, prioriza metas laborales y basa sus decisiones en la facilidad y menor coste económico de los estudios. Los programas de orientación deben abordar la toma de decisiones desde una perspectiva intercultural y social que contribuya a una revisión crítica del proyecto de vida.
Leer menos