Taller de ciudadanos : la educación integral en la Institución Libre de Enseñanza
Full text:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Participación educativa. 2015, segunda época, n. 6, junio; p. 63-71Abstract:
Tras un breve repaso de la teoría gineriana de la educación en valores en la esfera de la voluntad, se analiza su aplicación en la experiencia escolar institucionista, su potencia innovadora, la eficacia de su método, y su éxito e influencia en el sistema educativo y la sociedad española entre 1876 y 1936. Finalmente plantea algunos interrogantes sobre la vigencia de la propuesta institucionista en la España de 2015. Partiendo de textos de Francisco Giner de los Ríos, de la Institución Libre de Enseñanza (en adelante ILE) y de su Boletín, así como de testimonios de alumnos de la ILE, se van desgranando los principales aspectos de la paideia institucionista y los valores que la sustentan: frente a la tradicional acumulación de conocimientos, se propone una educación integral (con trabajos manuales, música, idiomas, etc., además de ciencias y humanidades) que convierta a los alumnos en ciudadanos autónomos, libres y responsables, capaces de ejercer su self government.
Tras un breve repaso de la teoría gineriana de la educación en valores en la esfera de la voluntad, se analiza su aplicación en la experiencia escolar institucionista, su potencia innovadora, la eficacia de su método, y su éxito e influencia en el sistema educativo y la sociedad española entre 1876 y 1936. Finalmente plantea algunos interrogantes sobre la vigencia de la propuesta institucionista en la España de 2015. Partiendo de textos de Francisco Giner de los Ríos, de la Institución Libre de Enseñanza (en adelante ILE) y de su Boletín, así como de testimonios de alumnos de la ILE, se van desgranando los principales aspectos de la paideia institucionista y los valores que la sustentan: frente a la tradicional acumulación de conocimientos, se propone una educación integral (con trabajos manuales, música, idiomas, etc., además de ciencias y humanidades) que convierta a los alumnos en ciudadanos autónomos, libres y responsables, capaces de ejercer su self government.
Leer menos