Algunas características de la enseñanza secundaria española decimonónica a través de la legislación
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 275-286Abstract:
Se estudia la segunda enseñanza española decimonónica, a partir de la legislación administrativa promulgada. Se buscan dos objetivos complementarios: estudiar el pasado en la perspectiva educativa y pedagógica y procurar que las conclusiones sirvande reflexión para el análisis crítico del presente y la transformación positiva del porvenir. Se pretende sintetizar algunas de las líneas características de la evolución del nivel secundario como paradigma y punto de referencia. Se utilizan los métodos histórico y comparativo generando un «modelo de estudio», compuesto por una serie de variables que comprenden las características básicas de la evolución de la legislación secundaria: la relación con el largo proceso de la dependencia a la autonomía; la estructura en ciclos distintos o ciclo único; la alternativa entre bachillerato clásico y bachillerato moderno; el problema de la libertad de enseñanza; y el sistema de valoración del rendimiento escolar.
Se estudia la segunda enseñanza española decimonónica, a partir de la legislación administrativa promulgada. Se buscan dos objetivos complementarios: estudiar el pasado en la perspectiva educativa y pedagógica y procurar que las conclusiones sirvande reflexión para el análisis crítico del presente y la transformación positiva del porvenir. Se pretende sintetizar algunas de las líneas características de la evolución del nivel secundario como paradigma y punto de referencia. Se utilizan los métodos histórico y comparativo generando un «modelo de estudio», compuesto por una serie de variables que comprenden las características básicas de la evolución de la legislación secundaria: la relación con el largo proceso de la dependencia a la autonomía; la estructura en ciclos distintos o ciclo único; la alternativa entre bachillerato clásico y bachillerato moderno; el problema de la libertad de enseñanza; y el sistema de valoración del rendimiento escolar.
Leer menos