Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autonomy : parents speak out

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113086
View/Open
Español (648.5Kb)
Inglés (677.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Caba Collado, Mariá de los Ángeles de la; López Atxurra, Rafael
Date:
2015
Published in:
Revista de educación. 2015, n. 370, octubre-diciembre; p. 149-171
Abstract:

Se exploran concepciones sobre autonomía y estrategias educativas, en 261 madres y padres con hijos entre 10 y 14 años y se analizan diferencias significativas, en función del nivel de estudios, el género y la edad de sus hijos. Se hace un diseño descriptivo, transversal y mixto. Se analizan los datos con ATLAS-ti: con una metodología cualitativa, mediante un proceso inductivo de análisis de contenido textual. Los resultados muestran una concepción de autonomía orientada al desarrollo de hábitos personales (cuidado de uno mismo y de las cosas propias) y a las responsabilidades en el ámbito familiar y escolar. Tuvieron una presencia menor aprender a pensar y las dimensiones sociorelacionales, siendo marginal lo emocional o el uso de recursos tecnológicos. Las estrategias educativas con más peso son Dar oportunidades de hacer tareas y enseñar lo que está bien, premiar lo que se hace bien y dar consejos.

Se exploran concepciones sobre autonomía y estrategias educativas, en 261 madres y padres con hijos entre 10 y 14 años y se analizan diferencias significativas, en función del nivel de estudios, el género y la edad de sus hijos. Se hace un diseño descriptivo, transversal y mixto. Se analizan los datos con ATLAS-ti: con una metodología cualitativa, mediante un proceso inductivo de análisis de contenido textual. Los resultados muestran una concepción de autonomía orientada al desarrollo de hábitos personales (cuidado de uno mismo y de las cosas propias) y a las responsabilidades en el ámbito familiar y escolar. Tuvieron una presencia menor aprender a pensar y las dimensiones sociorelacionales, siendo marginal lo emocional o el uso de recursos tecnológicos. Las estrategias educativas con más peso son Dar oportunidades de hacer tareas y enseñar lo que está bien, premiar lo que se hace bien y dar consejos.

Leer menos
Materias (TEE):
autonomía; método educativo; educación familiar; responsabilidad; relaciones interpersonales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.