Brief Emotional Intelligence Inventory for Senior Citizens (EQ-i-M20)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Psicothema. 2014, v. 26, n. 4; p. 524-530Abstract:
Antecedentes: en los últimos años se han realizado diversos estudios que revelan la existencia de múltiples beneficios que en la población mayor logran altos niveles de Inteligencia Emocional (IE) sobre la salud física, la salud mental, la capacidad cognitiva, el funcionamiento social y, en definitiva, sobre el bienestar y la calidad de vida. No obstante, no existe en nuestro país un instrumento fiable y válido para la evaluación de la IE. Por ello, el objetivo de este trabajo ha sido la adaptación del Emotional Intelligence Inventory: Young Version a la población de mayores universitarios. Método: para conseguir este objetivo han sido llevados a cabo dos estudios (el primero de calibración y el segundo de validación) con estudiantes de dos Universidades de Mayores (Almería y Oviedo). Resultados: los resultados indicaron que el instrumento es fiable y estructuralmente válido, surgiendo alguna duda respecto de la idoneidad dentro de esta estructura de uno de los cinco factores (manejo del estrés). Conclusiones: se recomienda el uso del EQ-i-M20, aunque son necesarios nuevos estudios que aporten luz sobre el papel del factor manejo del estrés dentro del constructo IE
Antecedentes: en los últimos años se han realizado diversos estudios que revelan la existencia de múltiples beneficios que en la población mayor logran altos niveles de Inteligencia Emocional (IE) sobre la salud física, la salud mental, la capacidad cognitiva, el funcionamiento social y, en definitiva, sobre el bienestar y la calidad de vida. No obstante, no existe en nuestro país un instrumento fiable y válido para la evaluación de la IE. Por ello, el objetivo de este trabajo ha sido la adaptación del Emotional Intelligence Inventory: Young Version a la población de mayores universitarios. Método: para conseguir este objetivo han sido llevados a cabo dos estudios (el primero de calibración y el segundo de validación) con estudiantes de dos Universidades de Mayores (Almería y Oviedo). Resultados: los resultados indicaron que el instrumento es fiable y estructuralmente válido, surgiendo alguna duda respecto de la idoneidad dentro de esta estructura de uno de los cinco factores (manejo del estrés). Conclusiones: se recomienda el uso del EQ-i-M20, aunque son necesarios nuevos estudios que aporten luz sobre el papel del factor manejo del estrés dentro del constructo IE
Leer menos