@misc{11162/103621, year = {2012}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=15334&codigoOpcion=3}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103621}, abstract = {Se presentan 27 experiencias en bibliotecas escolares organizadas en tres modalidades y premiadas por el Ministerio de Educación en 2011. La modalidad A corresponde a los Centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación de Personas Adultas. La modalidad B corresponde a los Centros de Educación Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Escuelas Oficiales de Idiomas. La modalidad C corresponde a los Centros docentes privados concertados que impartan cualquiera de las enseñanzas regladas no universitarias indicadas en las dos modalidades anteriores. Estos premios se otorgan a la buena organización de la biblioteca, su gestión y organización de actividades, que suponen instrumentos para fomentar la lectura y el aprendizaje en la búsqueda y tratamiento de la información.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2012}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {centro de recursos}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {premio}, keywords = {España}, title = {Bibliotecas escolares : premios 2011}, author = {}, } @misc{11162/98050, year = {2012}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=15682.pdf&D=OK}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98050}, abstract = {Con la convocatoria del Concurso nacional de buenas prácticas para el impulso y mejora de la convivencia, curso 2010-2011, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pretende compartir y generalizar las mejores estrategias y prácticas docentes. Desde los 11 centros premiados, que se recogen en esta publicación, se impulsan actuaciones que incrementan las oportunidades para que todos los alumnos tengan experiencias de éxito y protagonismo positivo en la escuela, viendo en el profesorado un aliado para su consecución. Se presentan los centros de enseñanza de distintas comunidades autónomas que han obtenido los premios en las modalidades A, B y C. La modalidad A está dirigida a los Centros Públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial; la modalidad B premia a los Centros públicos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial; la modalidad C está dirigida a los centros concertados que impartan cualquiera de las enseñanzas regladas no universitarias.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2012}, keywords = {premio}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {relaciones interpersonales}, title = {Convivencia 2011 : premio a las buenas prácticas}, author = {}, } @conference{11162/113093, year = {2011}, url = {http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002140/214053S.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113093}, abstract = {Se presentan las ponencias y reflexiones de las VII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa, organizadas por el Ministerio de Educación de España y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Estas jornadas, cuyo tema central fue la inclusión en la educación secundaria, se realizaron entre el 8 y el 12 de marzo de 2010 en Madrid, España. Esta acción se enmarca en el trabajo desarrollado por la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE) a favor del desarrollo de políticas y prácticas de educación inclusiva en los países iberoamericanos.}, publisher = {Santiago de Chile : OREALC/UNESCO Santiago, 2011}, keywords = {educación especial}, keywords = {integración escolar}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {cooperación}, keywords = {congreso}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {América Latina}, title = {VII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa : educación secundaria}, author = {}, } @misc{11162/113024, year = {2011}, url = {http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001921/192155s.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113024}, abstract = {Se presentan, con una amplia documentación, los efectos devastadores de las guerras en la educación y se examinan las violaciones generalizadas de los derechos humanos, que tienen por consecuencia privar a los niños de escuela. El Informe cuestiona un sistema de ayuda internacional que está fracasando en la tarea de apoyar a los Estados afectados por conflictos, con las consiguientes repercusiones perjudiciales para la educación. También atrae la atención sobre el hecho de que la escuela se instrumentalice a menudo para difundir los prejuicios, la intolerancia y la injusticia social. Se pide a los gobiernos que se muestren más resueltos en la lucha contra la cultura de impunidad que se da en torno a los ataques perpetrados contra los escolares y las escuelas. También formula propuestas para reformar la estructura de la ayuda internacional y define estrategias destinadas a reforzar el papel de la educación en la consolidación de la paz. Comprende indicadores estadísticos sobre los distintos niveles de la educación en más de 200 países y territorios, y constituye un instrumento de referencia autorizado para encargados de adoptar decisiones en materia de políticas, especialistas en educación, investigadores y profesionales de los medios de información.}, publisher = {Paris : UNESCO, 2011}, keywords = {alfabetización}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {educación básica}, keywords = {guerra}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {derechos del niño}, keywords = {país en desarrollo}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Una crisis encubierta : conflictos armados y educación}, author = {}, } @misc{11162/103962, year = {2013}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16159}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103962}, abstract = {Surge a raíz de las inquietudes de familias, docentes y personal sanitario, y de su preocupación ante el creciente número de niños y adolescentes con alergia a alimentos y/o al látex en los centros escolares, su indefensión ante potenciales situaciones de crisis vitales así como su incapacidad para prevenir su aparición. Se propone como instrumento de información/formación para promocionar el bienestar de este perfil de escolares mediante la prevención, así como para facilitar orientaciones de actuación en primera instancia en caso de situaciones de crisis vitales, es decir, para garantizar una escolarización segura e igualitaria. Tiene un carácter formativo/informativo para estructurar y fundamentar respuestas adecuadas en caso necesario en el ámbito de la escuela. Se proporciona información para poder diseñar y desarrollar planes y protocolos de actuación, que deberán abarcar todo el horario en que el alumnado con alergias a algún tipo de alimento y/o al látex permanece en el centro educativo (horas lectivas, recreos, comedor, etc.), para saber dar una respuesta inmediata en caso de necesidad. Se trata de conseguir el objetivo de definir normas o recomendaciones para atender las especificidades relativas a la salud del alumnado y la educación en hábitos saludables y poderlas integrar, de manera natural, en el centro.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013}, keywords = {salud}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {prevención}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {educación alimentaria}, title = {Guía informativa : alergia a alimentos y/o al látex en los centros educativos : escolarización segura}, author = {}, } @misc{11162/113007, year = {2015}, url = {http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002328/232855s.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113007}, abstract = {Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales de apoyo a la educación a los que se puede acceder libremente y pueden ser reutilizados, modificados y compartidos. Las Directrices esbozan cuestiones clave y formulan propuestas para la integración de los REA en la educación superior. Su propósito es estimular a los tomadores de decisiones en los gobiernos y las instituciones a invertir en la producción, adaptación y utilización sistemáticas de los REA e integrarlos al contexto cotidiano de la educación superior con la finalidad de mejorar la calidad de los planes de estudio y la enseñanza, además de reducir costos.}, publisher = {París : UNESCO, 2015}, keywords = {educación abierta}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {material de referencia}, title = {Directrices para los recursos educativos abiertos (REA) en la educación superior}, author = {}, } @conference{11162/104323, year = {2013}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=15965&codigoOpcion=3}, url = {http://hdl.handle.net/11162/104323}, abstract = {La Consejería de Educación Brasil organiza anualmente el Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español que se celebra en el "Colegio Miguel de Cervantes" de São Paulo. Esta publicación recoge las actas correspondiente al seminario celebrado en 2012. Este año el tema elegido fue "La literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera".}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {Brasil}, keywords = {literatura}, keywords = {lenguas extranjeras}, title = {La literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera : actas del XX Seminario dificultades específicas de la enseñanza del español}, author = {}, } @misc{11162/105582, year = {2007}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=13371_19}, url = {http://hdl.handle.net/11162/105582}, abstract = {Para comprender mejor la poesía posterior a la guerra civil, es conveniente hacer una breve referencia a la poesía de los años inmediatos a la guerra y a la de la guerra misma. También conviene aclarar que para este breve estudio y más concretamente en el campo de la poesía, la clasificación no siempre resulta fácil ni libre de controversia, debido al carácter marcadamente individualista de buena parte de los autores, en los que en ocasiones se mezclan periodos de tendencias diferentes.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2007}, publisher = {[París] : Hispanogalia, 2007}, keywords = {poesía}, keywords = {lengua española}, title = {Poesía del siglo XX en lengua española : selección y estudio}, author = {}, } @misc{11162/108903, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108903}, abstract = {Este informe, publicado en colaboración con Eurostat, presenta 61 indicadores, así como un análisis comparativo de la Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI) en 32 países europeos (37 sistemas educativos). El estudio pone de relieve los desafíos a los que se enfrentan los países europeos a la hora de proporcionar servicios de EAPI de calidad a los 32 millones de niños en edad de utilizar los servicios de EAPI en Europa. En él se abordan una serie de cuestiones en el ámbito de la EAPI de gran relevancia para los responsables políticos, tales como el acceso, el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, las cualificaciones y la formación del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo a niños desfavorecidos. La información sobre políticas en materia de EAPI y medidas a nivel central ha sido facilitada por las Unidades Nacionales de Eurydice, mientras que Eurostat se ha encargado de la elaboración y producción de los indicadores estadísticos. El año de referencia de la información sobre políticas es el 2012/13}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2014}, keywords = {informe anual}, keywords = {política de la educación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {Europa}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {Cifras clave de la educación y atención a la Primera Infancia en Europa : informe de Eurydice y Eurostat}, author = {}, } @misc{11162/109765, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/109765}, abstract = {Ofrece los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado matriculado, centros educativos, inversión en educación y becas al estudio. También recoge otros datos básicos ya consolidados de cursos anteriores sobre la educación en España, su comparación internacional y su evolución temporal. El contenido de esta publicación no contempla la educación universitaria, salvo en los capítulos que abordan el sistema educativo en su conjunto. Las cifras presentadas son resultado del marco de cooperación en materia estadística establecido con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2014}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {España}, keywords = {política de la educación}, keywords = {enseñanza}, keywords = {economía de la educación}, title = {Datos y cifras : curso escolar 2014-2015}, author = {}, } @misc{11162/119344, year = {2010}, url = {http://www.educandoenigualdad.com/portfolio/habilidades-psicosociales-para-el-profesorado/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/119344}, abstract = {Trabajar todas y todos juntos para conseguir un objetivo común. Ésta es la principal finalidad del aprendizaje cooperativo, una metodología pedagógica que contrasta con las tradicionales formas de aprender, basadas en la competitividad entre el alumnado y el individualismo. Gracias a la experiencia acumulada en las últimas décadas y a la generosidad de los profesionales y las profesionales que trabajan con el aprendizaje cooperativo, actualmente se reconoce las aportaciones del aprendizaje entre iguales para generar situaciones en las que un mayor número de alumnos y alumnas asume la responsabilidad de su propio aprendizaje para adquirir nuevas estructuras de conocimiento, incrementando a su vez enormemente su nivel de autonomía y autoestima. Las docentes y los docentes del nuevo siglo se preparan para afrontar el reto de educar no sólo aumentando la eficiencia en la asimilación de contenidos tradicionales, sino de educar abordando los contenidos transversales que permitirán al alumnado desenvolverse saludablemente en la sociedad que le rodea.}, publisher = {[España] : FETE-UGT, [2010?]}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, [2010?]}, keywords = {creatividad}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {El trabajo cooperativo y la formación de equipos}, author = {}, } @misc{11162/119345, year = {2010}, url = {http://www.educandoenigualdad.com/portfolio/habilidades-psicosociales-para-el-profesorado/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/119345}, abstract = {En la primera década del siglo XXI son altamente valoradas destrezas y capacidades relacionadas con resolver problemas, adaptarse a los cambios, buscar soluciones eficaces y originales a las dificultades cotidianas, etc, en definitiva se habla de desarrollar una habilidad esencial en la vida: la creatividad. Durante mucho tiempo se ha entendido la creatividad como un “don” innato, otorgado solo a unos pocos elegidos, pero hoy en día sabemos que la creatividad es una habilidad o capacidad que podemos desarrollar todas las personas y que podemos aprender y desarrollar. Esta capacidad, en ocasiones, se ve frenada por las personas y su entorno social. Se debe incorporar la creatividad como elemento clave de las acciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje.}, publisher = {[España] : Ministerio de Educación, [2010?]}, publisher = {[España] : FETE-UGT, [2010?]}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {creatividad}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Creatividad}, author = {}, } @misc{11162/61463, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61463}, abstract = {Se describen y analizan las medidas educativas para la atención al alumnado inmigrante en el sistema educativo español, centrándose, fundamentalmente, en las etapas de Primaria y Secundaria Obligatoria. Se estructura en tres partes. En la primera se presenta una visión de conjunto sobre el modo en que el sistema educativo español, enmarcado en el contexto de la realidad europea, aborda la atención al alumnado inmigrante. En la segunda, se describen en detalle las medidas de atención adoptadas en los sistemas escolares de las diferentes Comunidades Autónomas. Finalmente, en la tercera parte se recogen los trabajos de investigación sobre educación intercultural realizados en España durante los últimos 25 años.}, publisher = {Madrid : MEC, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2005}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {integración escolar}, keywords = {inmigrante}, keywords = {escolarización}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {intervención}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {La atención al alumnado inmigrante en el sistema educactivo de España}, author = {}, } @misc{11162/61510, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61510}, abstract = {Materiales curriculares interactivos que versan sobre diferentes aspectos del currículo oficial de cualquier nivel y/o área de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Educación de Adultos.}, publisher = {Mérida (Badajoz) : Junta de Extremadura, Consejería de Educación, 2006}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {sistema multimedia}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Materiales curriculares interactivos : DVD-ROM I}, author = {}, } @misc{11162/61511, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61511}, abstract = {Multimedia que recoge una serie de materiales didácticos sobre los Derechos de las mujeres, fruto de una beca de la institución Ararteko adjudicada a la ONGD Mugarik Gabe.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Ararteko, 2004}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {rol sexual}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {discriminación sexual}, keywords = {educación cívica}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Generando : materiales didácticos sobre los derechos de las mujeres}, author = {}, } @misc{11162/61491, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61491}, abstract = {Curso dirigido al profesorado para ofrecer pautas de intervención didáctica y uso escolar de Internet, mediante la elaboración de una Webquest con formato de página web. Para ello se ofrecen numerosos tutoriales como la elaboración de páginas web, la navegación, la búsqueda de información, gestión de un espacio web en el que alojar la página web creada, etc..}, publisher = {Madrid : Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, 2004}, keywords = {diseño asistido por ordenador}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {curso de formación}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {Webquest}, author = {}, } @misc{11162/61495, year = {2005}, url = {http://www.aulaintercultural.org}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61495}, abstract = {Memoria del proyecto 'Aula intercultural', portal de educación intercultural, en la que se recogen los recursos y las actividades realizadas durante el año 2005. Se distinguen las siguientes partes: Herramientas didácticas; Educación, inmigración y escuela; Investigaciones y documentos técnicos; Entrevistas con los expertos; Biblioteca.}, publisher = {Madrid : FETE-UGT,}, publisher = {2005}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {integración escolar}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {inmigración}, keywords = {memoria de actividades}, title = {Aula intercultural : memoria 2005}, author = {}, } @misc{11162/61480, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61480}, abstract = {Curso de Aula Mentor dirigido a personas que poseen algunas nociones en electricidad o electrónica, interesadas en ampliar o aprender conocimientos en programación de Autómatas Programables de bajo nivel, o personas que realizan instalaciones de Automatismos con cierto grado de automatización (de origen industrial o doméstico).}, publisher = {Madrid : CNICE, 2004}, keywords = {curso de formación}, keywords = {electrónica}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {educación abierta}, title = {Microcontroladores}, author = {}, } @misc{11162/61530, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61530}, abstract = {Unidades didácticas elaboradas por el Seminario Galego de Educación para a Paz. La primera lleva por título 'Educar en los afectos, frenar la violencia: sobre la educación afectivo emocional', y con ella se pretende animar al profesorado a educar en los afectos. Con esta unidad se ofrece una guía formativa para poner en práctica habilidades emocionales básicas como el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia ante la frustración, la capacidad empática y la automotivación, como complementarias a las potencialidades intelectuales. En la segunda unidad didáctica, titulada 'Violencia contra la mujer', se aborda la violencia ejercida contra la mujer en los distintos ámbitos (familiar, escolar, laboral y social) como objeto de especial interés por su gravedad. Se parte de la convicción de que la adquisición de las habilidades emocionales básicas posibilitan el máximo y conveniente desarrollo de las personas, sirviendo de antídoto contra la confusión y la violencia.}, publisher = {Madrid : Los Libros de la Catarata, 2006}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {emoción}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {educación moral}, keywords = {violencia}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {tema transversal}, title = {Educación emocional y violencia contra la mujer : estrategias para el aula}, author = {}, } @misc{11162/64433, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64433}, abstract = {Se presentan las bibliotecas escolares que han recibido los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas de los Centros Escolares en 2008. Se incluyen los galardonados con los tres premios de las tres modalidades. De cada premiado se incluye una descripción del centro, la trayectoria de la biblioteca, los logros conseguidos y los objetivos de futuro.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2009}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {centro de recursos}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {animación}, keywords = {lectura}, title = {Bibliotecas escolares : premios 2008}, author = {}, } @misc{11162/64402, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64402}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/lalecturapirls.pdf?documentId=0901e72b8010b9f5}, abstract = {Se presentan ejemplos de textos y preguntas que la dirección internacional del PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) ha hecho público. Se dirige a profesores de primaria con el objeto de dar a conocer mejor las pruebas de comprensión lectora PIRLS. Se organiza en cuatro apartados, en los que se presentan los cuadros sinópticos de todas las pruebas incluidas en el libro. En ellos se recogen los procesos de comprensión evaluados en cada pregunta, el tipo de pregunta, su nivel de dificultad y los porcentajes de aciertos obtenidos. Proporciona al profesorado de primaria unos ejemplos que les ayuden a reflexionar y mejorar sus actividades de enseñanza y evaluación de la lectura.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2009}, keywords = {lectura}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {La lectura : educación primaria 4 curso : pruebas de evaluación de la comprensión lectora, PIRLS 2001 y 2006}, author = {}, } @misc{11162/64413, year = {2009}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=12547.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64413}, abstract = {Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2008. Las experiencias premiadas tratan la seguridad ciudadana, animando a la participación del sector educativo para el conocimiento real de la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas. Los premios se dirigen a los centos escolares de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.}, publisher = {Madrid : Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica, 2009}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {educación social}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {tráfico}, title = {Premio experiencias pedagógicas sobre seguridad en los centros escolares 2008}, author = {}, } @misc{11162/64251, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64251}, abstract = {La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo. Este recurso ofrece enseñanza y oportunidades de aprendizaje utilizando las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical y ritmica, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Contiene seis unidades de trabajo: las especies en peligro de extinción, los desastres, las civilizaciones antiguas, las cuestiones medioambientales, el deporte, el desarrollo personal. Hay un texto informativo para los alumnos, sobre cada tema, y notas para el profesor que acompañan a cada actividad, incluyendo el objetivo, enlaces al plan de estudios, preparación, respuestas y sugerencias de actividades adicionales. Al final de cada unidad de trabajo hay una hoja para que el alumno autoevalúe sus ocho inteligencias.}, publisher = {Coventry (Reino Unido) : Prim-Ed, 2004}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {inteligencia}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {toma de decisión}, keywords = {interacción social}, keywords = {psicología del aprendizaje}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Multiple intelligences : middle primary : a thematic approach}, author = {}, } @misc{11162/64249, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64249}, abstract = {La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo. Este recurso ofrece enseñanza y oportunidades de aprendizaje utilizando las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical y ritmica, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Contiene seis unidades de trabajo: las especies en peligro de extinción, los desastres, las civilizaciones antiguas, las cuestiones medioambientales, el deporte, el desarrollo personal. Hay un texto informativo para los alumnos, sobre cada tema, y notas para el profesor que acompañan a cada actividad, incluyendo el objetivo, enlaces al plan de estudios, preparación, respuestas y sugerencias de actividades adicionales. Al final de cada unidad de trabajo hay una hoja para que el alumno autoevalúe sus ocho inteligencias.}, publisher = {Coventry (Reino Unido) : Prim-Ed, 2004}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {inteligencia}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {toma de decisión}, keywords = {interacción social}, keywords = {psicología del aprendizaje}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Multiple intelligences : upper primary : a thematic approach}, author = {}, } @misc{11162/64378, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64378}, abstract = {Se exponen los conceptos básicos relacionados con la noticia y el reportaje : su definición, su forma y estructura, su contenido, su estilo y lenguaje, su presentación en el periódico, etc. Los contenidos teóricos se completan con dos talleres de prensa.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2009}, keywords = {prensa}, keywords = {lectura}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La noticia y el reportaje : Proyecto Mediascopio Prensa : la lectura de la prensa escrita en el aula}, author = {}, } @misc{11162/64414, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64414}, abstract = {En el capitulo primero se recoge el proceso de definición de objetivos y puntos de referencia que se enmarcan en la Estrategia de Lisboa y su adaptación a la realidad española. En el segundo capítulo se describen los puntos de referencia europeos y españoles y la situación educativa española con respecto a estos puntos en 2007. El tercer capitulo incluye el 'plan para la reducción del abandono escolar', el cual contiene propuestas y recomendaciones para la prevención y reducción del abandono escolar, que afecta a los alumnos de educación obligatoria, ampliando propuestas que desde el grupo de trabajo para el seguimiento de los puntos de referencia 2010 se han realizado .}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2009}, keywords = {finalidad de la educación}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {enseñanza obligatoria}, keywords = {escolaridad}, keywords = {España}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Informe 2008 : objetivos educativos y puntos de referencia 2010}, author = {}, } @misc{11162/64244, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64244}, abstract = {Guía de bolsillo para descubrir Sevilla y sus mejores museos, monumentos, restaurantes, bares y tiendas, horarios, y datos sobre el transporte. Repleta de palabras, fotos, mapas para ayudar al visitante en la localización de más de doscientos lugares de interés.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {España}, keywords = {turismo}, title = {Seville and Andalusia : pocket map and guide}, author = {}, } @misc{11162/64245, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64245}, abstract = {Guía de bolsillo para descubrir Londres y sus mejores museos, monumentos, restaurantes, bares y tiendas, horarios, y datos sobre el transporte. Repleta de palabras, fotos, mapas para ayudar al visitante en la localización de más de doscientos lugares de interés.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {Reino Unido}, keywords = {turismo}, title = {London: pocket map and guide}, author = {}, } @misc{11162/64247, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64247}, abstract = {Guía de bolsillo para descubrir Madrid y sus mejores museos, monumentos, restaurantes, bares y tiendas, horarios, y datos sobre el transporte. Repleta de palabras, fotos, mapas para ayudar al visitante en la localización de más de doscientos lugares de interés.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {España}, keywords = {turismo}, title = {Madrid : pocket map and guide}, author = {}, } @misc{11162/60807, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60807}, abstract = {Educación Infantil es una serie compuesta por cuatro libros, destinada principalmente a los educadores infantiles, pero de gran interés para padres y personas que se relacionan con niños de tres a seis años. En este primer título se analiza el marco histórico en el que se ha desarrollado la Educación Infantil así como el actual Sistema Educativo. Se hace especial hincapié en el currículo y en su estructura, y en las áreas de trabajo señaladas en dicho currículo: identidad personal, conocimiento del medio, lenguaje, matemáticas, comunicación corporal, música y plástica, con el fin de que el educador tenga instrumentos para planificar adecuadamente las experiencias que ofrecerá a sus alumnos. Finalmente, se explica cómo debería llevarse a cabo la evaluación durante el proceso de aprendizaje y también una vez acabado éste. Asimismo, se plantea la elaboración de los informes de final de etapa.}, publisher = {Barcelona : Ceac, 2004}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {evaluación}, title = {Aspectos básicos y curriculares : marco histórico, currículo y estructura}, author = {}, } @misc{11162/64217, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64217}, abstract = {Presenta los contenidos del currículo del Conocimiento del Medio (ciencias naturales, geografía e historia) de enseñanza primaria. Pensado específicamente para profesores de los centros que quieren integrar el inglés en la práctica docente diaria con tres o cinco horas semanales. Incluye actividades variadas que favorecen el desarrollo de las destrezas lingüísticas del inglés a la vez que fijan los contenidos del área.}, publisher = {Madrid : Santillana-Richmond, 2004}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {New science 2 : science, geography and history. Teacher's book}, author = {}, } @misc{11162/64200, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64200}, abstract = {Cada una de los tres naciones históricas de la Gran Bretaña que han surgido de los reinos, principados, comarca, feudos, municipios y parroquias tiene su sabor especial y configuran su paisaje, sus recursos y su historia. También todo lo que ha dado forma a sus pueblos. Esta guía ofrece más información sobre la historia de Gran Bretaña, castillos, jardines, parques nacionales, mansiones y catedrales.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {Reino Unido}, keywords = {turismo}, title = {Great Britain. 'Gran Bretaña'}, author = {}, } @misc{11162/64203, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64203}, abstract = {Guía de bolsillo para descubrir Barcelona y sus mejores museos, monumentos, restaurantes, bares y tiendas, horarios, y datos sobre el transporte. Repleta de palabras, fotos, mapas para ayudar al visitante en la localización de más de doscientos lugares de interés.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {España}, keywords = {turismo}, title = {Barcelona : pocket map and guide}, author = {}, } @misc{11162/64225, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64225}, abstract = {Recurso para el profesor que enseña ciencias naturales a través del inglés, en el primer curso de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO). Temas tales como: la atmósfera de la Tierra; los átomos y elementos; el universo y los vertebrados, se presentan de manera clara y fácil de entender con un lenguaje que permite a los estudiantes a comprender los puntos clave. Además, hace hincapié en la autonomía del aprendizaje y ayuda a los alumnos a analizar y razonar a través de investigaciones sencillas. Incluye CD con presentaciones de PowerPoint, páginas web, audio y hojas de actividades.}, publisher = {Madrid : Santillana-Richmond, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {ciencias de la tierra}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Essential natural science. Teacher's resource pack}, author = {}, } @misc{11162/64211, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64211}, abstract = {Recurso diseñado para ayuda a los profesores que están preparando a los estudiantes para los exámenes Edexcel Geografía especificación B. Incluye el apoyo y orientación para la investigación futura, las hojas fotocopiables proporcionan a los estudiantes orientaciones prácticas sobre cómo redactar ensayos de investigación y el uso específico de habilidades y técnicas geográficas, ideas para usar eficazmente las TIC, preparación para el examen con preguntas del examen escrito, que dan la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen menos conocimientos y poder revisarlos y las respuestas a las preguntas prácticas para los nuevos exámenes.}, publisher = {Oxford : Heinemann Educational, 2002}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {geografía}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Changing environments : resource file}, author = {}, } @misc{11162/64206, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64206}, abstract = {Prepara a los estudiantes para la obtención del título General Certificate Secondary Education (GCSE) otorgado por el organismo Edexcel en ciencias, que comprende biología, química y física. Tiene como material de apoyo el recurso para el profesor, impreso y en CD-Rom, con hojas de trabajo y actividades.}, publisher = {London : Collins, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Edexcel 360 Science : for Edexcel GCSE biology, chemistry, physics}, author = {}, } @misc{11162/64151, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64151}, abstract = {El objetivo de este recurso es permitir a los profesores en formación aprender a enseñar historia para que los alumnos la encuentren interesante, agradable y útil. Un elemento importante es la puesta en común de teoría y práctica, de manera que el profesor esté enterado de algunas de las ideas actuales, los problemas en diferentes aspectos de la enseñanza de la historia, poder relacionarlas con las situaciones que encuentra en su práctica en el aula, y tomar conciencia de las ideas sobre la enseñanza de la historia, que no podría encontrar directamente en la experiencia docente. Incorpora una amplia gama de ideas sobre la enseñanza de esta materia, con sugerencias prácticas para la clase. Está actualizado con un capítulo revisado sobre el uso de las TIC en la enseñanza de la historia. Proporciona referencias y materiales. En algunas secciones, también hay enlaces a material en Internet, con más, referencias e ideas. Ofrece, además, ejemplos del tipo de actividades que podrían ser tratadas en la práctica docente.}, publisher = {London :}, publisher = {New York : Routledge, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach history in the secondary school : a companion to school experience}, author = {}, } @misc{11162/64144, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64144}, abstract = {Cumple con los requisitos de la etapa 3 de secundaria (key stage 3).Este recurso proporciona al profesor material didáctico que le ayuda a enseñar la forma de trabajar en las ciencias a través de sus principales conceptos y procesos. Incluye guías con orientaciones para actividades y preguntas que se apoyan en las lecciones del libro del alumno y tests al final de cada capítulo para los alumnos además de pruebas de evaluación para el profesor. Se acompaña de un CD-ROM, que contiene el texto del libro e incluye actividades interactivas, Powepoints y concursos.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Heinemann, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Go science! 3. Teacher planning and resource pack : motivation progression success}, author = {}, } @misc{11162/64155, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64155}, abstract = {Esta segunda edición del recurso tiene en cuenta los cambios recientes del currículo nacional de ciencias en Inglaterra y Gales. Tiene nuevas secciones, con mapas conceptuales en biología, química, física y astronomía, ciencias de la Tierra y naturaleza de la ciencia. Es un nuevo material para el desarrollo personal, para aprender a trabajar en equipo, y sobre la responsabilidad jurídica de los profesores de ciencias en el laboratorio o en las salidas al campo. Proporciona el debate sobre: la gestión del desarrollo profesional; los conocimientos conceptos y principios de la ciencia; la planificación para el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia; las estrategias de práctica de enseñanza; la selección y utilización de los recursos; la evaluación y los exámenes; la ampliación del currículo de ciencias, incluyendo la ciudadanía, educación sexual y salud. Tiene amplia bibliografía, sitios web de internet e índice alfabético.}, publisher = {London :}, publisher = {Routledge, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {biología}, keywords = {bioquímica}, keywords = {física}, keywords = {astronomía}, keywords = {ciencias de la tierra}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach science in the secondary school : a companion to school experience}, author = {}, } @misc{11162/64153, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64153}, abstract = {Este recurso está diseñado específicamente para enseñar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como materia curricular en el nivel secundario. Desarrolla las ideas fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje de las TIC de forma estructurada, accesible, y ofrece una gran cantidad de ideas para el aprendizaje docente. Los ámbitos fundamentales que trata son: el lugar y naturaleza de las TIC como materia curricular; analizar y desarrollar el conocimiento de la materia; planes de trabajo, clases individuales, actividades y recursos; la supervisión, evaluación y exámenes; las TIC en el currículo; diferenciación y necesidades educativas especiales; el desarrollo profesional. A lo largo del libro hay tareas y actividades para ayudar a los estudiantes a analizar su propia enseñanza , explorar el conocimiento y las habilidades necesarias para convertirse en un profesor de las TIC. También sirve como actualización para los profesores más experimentados en esta materia.}, publisher = {London :}, publisher = {New York : RoutledgeFalmer, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach ICT in the secondary school : a companion to school experience}, author = {}, } @misc{11162/64152, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64152}, abstract = {Totalmente actualizado este recurso tiene en cuenta los cambios en el currículo nacional en Inglaterra. Pretende ayudar a los profesores a desarrollar: la competencia en la enseñanza del diseño y la tecnología; la conciencia de cómo desarrollar su conocimiento de la materia; la capacidad de reflexionar críticamente sobre lo que está haciendo. Hay nuevos capítulos sobre: la enseñanza de los gráficos, cualificaciones profesionales y los enlaces curriculares a la alfabetización, la aritmética, la ciudadanía y la sostenibilidad. Cada capítulo tiene bibliografía y sitios web.}, publisher = {London :}, publisher = {Routledge, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {tecnología}, keywords = {dibujo técnico}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach design and technology in the secondary school : a companion to school experience}, author = {}, } @misc{11162/64156, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64156}, abstract = {En su segunda edición, este recurso ha sido actualizado para incorporar las recientes iniciativas de la Estrategia Nacional de Aritmética e incluye otros temas: la naturaleza de las matemáticas como asignatura; las matemáticas en el currículo nacional; el aprendizaje de los alumnos; uso de las TIC; la comunicación de las matemáticas; la evaluación y los exámenes públicos; la enseñanza de la matemática después de los dieciséis años; el desarrollo profesional. Tiene bibliografía e índice alfabético.}, publisher = {London :}, publisher = {Routledge, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach mathematics in the secondary school : a companion to school experience}, author = {}, } @misc{11162/64103, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64103}, abstract = {Esta nueva edición ha sido revisada para tener en cuenta los recientes cambios en el currículo de música. Proporciona una visión general de los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de esta materia. Incluye tareas, actividades y reflexiones para ayudar a los docentes a integrar la teoría y la práctica de la educación musical, con objeto de que desarrollen una reflexión abierta y un examen crítico de las ideas propias y ajenas sobre la educación musical y la forma en que los niños aprenden música. Se centra en la enseñanza de la música musicalmente, y permite al lector: conocer el lugar de la educación musical en su contexto histórico y social; considerar la naturaleza del conocimiento musical y de cómo los alumnos aprenden musicalmente; analizar críticamente el marco legal dentro del cual trabajan los profesores de música; desarrollar una comprensión de los tres ámbitos clave: componer, interpretar y evaluar, así como cuestiones como la creatividad, las necesidades individuales y la evaluación; examinar los aspectos de la música más allá del aula y de la eficacia de los enlaces entre la música del currículo y la música fuera de la escuela.}, publisher = {London : Routledge, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {educación musical}, keywords = {enseñanza}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Learning to teach music in the secondary school : a companion to school experience. 'Aprendiendo a enseñar música en educación secundaria : una experiencia entre compañeros'}, author = {}, } @misc{11162/64106, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64106}, abstract = {Cumple con los requisitos de la etapa 3 de secundaria (key stage 3) del curriculo nacional inglés. Ayuda a los alumnos en el aprendizaje de las ciencias y de cómo funcionan éstas a través de sus principales conceptos y procesos. Va acompañado de material de apoyo para el profesor.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Heinemann, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Go science! 2 : motivation progression success}, author = {}, } @misc{11162/64114, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64114}, abstract = {Este manual presenta un resumen de algunas de las investigaciones más importantes en diseño y tecnología de la última década. Los resultados están relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la tecnología y el diseño en el aula. La investigación es relevante desde el nivel de la enseñanza primaria, secundaria y formación profesional. Abarca la enseñanza de estas materias como un tema separado o como integrado con otras áreas del currículo. Discute el desarrollo de libros de texto, el desarrollo curricular, la organización departamental, el aprendizaje de los niños, y el criterio de evaluación.}, publisher = {London :}, publisher = {Continuum, 2000}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {tecnología}, keywords = {enseñanza}, keywords = {dibujo técnico}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Teaching and learning design and technology : a guide to recent research and its applications}, author = {}, } @misc{11162/64107, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64107}, abstract = {Cumple con los requisitos de la etapa 3 de secundaria (key stage 3) del curriculo nacional inglés. Ayuda a los alumnos en el aprendizaje de las ciencias y de cómo funcionan éstas a través de sus principales conceptos y procesos. Va acompañado de material de apoyo para el profesor.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Heinemann, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Go science! 3 : motivation progression success}, author = {}, } @misc{11162/64117, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64117}, abstract = {Este recurso se refiere principalmente a la labor docente en las escuelas secundarias. Aunque este enfoque no puede ser separado de otras muchas cuestiones de interés educativo, su principal objetivo es introducir a los profesores en formación en una serie de temas que son de decisiva importancia en el desarrollo profesional para todos los que enseñan en la educación secundaria. Algunos de ellos son cuestiones fundamentalmente cognitivas, por ejemplo, la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia, o diferentes estilos de aprendizaje y cómo se relacionan con los estilos de enseñanza. Otros, sin embargo, tienen que ver con el desarrollo personal, moral, espiritual, social y político de los jóvenes, cuestiones que son fundamentales para la enseñanza secundaria en el nuevo milenio.}, publisher = {London :}, publisher = {Continuum, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {Reino Unido}, title = {Key issues in secondary education : introductory readings}, author = {}, } @misc{11162/64141, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64141}, abstract = {Cumple con los requisitos de la etapa 3 de secundaria (key stage 3). Este recurso proporciona al profesor material didáctico que le ayuda a enseñar la forma de trabajar en las ciencias a través de sus principales conceptos y procesos. Incluye guías con orientaciones para actividades y preguntas que se apoyan en las lecciones del libro del alumno y, tests al final de cada capítulo para los alumnos además de pruebas de evaluación para el profesor. Se acompaña de un CD-ROM, que contiene el texto del libro e incluye actividades interactivas, Powepoints y concursos.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Heinemann, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Go science! 2. Teacher planning and resource pack : motivation progression success}, author = {}, } @misc{11162/103444, year = {2013}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15972}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15973}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103444}, abstract = {Contiene un análisis detallado de los resultados que alcanza España en dos estudios internacionales de educación realizados entre marzo y abril de 2011: PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) y TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias). PIRLS y TIMSS son dos pruebas desarrolladas por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). En el Volumen I se describen los dos estudios, PIRLS y TIMSS, sus resultados tanto desde el punto de vista general como por niveles, su relación con el contexto social, económico y cultural, y el contexto escolar. En el Volumen II se recogen las investigaciones realizadas por varios grupos donde se pretende relacionar determinados aspectos sociales y familiares con los resultados obtenidos en España por los alumnos de 4º curso de Educación Primaria, en las pruebas de lectura (PIRLS) y de matemáticas y ciencias (TIMSS).}, publisher = {Madrid : Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {lectura}, keywords = {matemáticas}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {España}, title = {PIRLS - TIMS 2011 : estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias : IEA}, author = {}, } @misc{11162/103861, year = {2013}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=16066&codigoOpcion=3}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103861}, abstract = {Ofrece los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado matriculado, centros educativos y gasto público en educación. También recoge otros datos básicos ya consolidados de cursos anteriores sobre la educación en España, su comparación internacional y su evolución temporal. Las cifras presentadas son resultado del marco de cooperación en materia estadística establecido con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones 2013}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {alumno}, keywords = {costo de la educación}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {España}, title = {Datos y cifras : curso escolar 2013-2014}, author = {}, } @misc{11162/60753, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60753}, abstract = {El objetivo de este libro es contribuir a hacer más efectivo e interesante el aprendizaje de la lectura en todas sus facetas, mediante la presentación de materiales educativos que sirvan para mejorar la capacidad de los alumnos de aprender de una manera independiente. Los ejercicios y las propuestas que se sugieren a lo largo de la obra son, por otra parte, prácticos y realistas. Se presentan en forma de fichas sencillas, bajo un encabezamiento destacado que especifica la técnica propiciada por una serie de actividades, después de definir el objetivo buscado: título de la actividad, enumeración de los materiales necesarios, descripción paso a paso de la actividad, grado de participación, aplicación y evaluación.}, publisher = {Barcelona : Ceac, 2003}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {lectura}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {actividades dirigidas}, title = {Cómo conseguir una lectura eficaz : actividades para la educación infantil}, author = {}, } @misc{11162/60808, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60808}, abstract = {Educación Infantil es una serie compuesta por cuatro libros, destinada principalmente a los educadores infantiles, pero de gran interés para padres y personas que se relacionan con niños de tres a seis años. Los objetivos de este segundo libro son, por un lado, conocer las técnicas y actividades que se realizan en la escuela para favorecer el desarrollo infantil, conjugando esta labor con la de la familia; por otro lado, ofrecer al educador instrumentos para orientar la necesidad de aprender del niño. Para ello, se presenta una serie de actividades con diferentes niveles de dificultad, en función del estado de maduración del niño, en todas y cada una de las áreas que comprende el currículo: identidad personal, conocimiento del medio, lenguaje, matemáticas, expresión corporal, música y plástica.}, publisher = {Barcelona : Ceac, 2004}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {actividades escolares}, title = {Técnicas y actividades : instrumentos para orientar la necesidad de aprender}, author = {}, } @misc{11162/60865, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60865}, abstract = {Presenta un conjunto de actividades básicas y juegos diseñados para ayudar a los niños a desarrollar destrezas y conceptos que configuren la base necesaria para que puedan iniciar la etapa de la Eduación Primaria con los conocimientos previos adecuados. Sirve como guía y proporciona sugerencias útiles, aunque no quiere suplir el enfoque personal que cada docente debe transmitir en su quehacer de cada dia.}, publisher = {Barcelona : Ceac, 2004}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo mental}, keywords = {inteligencia}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {juego educativo}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {educación preescolar}, title = {Actividades y juegos para desarrollar la inteligencia : recursos para la educación infantil}, author = {}, } @misc{11162/60975, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60975}, abstract = {Ofrece a los profesores de Educación Física un manual práctico para incorporar el tenis en sus clases aportando un contenido novedoso y formador. La obra tiene dos partes, en la primera de ellas se exponen conceptos generales sobre el tenis, referentes a aspectos históricos y conceptos técnico-tácticos, como el objetivo de que el profesorado conozca las características específicas de este deporte. En la segunda, se ofrece el tenis adaptado al contexto escolar, cómo superar problemas con el material, progresiones de enseñanza, ejemplos de tareas, unidades didácticas, etc. Es de utilidad para .}, publisher = {Barcelona : INDE, 2005}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {deporte}, keywords = {desarrollo motor}, keywords = {educación física}, keywords = {escuela}, keywords = {lección}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El tenis en la escuela}, author = {}, } @misc{11162/63495, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63495}, abstract = {Edición actualizada que recoge las modificaciones efectuadas en las especificaciones para el OCR Entry Level Certificate in Science. Consta de dos libros para el alumno y una guía para el profesor, acompañada de un CD-ROM. Esta guía proporciona al profesor esquemas de lecciones y distintas actividades, además de estrategias e ideas alternativas para los alumnos menos capaces; también ofrece las respuestas a las preguntas de los textos de los estudiantes, los recursos didácticos y una relación del material para las actividades. El CD-ROM ofrece esquemas de lecciones en formato PDF y hojas de trabajo personalizadas en Word.}, publisher = {London : Collins, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Science plus +. Teacher's guide : 1, 2 : for OCR entry-level science}, author = {}, } @misc{11162/63499, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63499}, abstract = {Edición actualizada que recoge las modificaciones efectuadas en las especificaciones para el OCR Entry Level Certificate in Science. Consta de dos libros para el alumno y una guía para el profesor, acompañada de un CD-ROM. Es un recurso principal para Science Plus y cubre los treinta y nueve temas del programa (veintidós en el Libro uno y el resto en el dos). Cada tema consta de cuatro lecciones y una página más de respuestas (actividades de aprendizaje en Libro uno y revisión ó control en el Libro dos).}, publisher = {London : Collins, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias biológicas}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {química}, title = {Science plus. Pupil book 1 for OCR Entry-Level science}, author = {}, } @misc{11162/63497, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63497}, abstract = {En esta separata se ha realizado el rediseño la reestructuración y racionalización de las unidades didácticas para obtener una orientación más detallada sobre las estrategias de enseñanza, orientación y, paso a paso, sobre cómo utilizar las actividades del libro de los alumnos. Las hojas de trabajo del profesorado se han diseñado y seleccionado para ofrecer una mayor habilidad para las tareas básicas del texto del alumno.}, publisher = {London : John Murray, 2004}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia}, keywords = {Inglaterra}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Britain, 1750-1900. Teachers' resource book}, author = {}, } @misc{11162/63491, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63491}, abstract = {Para alumnos de primaria. Da toda la información importante, de la forma más clara y concisa posible, para aprender y desarrollar conocimientos de historia. Actividades divertidas tratan de hacer el aprendizaje más ameno.}, publisher = {Kirkby-in-Furness (Reino Unido) : Coordination Group Publications, 2003}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {libro de texto}, title = {Key stage two history. The study book}, author = {}, } @misc{11162/63496, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63496}, abstract = {Cuaderno de trabajo para alumnos entre once y catorce años. Combina las preguntas complicadas con otras divertidas para hacer más ameno el aprendizaje. Cubre todos los temas del nuevo Programa de Estudios de historia.}, publisher = {Kirkby-in-Furness (Reino Unido) : Coordination Group Publications, 2002}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {KS3 history : The workbook}, author = {}, } @misc{11162/60199, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/60199}, abstract = {Se proponen una serie de actividades para el desarrollo de la lectura crítica de la palabra escrita, las imágenes y otras formas de comunicación. El objetivo es contribuir a hacer más efectivo e interesante el aprendizaje de la lectura en todas sus facetas mediante la presentación de materiales educativos que sirvan para mejorar la capacidad de los alumnos de aprender de una manera independiente e individual. Los ejercicios y propuestas son eminentemente prácticos y se presentan en forma de fichas bajo un encabezamiento destacado que especifica la técnica propiciada por una serie de actividades tras definir el objetivo buscado, y su estructura es la siguiente: enumeración de los materiales necesarios, descripción detallada de la actividad, grado de participación de los alunos, aplicación y evaluación.}, publisher = {Barcelona : Ceac, 2000}, keywords = {lectura funcional}, keywords = {comunicación}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, title = {Actividades de lectura crítica para conseguir una lectura eficaz}, author = {}, } @misc{11162/63512, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63512}, abstract = {El tradicional relato de los tres machos cabríos y el trol se acompaña de actividades relacionadas con éste para que los niños desarrollen distintas habilidades con el ordenador,la lectura y la escritura.}, publisher = {London : Mimosa, 2003}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {lectura}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {expresión oral}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {The three Billy Goats Gruff : much more than a story!}, author = {}, } @misc{11162/63434, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63434}, abstract = {La ciencia no es solo un conjunto de conocimientos acumulados, sino también una forma activa de aprender sobre el mundo que nos rodea. La forma en que se adquieren los conocimientos sobre la naturaleza del mundo está en el fondo del proceso de investigación, y constituye un modelo de aprendizaje recomendado y respaldado por unas normas nacionales sobre educación de la ciencia. En este texto se pueden encontrar la secuencia de experiencias que forman la investigación en ciencias.}, publisher = {New York :}, publisher = {McGraw-Hill, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Science, grade 2. Reading in science workbook}, author = {}, } @misc{11162/66567, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66567}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=11719.pdf&D=OK}, abstract = {Los premios Miguel Hernández tienen como objetivo reconocer las iniciativas que llevan a cabo en España diversas instituciones encaminadas a promover e impulsar el aprendizaje de todas las personas adultas, especialmente las que se llevan a cabo con colectivos socialmente desfavorecidos. Se recogen las experiencias premiadas en la edición de 2004 y se pretende hacer un reconocimiento a las iniciativas emprendidas y animar a que estos ejemplos se extiendan. Los premios otorgados son: primer premio al AUPEX de Extremadura; segundo premio al Centro de EPA Rosalía de Castro (Leganés, Madrid); tercer premio al Centro de EPA Entrevías (Madrid); mención de honor a la Universidad Popular de Zaragoza; mención de honor a ADFYPSE (Leganés, Madrid); mención de honor al Centro de EPA de Daroca (Zaragoza).}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004}, keywords = {distribución de premios}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {desfavorecido social}, title = {Premios Miguel Hernández : edición 2004}, author = {}, } @misc{11162/66644, year = {2011}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=14494.pdf&D=OK}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66644}, abstract = {Los premios 'Educación y seguridad en el entorno escolar' pretenden inculcar la educación y la seguridad como un elemento fundamental para estrechar relaciones entre la comunidad educativa, el barrio y la ciudad, para cohesionar a la sociedad y para que los escolares se instruyan en el ejercicio efectivo de la libertad. Los centros premiados son: Centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial. Modalidad de 'Tratamiento global de la seguridad': primer premio: Colegio 'Bolivia'; Accésit: Colegio 'Sobreira'. Centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial. Modalidad de 'Proyectos específicos': primer premio: Colegio 'El Coto'; Accésit: Colegio 'Los Gigantinos'. Centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Modalidad de 'Tratamiento global de la seguridad': primer premio: Colegio 'Rusadir'; primer accésit: Colegio 'Alcántara'. Centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Modalidad 'Proyectos específicos': primer premio: IES 'Miguel Hernández'; primer accésit: IES 'Felo Monzón Grau-Bassas'.}, publisher = {Madrid : Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica, 2011}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación social}, keywords = {premio}, title = {Premios educación y seguridad en el entorno escolar 2010 : cuarta edición}, author = {}, } @misc{11162/63759, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63759}, abstract = {Noventa y nueve actividades para que los alumnos de once a dieciséis años practiquen las habilidades de hablar, leer, escuchar y escribir, desarrollar vocabulario, usar la literatura, promover el debate. Las actividades se pueden utilizar junto con cualquier libro de texto y sirven incluso para los alumnos menos motivados. Tiene bibliografía e índice.}, publisher = {Cambridge : Cambridge University Press, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Language activities for teenagers}, author = {}, } @misc{11162/63856, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63856}, abstract = {Aporta información sobre la riqueza de la vida silvestre en el Reino Unido. Se centra en la actividad que puede hacerse para ayudar a la conservación de esta diversidad. Hay secciones de información sobre hábitats, precedido por un mapa de la geología de las Islas Británicas, para establecer el contexto. A continuación siguen las secciones de información sobre las costas, agua dulce, montañas, bosques y tierras agrícolas a través de las cuatro estaciones. Todas las fechas y los lugares están ilustradas por fotografías. Tiene glosario e índice alfabético.}, publisher = {London : Dorling Kindersley, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {biología}, keywords = {zoología}, keywords = {Reino Unido}, title = {Wildlife of Britain : the definitive visual guide}, author = {}, } @misc{11162/63889, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63889}, abstract = {Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas ; contando y comprendiendo el número ; conociendo y utilizando los números ; calculando ; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características ; medición ; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Pearson Education, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Oral and mental activities 1}, author = {}, } @misc{11162/63891, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63891}, abstract = {Esta publicación se ha escrito específicamente para estimular en los niños el pensamiento matemático a través de más de ciento veinte actividades, con una duración de cinco o diez minutos, organizadas en siete capítulos y todo lo relacionado con los objetivos del nuevo marco de la enseñanza primaria:el uso y aplicación de las matemáticas ; contando y comprendiendo el número ; conociendo y utilizando los números ; calculando ; entendiendo la forma, como por ejemplo visualizar y decir el nombre común de figuras en dos dimensiones y de sólidos en tres dimensiones y describir sus características ; medición ; manipulación de datos. Hay actividades destacadas para ensayar, recordar, actualizar, mejorar, leer y razonar las matemáticas. Las actividades se vinculan a las directrices de Escocia y al revisado plan de estudios de Irlanda del Norte.}, publisher = {Harlow (Reino Unido) : Pearson Education, 2007}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Oral and mental activities 3}, author = {}, } @misc{11162/66579, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66579}, abstract = {El proyecto INCLUD-ED (Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación) analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social y cuáles generan exclusión social, prestando especial atención a grupos vulnerables o desfavorecidos. Dichas estrategias, serán empleadas por legisladores, gestores, profesorado, alumnado y familias, y contribuirán a diseñar nuevas políticas que permitan alcanzar los objetivos de la Estrategia Europea 2020. Se pretende identificar qué acciones concretas contribuyen a favorecer el éxito en la educación y la inclusión social a lo largo de las distintas etapas de la enseñanza obligatoria, prestando especial atención a cinco grupos sociales considerados más vulnerables (mujeres, jóvenes, inmigrantes, minorías culturales y personas con discapacidades).}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2011}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {política de la educación}, keywords = {integración social}, keywords = {Europa}, title = {Actuaciones de éxito en las escuelas europeas}, author = {}, } @misc{11162/66578, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66578}, url = {http://todofp.es/dctm/todofp/movilidad/fp-espanol-francestodofp.pdf?documentId=0901e72b80fca90a}, abstract = {Se presenta una guía bilingüe, que pretende favorecer la comprensión mutua de los sistemas educativos de España y Francia y facilitar los intercambios de estudiantes y la organización de períodos de formación en sectores profesionales en el país socio. Se presenta la organización de los sistemas de enseñanza y de formación profesional en ambos países y se proponen una serie de herramientas prácticas destinadas a favorecer la movilidad. Constituye la primera piedra que permitirá intensificar los intercambios de jóvenes y de profesores entre ambos países y contribuir así a la construcción de la Europa de la Educación.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2011}, keywords = {intercambio de estudiantes}, keywords = {movilidad del estudiante}, keywords = {formación profesional}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {Francia}, keywords = {España}, title = {La formación profesional en Francia y en España : guía para la movilidad}, author = {}, } @misc{11162/63884, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63884}, abstract = {Este Cd-Rom permite descargar desde la dirección web de la editorial, el material de apoyo y orientación para el docente en la enseñanza de cada unidad del curso de historia. Su contenido se adapta a las pruebas de evaluación que realiza el organismo llamado Oxford Cambridge and RSA Examinations (OCR) para alcanzar el título de General Certificate Secondary Education (GCSE). Este material online se completa con los libros para los estudiantes.}, publisher = {Oxford : Heinemann, 2006}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {libro del profesor}, title = {GCSE history for OCR pilot. Teacher's resource}, author = {}, } @misc{11162/63919, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63919}, abstract = {Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.}, publisher = {Kirkby-in-Furness (Reino Unido) : Coordination Group Publications, 2005}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Key stage three History : complete revision and practice. 'Etapa clave tres Historia : revisión completa y práctica'}, author = {}, } @misc{11162/63918, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63918}, abstract = {Proporciona consejos a los estudiantes que preparan los exámenes de historia del siglo XX para la obtención del General Certificate Secondary Education (GCSE). Son consejos para aprender a estudiar historia de forma eficiente y poder superar las pruebas que exigen los examinadores. Para esto, es necesario no solo el conocimiento y comprensión de hechos y fechas sino, también, saber explicarlos y tener formada una opinión sobre ellos y, por último, saber manejar fuentes históricas.}, publisher = {Kirkby-in-Furness (Reino Unido) : Coordination Group Publications, 2003}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {GCSE History. Complete revision and practice}, author = {}, } @misc{11162/63950, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63950}, abstract = {Esta publicación cumple con los requisitos de la Universidad Internacional de Exámenes de Cambridge (CIE) para programas del Nivel Avanzado (AS) y nivel A de Biología, y está respaldada para su uso en estos exámenes. Cada capítulo comienza con una lista de objetivos de aprendizaje. Hay preguntas a lo largo del texto para reforzar la comprensión de los alumnos y para ayudar en la preparación de los exámenes. El material es adecuado para todos los estudiantes, incluidos aquellos para los que el inglés no es su primer idioma. En la parte primera se ofrece una cobertura completa del plan de estudios de nivel AS:estructura celular; moléculas biológicas; enzimas; las membranas celulares; control genético de las proteínas estructura y función; división nuclear; energía y ecosistemas; el sistema circulatorio en los mamíferos; el corazón de los mamíferos; circulación en las plantas multicelulares; intercambio gaseoso; fumar y las enfermedades; enfermedades infecciosas; inmunidad. La segunda parte cubre todos los materiales básicos para el segundo año de estudios del nivel A:energía y respiración; fotosíntesis; la meiosis, la genética y el control de genes; la evolución y la selección; de control, la coordinación y la homeostasis; biodiversidad y conservación; tecnología de genes; biotecnología; del cultivo de plantas; aspectos de la reproducción humana. Apéndice 1; grupos de aminoácidos R. Apéndice 2; código ADN. Apéndice 3, estadística; respuestas a las preguntas de auto-evaluación, glosario, índice.}, publisher = {Cambridge : Cambridge University Press, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {biología}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, title = {Biology : As level and A level}, author = {}, } @misc{11162/63943, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63943}, abstract = {Este volumen proporciona una cobertura completa para la enseñanza de la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están claramente definidos, para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la ampliación del conocimiento . Química 1 permite a los alumnos aprender sobre:estructura atómica; moles y ecuaciones; ácidos; redox; estructura de electrones; la estructura de unión; Sistema Periódico; Grupo 2; Grupo 7; conceptos básicos en química orgánica; alcanos; alquenos alcoholes; halogenoalkanes; técnicas modernas de análisis; entalpía; equilibrio; química de la atmósfera y la química verde. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la autoevaluación e índice.}, publisher = {Cambridge : Cambridge University Press, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {química}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, title = {Chemistry 1 for OCR}, author = {}, } @misc{11162/63944, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63944}, abstract = {Este volumen proporciona una cobertura completa para la enseñanza de la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están claramente definidos, para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la ampliación del conocimiento. Química 2 permite a los alumnos aprender sobre: cómo examinar la química orgánica; compuestos basados en anillos del benceno; compuestos de carbonilo; ésteres de ácidos carboxílicos; aminas; aminoácidos y quiralidad; poliéster y poliamidas; síntesis; cromatografía; espectroscopia; ácidos, bases; entalpía; entropía; electrodos potenciales y las pilas de combustible; elementos de transición. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la auto-evaluación e índice.}, publisher = {Cambridge : Cambridge University Press, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {química}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, title = {Chemistry 2 for OCR}, author = {}, } @misc{11162/66309, year = {2011}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=14540&codigoOpcion=3}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66309}, abstract = {Se ofrece un resumen del estado hasta el año 2011 del proceso de modernización e internacionalización de la universidad española 'Estrategia 2015'. Se presentan las medidas tomadas desde la implantación del proceso en 2008 hasta 2011, y se detallan las medidas a tomar para fomentar la empleabilidad de los estudiantes: diseño de nuevos títulos de grado y master orientados a la inserción social y laboral; nuevo modelo de doctorado más integrado con la sociedad y las empresas; internacionalización de títulos, especialmente de master; incentivación del rendimiento académico mediante la beca salario; orientación para la empleabilidad mediante programas de orientación profesional y foros; actuaciones para fomentar la excelencia, internacionalización y emprendimiento; e incentivación del talento en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia del conocimiento.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2011}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad internacional}, keywords = {modernización}, keywords = {internacionalismo}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {reconocimiento de estudios}, keywords = {talento}, keywords = {estado de la cuestión}, title = {La contribución del talento universitario en el futuro de la España 2020 : internacionalización, excelencia y empleabilidad : junio 2011}, author = {}, } @misc{11162/66391, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66391}, abstract = {Se presentan unidades didácticas de lengua inglesa y francesa, a modo de guía didáctica. Se ofrecen propuestas de actividades de seguimiento de los alumnos, unidades de consolidación, de evaluación y de carácter lúdico. Constituye un recurso educativo digital interactivo y multimedia desarrollado dentro del Proyecto Escuela 2.0. El recurso 'Multimedia Authoring for Language Tutors and Education Development' (MALTED) desarrolla materiales didácticos multimedia para la enseñanza del inglés y del francés en la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. MALTED es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {método multimedia}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Malted : recursos interactivos de Idiomas : Primaria, ESO y Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66389, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66389}, abstract = {Se presentan el recurso llamado 'Newton', el cual desarrolla simulaciones interactivas, denominadas escenas. Se desarrollan los contenidos de Física incluidos en los currículos oficiales de la Enseñanza Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se incluyen unidades didácticas, conceptos físicos, juegos educativos y resolución de problemas de Física. Las escenas están diseñadas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes que han de intervenir de forma activa: plantearse hipótesis acerca de lo que puede ocurrir al ponerlas en marcha: manipular variables, observar sus efectos, analizar qué consecuencias produce la modificación de un parámetro. La gran variedad de actividades interactivas presentes en Newton permite afianzar y aplicar los conocimientos estudiados, servir como actividades de autoevaluación, analizar los objetos de estudio desde diferentes puntos de vista.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {física}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {método multimedia}, keywords = {vídeo interactivo}, title = {Newton : recursos interactivos de Física : Primaria, ESO y Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66392, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66392}, abstract = {Se presenta el recurso con el título 'El mundo Fantasmín', el cual desarrolla contenidos curriculares de Educación Infantil. Se desarrolla desde la perspectiva de que el ordenador es un compañero de aprendizaje para los niños. Se ha diseñado el recurso como un material digital que juega con el atractivo de los colores, dibujos, animaciones, con las interacciones motivadoras y estimulantes. Se pretende acercar a los pequeños usuarios al ordenador y a la asimilación de conceptos que por otros medios puedan ser inaccesibles. En la versión en línea se presenta una interfaz dirigida para tres públicos diferentes: Profesorado, Alumnado y Público.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {método multimedia}, keywords = {vídeo interactivo}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {El mundo de Fantasmín : recursos interactivos para Educación Infantil}, author = {}, } @misc{11162/66395, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66395}, abstract = {Se presenta una investigación sobre el grado de competencia mediática que pretende detectar y diagnosticar los niveles de competencia de la ciudadanía (excluyendo a los profesionales). Se pretende justificar la necesidad de una educación mediática en la población española y también identificar cuales son las dimensiones en las que se debe incidir. La metodología de estudio utilizada ha sido un cuestionario. La investigación comprende dos fases: en la primera fase, se hace referencia a la evaluación de la competencia mediática mediante un cuestionario diseñado para su aplicación a una muestra de más de seis mil personas de todo el Estado. En la segunda fase, se profundiza en la información recogida en la primera fase, mediante un análisis más cualitativo, a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión (focus group).}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {habilidades de información}, keywords = {evaluación}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {España}, title = {Competencia mediática : investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España}, author = {}, } @misc{11162/66394, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66394}, abstract = {Se presenta un conjunto de recursos en línea para la enseñanza primaria con contenidos digitales correspondientes al programa curricular, todo ello englobado dentro del proyecto 'Internet en el Aula'. A continuación, se presentan siete recursos digitales que corresponden a asignaturas de Educación Primaria: 'Primartis' son contenidos de Educación Artística; 'Alquimia' trata las Ciencias, Geografía e Historia; el 'Proyecto Cifras' trata las Matemáticas; 'Enpocaspalabras' trata la Lengua Castellana; 'Ludos' trata la asignatura de Educación Física; 'Inglés' trata la Lengua inglesa; 'Proyecto Mekos: integración curricular de los medios de comunicación social' ofrece recursos para el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La interfaz de los recursos está dividida en tres apartados dirigidos a tres tipos de público diferentes, los profesores, alumnado y público.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {vídeo interactivo}, title = {Educación Primaria}, author = {}, } @misc{11162/66402, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66402}, abstract = {Se presentan unidades didácticas de lengua inglesa, a modo de guía didáctica para la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se ofrecen propuestas de actividades de seguimiento de los alumnos, unidades de consolidación, de evaluación y de carácter lúdico. Constituye un recurso educativo digital interactivo y multimedia desarrollado dentro del Proyecto Escuela 2.0. El recurso 'Multimedia Authoring for Language Tutors and Education Development' (MALTED) desarrolla materiales didácticos multimedia para la enseñanza del inglés en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. MALTED es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2009}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {método multimedia}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Malted : recursos interactivos de Inglés : ESO y Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66284, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66284}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=14492&codigoOpcion=3}, abstract = {Los premios Miguel Hernández tienen como objetivo reconocer las iniciativas que llevan a cabo en España diversas instituciones encaminadas a promover e impulsar el aprendizaje de todas las personas adultas, especialmente las que se llevan a cabo con colectivos socialmente desfavorecidos. Dado que el conocimiento puede quedar obsoleto en poco tiempo, se defiende que todas las personas deberían tener la posibilidad de acceder a lo largo de sus vidas, a servicios de formación de diversa índole con el fin de actualizar sus competencias. Se recogen las experiencias premiadas en la edición de 2010 y se pretende hacer un reconocimiento a las iniciativas emprendidas y animar a que estos ejemplos se extiendan.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2011}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {distribución de premios}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {educación permanente}, title = {Miguel Hernández : premios 2010}, author = {}, } @misc{11162/66281, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66281}, abstract = {Se incluyen los resúmenes de los ocho trabajos que han obtenido premio o mención honorífica en la convocatoria 2009 de los Premios Nacionales de Fomento de la Lectura de Prensa. Se pretende reconocer así el esfuerzo innovador de aquellas personas dedicadas a la enseñanza que, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en un mundo globalizado, promueven en sus aulas la utilización de los medios de comunicación como instrumento educativo. Se fomentan así las habilidades lectoras y críticas de su alumnado, así como los valores de tolerancia y solidaridad propios de una ciudadanía responsable.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2010}, keywords = {prensa}, keywords = {lectura}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {distribución de premios}, title = {Premios Nacionales Fomento de la Lectura de la Prensa 2009}, author = {}, } @misc{11162/66280, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66280}, abstract = {La población gitana continúa teniendo una baja presencia en la educación postobligatoria y son muy pocos los gitanos y gitanas que se gradúan en el bachillerato o en la universidad. Se identifican las principales barreras a las que se enfrenta la población gitana en el acceso a la educación postobligatoria o universitaria, así como las características o prácticas en las que estos obstáculos desaparecen. Se explica cómo se pueden llevar a cabo prácticas educativas de éxito con la población gitana en las escuelas españolas. Al mismo tiempo, se resalta que la adquisición de una formación superior influye notoriamente en otras esferas sociales, proporciona más autonomía a las personas y fomenta una sociedad más eficiente, equitativa y justa.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2010}, keywords = {gitano}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {discriminación}, keywords = {integración}, keywords = {enseñanza post-obligatoria}, title = {Gitanos : de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro}, author = {}, } @misc{11162/66410, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66410}, url = {http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/}, abstract = {El proyecto Experimentación Didáctica en el Aula (EDA) desarrolla contenidos digitales de Matemáticas, Física e Inglés. Contiene el resultado de la experimentación en el aula con los recursos interactivos de los proyectos Descartes, Newton y MALTED. Se ofrecen materiales de ayuda para la experimentación, con abundantes ejemplos de aplicación didáctica en el aula. Se promueve la experimentación en el aula de materiales digitales a través del proyecto EDA, que permite ayudar a los profesores a incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a su actividad en el aula, detectar las ventajas e inconvenientes de utilizar estas tecnologías y encontrar nuevos enfoques didácticos de enseñanza y aprendizaje.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2009}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {matemáticas}, keywords = {física}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, title = {EDA : Experimentación Didáctica en el Aula : ESO y Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66406, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66406}, url = {http://recursostic.educacion.es/gauss/web/}, abstract = {El recurso educativo Gauss desarrolla mediante simulaciones interactivas los contenidos de matemáticas incluidos en los currículos oficiales para quinto y sexto de Primaria, primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. El Proyecto Gauss ofrece al profesorado varios centenares de temas didácticos, que cubren todos los contenidos de matemáticas de esos niveles y están diseñados para ser utilizados tanto en la pizarra digital como en los ordenadores de los alumnos. La aplicación GeoGebra es un programa interactivo de matemáticas que recopila de manera dinámica geometría, álgebra y cálculo. El proyecto Gauss pretende demostrar que el Programa Escuela 2.0 brinda a la comunidad escolar una forma diferente y creativa de enseñar y de aprender matemáticas.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2010}, keywords = {matemáticas}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {método multimedia}, keywords = {vídeo interactivo}, keywords = {aprendizaje}, title = {Gauss : recursos interactivos de Matemáticas : Primaria y ESO}, author = {}, } @misc{11162/66405, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66405}, abstract = {Se presenta un conjunto de recursos en línea para la enseñanza primaria con contenidos digitales correspondientes al programa curricular, todo ello englobado dentro del proyecto 'Internet en el Aula'. A continuación se presentan siete recursos digitales que corresponden a asignaturas de Educación Primaria: 'Primartis' son contenidos de Educación Artística; 'Alquimia' trata las Ciencias, Geografía e Historia; el 'Proyecto Cifras' trata las Matemáticas; 'Enpocaspalabras' trata la Lengua Castellana; 'Ludos' trata la asignatura de Educación Física; 'Inglés' trata la Lengua inglesa; 'Proyecto Mekos: integración curricular de los medios de comunicación social' ofrece recursos para el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La interfaz de los recursos está dividida en tres apartados dirigidos a tres tipos de público diferentes, los profesores, alumnado y público.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {vídeo interactivo}, title = {Educación Primaria : recursos de varias áreas : primaria}, author = {}, } @misc{11162/66403, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66403}, url = {http://recursostic.educacion.es/ciencias/proyectobiologia/web/}, abstract = {Se ofrecen los contenidos curriculares pertenecientes al área de Biología de primero y segundo de Bachillerato. El objetivo es acercar estos contenidos tanto a alumnos como a profesores. Del primer curso de Bachillerato, se aborda el estudio de la diversidad biológica, la organización y funciones vitales de los organismos: nutrición, relación y reproducción. Del segundo curso de Bachillerato, se expone el análisis de los componentes biológicos, la estructura y funcionamiento celular, así como la organización del material genético y sus funciones. Los contenidos son navegables y están organizados en diferentes unidades didácticas. Contienen actividades y un glosario, así como ayuda a la autoevaluación y recursos para facilitar el aprendizaje.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2011}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {biología}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Biología : recursos interactivos para biología : bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66409, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66409}, url = {http://recursostic.educacion.es/lenguas/francaventure/web/}, abstract = {El recurso 'Françaventure' desarrolla contenidos educativos digitales para el estudio de francés en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Supone un acercamiento al francés a través de tres niveles y diferentes perspectivas que dinamizan el aprendizaje del francés y de la cultura francesa. Los contenidos se organizan de manera estructurada en tres niveles progresivos de aprendizaje y se centran en la contextualización y socialización en relación con el aprendizaje del idioma, explotando las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.}, publisher = {Madrid : Instituto de Tecnologías Educativas, 2009}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {método multimedia}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Françaventure : francés : ESO y Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/66267, year = {2010}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=13558.pdf&D=OK}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66267}, abstract = {Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2009. En esta tercera edición se han presentado 28 centros educativos, pertenecientes a 12 comunidades autónomas. Los centros premiados son: Centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial. Modalidad de 'tratamiento global de la seguridad': primer premio: escuelas 'Carmín' y 'La Manzana'; Accésit: colegio 'Manuel Riquelme'. Centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial. Modalidad de 'Proyectos específicos': primer premio: colegio 'Begoña'; Accésit: colegio 'El Raso'. Centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Modalidad de 'Proyectos específicos': primer premio: IES 'Alhama'; primer accésit: IES 'Candas'; Segundo accésit: IES 'Nueve valles'; Tercer accésit: IES 'Chapela'.}, publisher = {Madrid : Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica, 2010}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación social}, keywords = {premio}, title = {Premios Educación y Seguridad en el entorno escolar 2009 : tercera edición}, author = {}, } @misc{11162/66224, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66224}, abstract = {Se narra la vida de José Celestino Mutis y el desarrollo de la Expedición Botánica. En esta pieza audiovisual se abordan temas como las motivaciones políticas y económicas de la Expedición Botánica, la relación de Mutis con los Virreyes de la Nueva Granada y distintos aspectos de su vida personal. Se muestra el plano histórico de la expedición que sirve como ventana para evidenciar cómo ha sido la dimensión cambiante de la ciencia. Además, las animaciones están compuestas por retratos, grabados, láminas de la Real Expedición Botánica, acuarelas, fotografías y animación en tercera dimensión.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Ciencia e Innovación, 2009}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {viajes}, keywords = {educación científica}, keywords = {investigador}, keywords = {biografía}, title = {Mutis : el oráculo del reino}, author = {}, } @misc{11162/66223, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66223}, abstract = {Recopilación que ofrece materiales editados para las campañas anuales realizadas en el ámbito educativo por el Instituto Andaluz de la Mujer en el marco de los Planes de Igualdad. En estas campañas se trata la violencia de género, la discapacidad y la discriminación. Además se hace referencia al sexismo en el ámbito infantil y juvenil analizando campañas publicitarias que hacen referencia a los juguetes y videojuegos sexistas. Asimismo se dan orientaciones para poder analizar y hacer una lectura crítica de la publicidad.}, publisher = {Sevilla : Instituto Andaluz de la Mujer, 2009}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {violencia}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {prevención}, keywords = {educación social}, keywords = {publicidad}, title = {Promoviendo la igualdad : recursos con enfoque de género}, author = {}, } @misc{11162/66231, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66231}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=12025}, abstract = {El Programa MUS-E fomenta las Artes en el ámbito escolar como herramienta que favorece la integración social educativa y cultural de niños y niñas, previene la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas, desde el respeto a la diversidad. El trabajo, coordinado entre artistas, profesores de los centros y equipos directivos, se realiza a través de talleres de teatro, danza, música y artes plásticas que se imparten en los centros escolares, dentro del horario lectivo, y se prolongan durante el curso escolar. El MUS-E hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2005}, keywords = {actividad artística}, keywords = {música}, keywords = {danza}, keywords = {integración social}, keywords = {educación inter-cultural}, title = {Documentación pedagógico-artística del programa MUS-E}, author = {}, } @misc{11162/66229, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66229}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=13764}, url = {http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/109ES.pdf}, abstract = {Se ofrece un panorama detallado del contexto y de la organización de las pruebas nacionales en 30 países europeos, así como el uso que se hace de los resultados tanto a nivel individual de cada alumno como a nivel de centro y a nivel nacional. Al mismo tiempo se presenta la utilización de los resultados para apoyar la toma de decisiones política y la práctica educativa, así como para la orientación a los alumnos. Se presentan distintas opciones de evaluación que han adoptado los países europeos en cuanto a objetivos, frecuencia y ámbito de las pruebas nacionales y se señalan los modelos y tendencias más importantes de las mismas de forma que cada país pueda aprender de las experiencias desarrolladas en el resto. También se subraya la necesidad de establecer sistemas coherentes de evaluación del alumnado que permitan un balance adecuado entre las pruebas nacionales y otras formas de evaluación.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2010}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {progreso escolar}, keywords = {enseñanza obligatoria}, title = {Pruebas nacionales de evaluación del alumnado en Europa : objetivos, organización y utilización de los resultados}, author = {}, } @misc{11162/66243, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66243}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=13905.pdf&D=OK}, abstract = {Se incluyen los resúmenes de las dieciséis experiencias de innovación que han obtenido premio o mención honorífica en la convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa de 2007: Sin ti, ¿Qué hacemos? (primer premio), IES 'Mar de Castilla'; Alberinto. Juego de enigmas, acción y aventuras en ocho episodios sobre la historia y el patrimonio de Alcalá de Guadaira (segundo premio), Institutos de Educación Secundaria de Alcalá; III Semana de la ciencia y la tecnología: el agua (segundo premio), IES 'Cosme García', IES 'Celso Díaz', IES 'Marco Fabio Quintiliano', y el IES 'Batalla de Clavijo'; Fantasía y realidad en el siglo XXI con Don Quijote (tercer premio), IES 'Eduardo Primo Marqués'; El huerto y el corral de mi escuela (tercer premio), CP 'Ferrer y Racaj'; Proyecto comunica. El servidor de centro como dinamizador de la participación (tercer premio), IES 'Rosa Chacel'; El Rope Skipping en el contexto escolar. Una propuesta innovadora en la enseñanza de la Educación Física (tercer premio), IES 'Cumbres Altas', IES 'Pay Arias', IES 'Ipagro', IES 'Ulia Fidentia', IES 'Carlos Cano', IES 'Número 3', IES 'Escultor J. L. Sánchez', y el IES 'José Conde García'; Abriendo ventanas, transformación de la práctica educativa (Mención honorífica), CP 'San Juan de la Peña'; El ahorro energético como herramienta didáctica (Mención honorífica), IES 'Paseo das Pontes', IES 'Pintor Colmeiro', IES 'As Insuas'; Los caminos del agua (Mención honorífica), IES 'Valle de Elda'; Elaboración de adaptaciones y ayudas técnicas para alumnado con necesidades educativas especiales. Una experiencia de coordinación entre un centro de Educación Especial y un insisuto de Educación Secundaria (Mención honorífica), CEE 'Sant Cristòfol' y el IES 'Jorge Juan'; Iniciativas educativas de promoción de la bicicleta en Corella (Mención honorífica), CP 'José Luis de Arrese' y el IES 'Alhama'; Metodología para el desarrollo de competencias por rincones, mediante planes de trabajo (Mención honorífica), CP 'Balder'; El patio como recurso pedagógico (Mención honorífica), IES 'Vega del Guadalete'; Piensa para cambiar (Mención honorífica), CP 'Sagrado Corazón-Carmelitas Ikastetxea'; Taller de escritura creativa como alternativa a la clase de lengua en atención a la diversidad (Mención honorífica), IES 'La Estrella de Madrid'.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2009}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {didáctica}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {España}, keywords = {premio}, title = {Premios Nacionales de Innovación Educativa 2007}, author = {}, } @misc{11162/66246, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66246}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=12519.pdf&D=OK}, abstract = {Con la convocatoria del concurso de buenas prácticas para el impulso y mejora de la convivencia, curso 2008, el Ministerio de Educación quiere reconocer y dar visibilidad a la labor realizada por los centros educativos que se esfuerzan cada día por fomentar la cultura de paz y por construir entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes que permiten el desarrollo personal y social del alumnado. Los centros ganadores son: MODALIDAD A: Primer Premio: CEIP 'San Xoán de Filgueira'; Segundo Premio: CEIP 'Puig D`en Val'; Tercer Premio: CEP 'Parque Goya'; Mención: CEIP 'Pintor Pradilla'. MODALIDAD B: Primer Premio: IESO 'Vía Dalmacia'; Segundo Premio: 'IES Arcipreste de Hita'; Tercer Premio: IES 'Sierra de Guadarrama'; Mención: IES 'José María Torrijos'; Mención: IES 'Torre del Tajo'. MODALIDAD C: Primer Premio: C.E. 'Ave María San Cristóbal'; Segundo Premio: CEE 'L`Escorça'; Tercer Premio: Centro 'Lizarra Ikastola'.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica, 2009}, keywords = {premio}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {España}, keywords = {relaciones humanas}, keywords = {educación para la paz}, title = {Premios a las buenas prácticas de convivencia 2008}, author = {}, } @misc{11162/66245, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/66245}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=14310.pdf&D=OK}, abstract = {Con la convocatoria del concurso de buenas prácticas para el impulso y mejora de la convivencia, curso 2009-2010, el Ministerio de Educación quiere reconocer y dar visibilidad a la labor realizada por los centros educativos que se esfuerzan cada día por fomentar la cultura de paz y por construir entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes que permiten el desarrollo personal y social del alumnado. Los centros ganadores son: MODALIDAD A: Primer premio: CEIP 'María Sanz de Sautuola'; Segundo premio: CEIP 'San Bartolomé'; Tercer premio: CEIP 'Ramiro Soláns'. MODALIDAD B: Primer premio: IES 'María Moliner'; Segundo premio: IES 'Eusebio Barreto Lorenzo'; Tercer premio: IES 'Juan José Calvo Miguel', IES 'Fin do Camiño'. MODALIDAD C: Primer premio: Colegio 'Santa Cristina'; Segundo premio: Colegio 'Ángeles Custodios'; Tercer premio: Colegio 'Corazón de María'.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2011}, keywords = {premio}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {España}, keywords = {relaciones humanas}, keywords = {educación para la paz}, title = {Premios a las buenas prácticas de convivencia 2009-2010}, author = {}, } @misc{11162/63910, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/63910}, abstract = {Este texto guiado ayuda a los alumnos de once a catorce años de la etapa 3 de secundaria (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés en la comprensión del contexto histórico, de los temas tratados y de los personajes que aparecen en el texto. Esta dividida en secciones y al final de cada una de ellas hay un repaso resumido y preguntas para asentar los conocimientos.}, publisher = {Kirkby-in-Furness (Reino Unido) : Coordination Group Publications, 2008}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {literatura}, keywords = {teatro}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Key Stage Three Shakespeare : Romeo and Juliet : the text guide. 'Etapa Clave Tres Shakespeare : Romeo y Julieta : texto guía'}, author = {}, }