@misc{11162/58354, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58354}, abstract = {Se pretende incorporar a las enseñanzas profesionales un ámbito formativo ubicado en los contextos productivos reales, para una mejora de las competencias profesionales; a su vez, posibilitar un acercamiento de los mundos de la producción y los servicios educativos, traduciéndose esto en un mayor conocimiento mutuo y colaboración, tanto en el terreno de la formación como en el de la investigación y desarrollo. Se presenta la entidad de la formación en centros de trabajo dentro de la Formación Profesional Específica establecida en la LOGSE. Se explican las teorías y conceptos que han dado lugar a las propuestas que se presentan, divididas en fuentes sociológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas. Se presenta de forma secuenciada la planificación de la formación, partiendo del centro educativo hasta el centro de trabajo; se exponen las actividades a desarrollar, contenidos y actividades y el diseño de experiencias formativas. Igualmente se aborda la puesta en práctica del plan definido por los centros educativos y productivos. Se incluyen como anexos ejemplos prácticos.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones, 1994}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {programa de formación}, keywords = {relación escuela-empresa}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {País Vasco}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {formación profesional}, title = {Marco curricular de la formación en los centros de trabajo}, author = {}, } @misc{11162/58353, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58353}, abstract = {Se presentan los contenidos educativos de las materias de todas las modalidades de Bachillerato, según la estructura definida por la LOGSE; de acuerdo con lo anterior, el currículo de Bachillerato cumple unas funciones y características de valor formativo general, carácter propedeútico, valor instrumental y conexión con la etapa precedente. El desarrollo de las materias de Bachillerato obedece a un esquema común, aunque flexible; el desarrollo formal responde así mismo a una ordenación común de los elementos, con las debidas diferencias propias de la naturaleza y características de cada materia. Se incluyen objetivos, contenidos, criterios de evaluación y orientaciones didácticas y para la evaluación. Los tres tipos de contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales, aparecen en algunas materias dispuestos en apartados distintos en cada uno de los bloques de contenido: según la naturaleza de cada asignatura, existirá un énfasis o predominio relativo mayor en unos u otros contenidos, que incluso pueden servir como eje organizador de la materia. En el apartado de orientaciones didácticas y para la evaluación, se plantea un modo de entender y actuar coherente con una determinada concepción y unas determinadas funciones de la evaluación como parte integrante de este proceso; el carácter orientador de este apartado y las características de cada materia hacen que esta parte del diseño curricular este desarrollada de un modo más o menos rico, pero siempre dejando lugar a que cada docente pueda introducir sus planteamientos didácticos y recoger los aspectos válidos de su experiencia.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones, 1994}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {País Vasco}, title = {Diseño curricular base. Bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/64337, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64337}, abstract = {Con esta serie de documentos se pretende poner en marcha en los Centros de Educación de Adultos un proceso de experimentación curricular con la finalidad de elaborar un Diseño Curricular específico para adultos, correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria. El que aquí se presenta, asociado a un plan concreto de formación del profesorado, pretende poner al alcance de los profesores el nuevo lenguaje, los supuestos educativos y las bases para el uso del primer borrador de diseño curricular, que los centros han de tener en cuenta en la elaboración de sus planes de trabajo. Trata, principalmente, de dar respuesta a tres cuestiones: - ¿Por qué es necesario un Diseño Curricular específico para las personas Adultas (DCBEA). - ¿Qué se ha hecho antes y cómo?. - ¿Qué podemos hacer ahora, y cómo hacerlo?.}, publisher = {Las Palmas de Gran Canaria : Gobierno de Canarias, Dirección General de Promoción Educativa, 1992}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {Islas Canarias}, title = {La problemática curricular y el proceso de experimentación}, author = {}, } @misc{11162/58277, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58277}, abstract = {Se recogen aspectos genéricos y otros más específicos que muestren al profesorado de Secundaria distintas formas de trabajar la Geometría en el aula, incluyendo ejemplos como proyectos concretos de investigación y unidades didácticas. Se desarrollan 'proyectos de aula' como formas de investigación personal de los alumnos sobre un determinado tema, así como ideas de explorar las formas, y no exclusivamente las medidas. Se aborda el proyecto de la recuperación del Patrimonio Artístico Extremeño mediante una experiencia currícular basada en la Geometría. Por último se muestra el análisis de una encuesta sobre las concepciones de la disciplina en los estudiantes para profesores; en ella se puede observar la creencia de la poca importancia de la Geometría como ciencia útil en la vida cotidiana.}, publisher = {Cáceres : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 1998}, keywords = {matemáticas}, keywords = {geometría}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {didáctica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {percepción}, title = {La Geometría y la Formación del Profesorado en Primaria y Secundaria}, author = {}, } @misc{11162/58359, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58359}, abstract = {Se define el currículo para los dos ciclos de la ESO. Abarca todo aquello que el medio escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender: no solo conceptos sino también principios, procedimientos y actitudes; abarca, además, tanto los medios a través de los cuales la escuela proporciona estas oportunidades, cuanto aquellos por los que evalúa los procesos mismos de enseñanza y aprendizaje. Se plantea éste como un currículo abierto y flexible, adaptable a las particulares circunstancias de los alumnos, que ha de quedar ulteriormente determinado por las autoridades educativas de las comunidades autónomas, los centros y los propios profesores. Se pretende contribuir a: la igualdad de oportunidades educativas de alumnos con aptitudes e intereses distintos; la comunicación entre ciudadanos mediante una enseñanza común; la posibilidad para los alumnos de encontrar una continuidad de su experiencia educativa en todo el estado español; la autonomía de los centros educativos y de los profesores; la continuidad, coherencia y progresión a lo largo de las distintas etapas de la educación; y las especificaciones de las condiciones que permiten valorar el progreso realizado por los alumnos. La primera parte aborda el diseño y desarrollo curricular; trata de la reforma educativa, el Diseño Curricular Base, proyectos y programaciones curriculares y las directrices para una politica curricular. En la segunda parte se hace una introducción a la etapa en la que se especifican las características generales de etapa, objetivos, estructura curricular y orientaciones didácticas generales. Se ofrece un desarrollo del currículo de todas las areas curriculares de ESO, y se aborda el tema de necesidades educativas especiales en la ESO.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, 1989}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {España}, title = {Diseño Curricular Base. Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/58358, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58358}, abstract = {Se presentan algunos ejemplos de posibles unidades didácticas desarrolladas a partir del Diseño Curricular Base (DCB); así mismo se recogen los procesos de elaboración de estos productos curriculares. Estas unidades poseen una finalidad orientadora e ilustrativa. Se pretende explorar las virtualidades del DCB para generar diseños, proyectos y programaciones más específicas, bajo condiciones educativas diferentes; mostrar la flexibilidad del DCB; ilustrar el proceso general y los procedimientos específicos que permiten concretar el currículum a partir del DCB; proporcionar materiales curriculares concretos y orientar sobre la realización de otros materiales. Las unidades que se incluyen son variadas, con el fin de mostrar las posibilidades del DCB. Cada unidad se divide en dos apartados y un tercer apartado con materiales anexos para el aula. Hay que destacar la importancia del primer apartado, 'Diseño de la Unidad', donde constan las decisiones principales sobre organización del centro, objetivos, contenidos y recursos materiales y humanos. El segundo apartado, 'Desarrollo de la Unidad', ilustra la aplicación de la unidad didáctica a partir de las decisiones tomadas anteriormente, aunque sin llegar a un desarrollo exhaustivo. Como materiales anexos se incluyen actividades de enseñanza-aprendizaje y de evaluación y materiales de trabajo para profesores y alumnos.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, 1989}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {lección}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Ejemplificaciones del diseño curricular base : Infantil y Primaria}, author = {}, } @misc{11162/58376, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58376}, abstract = {Material didáctico sobre protección radiológica preparado por la Comisión europea para su utilización en las escuelas. Se pretende proporcionar a los profesores el material necesario para que puedan incluir cursos sobre esta materia en sus programas de estudios. Se divide en cinco niveles, cada uno de los cuales consta de varias lecciones para alumnos de 6 a 16 años. Como objetivos generales de las lecciones pueden señalarse: estimular el interés por fenómenos físicos imperceptibles y familiarizar a los alumnos con las distintas formas de radiación procedentes tanto de fuentes naturales como de fuentes artificiales. Incluye un suplemento técnico para el profesor con información general sobre diversos aspectos de la radiación que se tratan en las lecciones.}, publisher = {Luxemburgo : Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1990}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {ciencias tecnológicas}, title = {Radiación y protección radiológica : curso para escuelas de enseñanza primaria y secundaria}, author = {}, } @misc{11162/64271, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64271}, abstract = {Con este diseño curricular se pretende seleccionar, definir y organizar la herencia cultural disponible en la actualidad con el objeto de poder desarrollar en las personas adultas capacidades que no han podido adquirir o que no han adquirido suficientemente. En su elaboración se han tenido en cuenta los precedentes, los avances logrados y sobre todo la realidad de la educación de adultos en la Comunidad canaria. Se trata de un primer borrador para poner a prueba en todos los centros de adultos de Canarias, explorando sus posibilidades para ayudar al profesorado a planificar sus acciones, diversificarlas, adaptarlas a su medio, valorarlas y rectificarlas. Consta de una definición de las capacidades propias de las personas adultas y de los objetivos de su educación, de una definición de los ámbitos de formación propios de esta modalidad educativa y de los objetivos correspondientes a cada uno y de una selección de contenidos organizada en áreas curriculares y en bloques de contenido dentro de cada una de ellas.}, publisher = {Las Palmas de Gran Canaria : Gobierno de Canarias, Dirección General de Promoción Educativa, 1992}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {Islas Canarias}, title = {Diseño Curricular Base para la Educación de Adultos de Canarias : estructura y elementos del diseño : primer borrador}, author = {}, } @misc{11162/58342, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58342}, abstract = {Guía y orientación para la adaptación del currículo a las características de los alumnos y a la realidad educativa de cada centro escolar, tarea que han de realizar los equipos de profesores y que da lugar al Proyecto Curricular de Centro. Se han preparado cuatro cuadernos: el primero analiza qué es, qué pretende y de qué consta el Proyecto Curricular de centro, los otros tres ofrecen un conjunto de orientaciones para la elaboración del mismo, incorporando reflexiones y propuestas útiles.}, publisher = {Barcelona : Secretariado de la Escuela Cristiana de Cataluña, 1991}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {desarrollo de la educación}, title = {Proyecto curricular de centro : qué es, qué pretende, de qué consta y cómo se elabora}, author = {}, } @misc{11162/61311, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61311}, abstract = {Catálogo de resúmenes de las investigaciones e innovaciones educativas premiadas por el CIDE en la convocatoria de los Premios Nacionales de 1992.}, publisher = {Madrid : MEC, Centro de Publicaciones,}, publisher = {CIDE, 1994}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {premio}, keywords = {catálogo}, keywords = {resumen}, keywords = {España}, title = {Premios nacionales de investigación e innovación educativas 1992}, author = {}, } @misc{11162/64193, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64193}, abstract = {Esta publicación contiene ejemplos de instrumentos y pruebas que intentan cubrir los objetivos de detección y evaluación de necesidades educativas especiales. En concreto presenta tres pruebas preparadas y utilizadas para la Evaluación del Programa de Integración del MEC, cuyo objetivo es recoger información relevante para el proceso evaluador . Para cada prueba se señalan sus características; para qué fué diseñada; qué utilización podría hacerse de ella para otras finalidades y quién la ha preparado o adaptado. La primera es una 'Hoja de seguimiento de los aprendizajes. Preescolar y Ciclo inicial'. La segunda 'Escala de desarrollo de la identidad personal' está pensada para conocer el nivel de desarrollo de los alumnos en parámetros básicos que forman parte de su identidad personal. Y la tercera 'Cuestionario de aspectos curriculares e instruccionales' trata de recoger información sobre algunos aspectos en base a los que se pueda llegar a definir es estilo de enseñanza de un profesor.}, publisher = {Madrid : Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial, 1989}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {integración escolar}, keywords = {cuestionario}, keywords = {test}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Evaluación del Programa de Integración}, author = {}, } @misc{11162/58040, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58040}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Mecánico de litoral', perteneciente a la familia profesional 'Pesca y acuicultura'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {equipo}, keywords = {certificación}, title = {Mecánico de litoral}, author = {}, } @misc{11162/58037, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58037}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Piscicultor en aguas continentales', perteneciente a la familia profesional 'Pesca y acuicultura'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {certificación}, title = {Piscicultor en aguas continentales}, author = {}, } @misc{11162/58044, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58044}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Trabajador forestal', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {agricultura}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {certificación}, title = {Trabajador forestal}, author = {}, } @misc{11162/58042, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58042}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Tractorista', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {agricultura}, keywords = {equipo}, keywords = {certificación}, title = {Tractorista}, author = {}, } @misc{11162/58045, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58045}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Jardinero', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {agricultura}, keywords = {jardín}, keywords = {certificación}, title = {Jardinero}, author = {}, } @misc{11162/58041, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58041}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Horticultor', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {agricultura}, keywords = {certificación}, title = {Horticultor}, author = {}, } @misc{11162/58043, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58043}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Fruticultor', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {agricultura}, keywords = {certificación}, title = {Fruticultor}, author = {}, } @misc{11162/58036, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58036}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Pescador de litoral', perteneciente a la familia profesional 'Pesca y acuicultura'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {certificación}, title = {Pescador de litoral}, author = {}, } @misc{11162/58047, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58047}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Porcinocultor de intensivo', perteneciente a la familia profesional 'Agraria'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {animal}, keywords = {certificación}, title = {Porcinocultor de intensivo}, author = {}, } @misc{11162/61380, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61380}, abstract = {Catálogo de resúmenes de las investigaciones educativas financiadas o realizadas por el CIDE, finalizadas durante los años 1995 y 1996.}, publisher = {Madrid : MEC, Centro de Publicaciones,}, publisher = {CIDE, 1997}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {bibliografía}, keywords = {catálogo}, keywords = {resumen}, keywords = {España}, title = {Catálogo de investigaciones educativas : 1995-1996}, author = {}, } @misc{11162/64149, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64149}, abstract = {Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).}, publisher = {Barcelona : Edebé, 1992}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Conocimiento del medio : EP primer ciclo. Programación}, author = {}, } @misc{11162/64126, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64126}, abstract = {Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).}, publisher = {Barcelona : Edebé, 1992}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Lengua y Literatura : EP primer ciclo. Programación}, author = {}, } @misc{11162/64115, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64115}, abstract = {La finalidad de este documento es orientar tanto a los equipos directivos como al profesorado y, en general, a la comunidad educativa para una mejor puesta en práctica del área de Tecnología. Así, el folleto hace un recorrido por distintos aspectos organizativos: tipos de actividades que se desarrollan, locales, instalaciones, equipamientos, etc. Igualmente, incorpora un capítulo que recoge algunas sugerencias para la confección de los horarios, implicaciones económicas, etc., que pretenden facilitar el buen desarrollo de esta área.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Centro de Publicaciones, 1995}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {tecnología}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {equipo}, keywords = {taller escolar}, title = {El aula-taller de Tecnología en los centros de Educación Secundaria}, author = {}, } @misc{11162/64137, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/64137}, abstract = {Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).}, publisher = {Barcelona : Edebé, 1992}, keywords = {matemáticas}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Matemáticas : EP primer ciclo. Programación}, author = {}, } @misc{11162/61671, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61671}, abstract = {Se recogen un conjunto de fichas para rellenar con las que se pretende que el alumno adquiera familiaridad con los números, conocimientos sobre simetría, conocimientos sobre las formas del espacio y ciertas capacidades de clasificación y ordenación.}, publisher = {Cartagena (Murcia): Centro de Profesores de Cartagena-La Unión, 1988}, keywords = {matemáticas}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {trabajo de clase}, title = {Matemáticas. Inicial y Medio}, author = {}, } @misc{11162/61649, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61649}, abstract = {El proyecto 'Prensa Escuela', apoyado por el MEC y la Asociación de editores de diarios españoles, trata de que se tenga en cuenta a la prensa en el proyecto educativo, haciendo necesario abrir un proceso de información y de investigación de profesores y periodistas, proceso en que se inscribe esta publicación, que recoge los siguientes documentos: 'Guía del profesor. La prensa en la escuela'; 'Guía del profesor. El periódico te ayuda a estudiar' y 'Ficha de análisis de un artículo de prensa: primeras noticias'.}, publisher = {Cartagena (Murcia): Centro de Profesores de Cartagena-La Unión, 1986}, keywords = {prensa}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, title = {Guías del profesor para la utilización de la prensa en las aulas : interdisciplinar}, author = {}, } @conference{11162/61282, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61282}, abstract = {Se recogen las ponencias del Congresos sobre la Educación Social en España. Se plantean dos objetivos: 1. Trabajar una visión de conjunto de las profesiones en Educación Social. 2. Contribuir a clarificar el mapa real de la Educación Social en España (necesidades, respuestas, deficiencias, etc.) en orden a enriquecer la información de los profesionales en este campo, facilitar la programación de las intervenciones precisas y contribuir a la toma de conciencia por la sociedad de esta realidad.}, publisher = {Madrid : MEC, Centro de Publicaciones,}, publisher = {CIDE, 1989}, keywords = {trabajo social}, keywords = {educación social}, keywords = {política social}, keywords = {España}, keywords = {congreso}, title = {Actas del Congreso sobre la Educación Social en España : 20-22 de septiembre de 1989}, author = {}, } @misc{11162/61284, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61284}, abstract = {Se recogen los resúmenes de las investigaciones e innovaciones educativas que han obtenido los Premios Nacionales en la convocatoria de 1990.}, publisher = {Madrid : MEC, Centro de Publicaciones,}, publisher = {CIDE, 1991}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {bibliografía}, keywords = {catálogo}, keywords = {premio}, keywords = {resumen}, keywords = {España}, title = {Resúmenes de premios nacionales de investigación e innovación educativas 1990}, author = {}, } @misc{11162/57883, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57883}, abstract = {Este boletín de recursos ha sido elaborado por el Departamento de Educación Infantil, con el objetivo de facilitar al profesorado ejemplos de diversos materiales de aplicación directa al aula. La bibliografía se ha agrupado por apartados y temas, añadiendo un pequeño resumen del contenido de los libros.}, publisher = {Albacete : CEP,}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Formación del Profesorado, 1992}, keywords = {obra de referencia}, keywords = {bibliografía analítica}, keywords = {educación preescolar}, title = {Boletín de recursos}, author = {}, } @misc{11162/57910, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57910}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Elaborador de quesos', perteneciente a la familia profesional 'Industrias alimentarias'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {alimento}, title = {Elaborador de quesos}, author = {}, } @misc{11162/57929, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57929}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Soldador de tuberías y recipientes de alta presión', perteneciente a la familia profesional 'Industria pesada y construcciones metálicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Soldador de tuberías y recipientes de alta presión}, author = {}, } @misc{11162/57930, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57930}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Soldador de estructuras metálicas ligeras', perteneciente a la familia profesional 'Industria pesada y construcciones metálicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Soldador de estructuras metálicas ligeras}, author = {}, } @misc{11162/57936, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57936}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador-a de armado y montaje de carpintería y mueble', perteneciente a la familia profesional 'Industria de la madera y el corcho'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Operador-a de armado y montaje de carpintería y mueble}, author = {}, } @misc{11162/57931, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57931}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Preparador-cosedor de cuero, ante y napa', perteneciente a la familia profesional 'Industria textil, piel y cuero'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Preparador-cosedor de cuero, ante y napa}, author = {}, } @misc{11162/57934, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57934}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Maquinista de confección industrial', perteneciente a la familia profesional 'Industria textil, piel y cuero'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Maquinista de confección industrial}, author = {}, } @misc{11162/57937, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57937}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Mecanizador-a de madera y tableros', perteneciente a la familia profesional 'Industria de la madera y el corcho'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Mecanizador-a de madera y tableros}, author = {}, } @misc{11162/57932, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57932}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Cortador de cuero, ante y napa', perteneciente a la familia profesional 'Industria textil, piel y cuero'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Cortador de cuero, ante y napa}, author = {}, } @misc{11162/57935, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57935}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Patronista-escalador', perteneciente a la familia profesional 'Industria textil, piel y cuero'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Patronista-escalador}, author = {}, } @misc{11162/57933, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57933}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Patronista de calzado', perteneciente a la familia profesional 'Industria textil, piel y cuero'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Patronista de calzado}, author = {}, } @misc{11162/57953, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57953}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Mantenedor de estructuras metálicas', perteneciente a la familia profesional 'Mantenimiento y reparación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {mantenimiento y reparación}, title = {Mantenedor de estructuras metálicas}, author = {}, } @misc{11162/57952, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57952}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica}, author = {}, } @misc{11162/57948, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57948}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de líneas eléctricas de alta tensión', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Operario de líneas eléctricas de alta tensión}, author = {}, } @misc{11162/57949, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57949}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de planta de tratamiento de agua', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Operario de planta de tratamiento de agua}, author = {}, } @misc{11162/57951, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57951}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de sistemas de distribución de agua', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Operador de sistemas de distribución de agua}, author = {}, } @misc{11162/57947, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57947}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de sistemas de distribución de gas', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Operario de sistemas de distribución de gas}, author = {}, } @misc{11162/57955, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57955}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Electricista de mantenimiento', perteneciente a la familia profesional 'Mantenimiento y reparación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Electricista de mantenimiento}, author = {}, } @misc{11162/57954, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57954}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Electrónico de mantenimiento', perteneciente a la familia profesional 'Mantenimiento y reparación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {electrónica}, title = {Electrónico de mantenimiento}, author = {}, } @misc{11162/57967, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57967}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Preparador-programador de máquinas herramientas con CNC', perteneciente a la familia profesional 'Industrias de fabricación de equipos electromecánicos'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Preparador-programador de máquinas herramientas con CNC}, author = {}, } @misc{11162/57968, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57968}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Ajustador mecánico', perteneciente a la familia profesional 'Industrias de fabricación de equipos electromecánicos'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Ajustador mecánico}, author = {}, } @misc{11162/57966, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57966}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Matricero moldista', perteneciente a la familia profesional 'Industrias de fabricación de equipos electromecánicos'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Matricero moldista}, author = {}, } @misc{11162/57965, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57965}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Tornero fresador', perteneciente a la familia profesional 'Industrias de fabricación de equipos electromecánicos'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Tornero fresador}, author = {}, } @misc{11162/57971, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57971}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de planta química', perteneciente a la familia profesional 'Industrias químicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {laboratorio}, keywords = {química}, title = {Operador de planta química}, author = {}, } @misc{11162/57973, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57973}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Analista de laboratorio', perteneciente a la familia profesional 'Industrias químicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {laboratorio}, keywords = {química}, title = {Analista de laboratorio}, author = {}, } @misc{11162/57969, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57969}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Electricista industrial', perteneciente a la familia profesional 'Industrias de fabricación de equipos electromecánicos'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Electricista industrial}, author = {}, } @misc{11162/57970, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57970}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de transformación de plástico y caucho', perteneciente a la familia profesional 'Industrias químicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, title = {Operador de transformación de plástico y caucho}, author = {}, } @misc{11162/57995, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57995}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Prevencionista de riesgos laborales', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a las empresas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {prevención}, keywords = {seguridad}, keywords = {trabajo}, keywords = {certificación}, title = {Prevencionista de riesgos laborales}, author = {}, } @misc{11162/57998, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57998}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Telefonista-recepcionista de oficina', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {empleado de oficina}, keywords = {certificación}, title = {Telefonista-recepcionista de oficina}, author = {}, } @misc{11162/57996, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57996}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Administrativo comercial', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {comercio}, keywords = {certificación}, title = {Administrativo comercial}, author = {}, } @misc{11162/57997, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57997}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Administrativo de personal', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {gestión de personal}, keywords = {certificación}, title = {Administrativo de personal}, author = {}, } @misc{11162/57993, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57993}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Auxiliar de ayuda a domicilio', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador social}, keywords = {servicio social}, keywords = {certificación}, title = {Auxiliar de ayuda a domicilio}, author = {}, } @misc{11162/57992, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57992}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Peluquero-a', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {certificación}, keywords = {educación estética}, title = {Peluquero-a}, author = {}, } @misc{11162/58000, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58000}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Administrativo contable', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {contable}, keywords = {certificación}, title = {Administrativo contable}, author = {}, } @misc{11162/57999, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57999}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Secretario-a', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {secretaría}, keywords = {certificación}, title = {Secretario-a}, author = {}, } @misc{11162/58012, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58012}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Conductor de vehículos ligeros a motor', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {transporte}, keywords = {certificación}, title = {Conductor de vehículos ligeros a motor}, author = {}, } @misc{11162/58011, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58011}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de grúas de puerto', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {transporte}, keywords = {certificación}, title = {Operador de grúas de puerto}, author = {}, } @misc{11162/58017, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58017}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Gerente de pequeño comercio', perteneciente a la familia profesional 'Comercio'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {comercio}, keywords = {certificación}, title = {Gerente de pequeño comercio}, author = {}, } @misc{11162/58010, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58010}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Conductor de autobús', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {transporte}, keywords = {certificación}, title = {Conductor de autobús}, author = {}, } @misc{11162/58018, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58018}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Técnico de sonido', perteneciente a la familia profesional 'Información y manifestaciones artísticas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {industria cultural}, keywords = {técnico}, keywords = {sonido}, keywords = {certificación}, title = {Técnico de sonido}, author = {}, } @misc{11162/58013, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58013}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Dependiente de comercio', perteneciente a la familia profesional 'Comercio'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {comercio}, keywords = {certificación}, title = {Dependiente de comercio}, author = {}, } @misc{11162/58015, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58015}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Vendedor técnico', perteneciente a la familia profesional 'Comercio'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {comercio}, keywords = {certificación}, title = {Vendedor técnico}, author = {}, } @misc{11162/58014, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58014}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Cajero', perteneciente a la familia profesional 'Comercio'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {comercio}, keywords = {certificación}, title = {Cajero}, author = {}, } @misc{11162/58020, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58020}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Editor-montador de imagen', perteneciente a la familia profesional 'Información y manifestaciones artísticas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {industria cultural}, keywords = {técnico}, keywords = {imagen}, keywords = {equipo audiovisual}, keywords = {certificación}, title = {Editor-montador de imagen}, author = {}, } @misc{11162/58025, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58025}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de maquinaria de excavación', perteneciente a la familia profesional 'Edificación y obras públicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria de la construcción}, keywords = {certificación}, title = {Operador de maquinaria de excavación}, author = {}, } @misc{11162/58021, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58021}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de cámara', perteneciente a la familia profesional 'Información y manifestaciones artísticas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {industria cultural}, keywords = {técnico}, keywords = {imagen}, keywords = {equipo audiovisual}, keywords = {certificación}, title = {Operador de cámara}, author = {}, } @misc{11162/58023, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58023}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Escayolista', perteneciente a la familia profesional 'Edificación y obras públicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria de la construcción}, keywords = {certificación}, title = {Escayolista}, author = {}, } @misc{11162/58024, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58024}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Ferrallista', perteneciente a la familia profesional 'Edificación y obras públicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria de la construcción}, keywords = {certificación}, title = {Ferrallista}, author = {}, } @misc{11162/58026, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58026}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Fontanero', perteneciente a la familia profesional 'Edificación y obras públicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria de la construcción}, keywords = {certificación}, title = {Fontanero}, author = {}, } @misc{11162/58019, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58019}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Fotógrafo', perteneciente a la familia profesional 'Información y manifestaciones artísticas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {industria cultural}, keywords = {fotografía}, keywords = {profesión}, keywords = {certificación}, title = {Fotógrafo}, author = {}, } @misc{11162/57980, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57980}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Instalador de equipos y sistemas de comunicaciones', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {equipo técnico}, keywords = {equipo electrónico}, keywords = {sistema de información}, keywords = {electrónica}, keywords = {electrotecnia}, title = {Instalador de equipos y sistemas de comunicaciones}, author = {}, } @misc{11162/57975, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57975}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Electromecánico minero', perteneciente a la familia profesional 'Minería y primeras transformaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Electromecánico minero}, author = {}, } @misc{11162/57974, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57974}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Minero de preparación y conservación de galerías', perteneciente a la familia profesional 'Minería y primeras transformaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Minero de preparación y conservación de galerías}, author = {}, } @misc{11162/57981, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57981}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Instalador de máquinas y equipos industriales', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {equipo técnico}, title = {Instalador de máquinas y equipos industriales}, author = {}, } @misc{11162/57976, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57976}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Minero de transporte y extracción', perteneciente a la familia profesional 'Minería y primeras transformaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Minero de transporte y extracción}, author = {}, } @misc{11162/57978, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57978}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Frigorista', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {equipo técnico}, title = {Frigorista}, author = {}, } @misc{11162/57977, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57977}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Minero de arranque de carbón', perteneciente a la familia profesional 'Minería y primeras transformaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {recursos naturales}, title = {Minero de arranque de carbón}, author = {}, } @misc{11162/57979, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57979}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Electricista de edificios', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {industria}, keywords = {certificación}, keywords = {electrotecnia}, title = {Electricista de edificios}, author = {}, } @misc{11162/58002, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58002}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Empleado administrativo de entidades financieras', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {sector servicios}, keywords = {recursos financieros}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {certificación}, title = {Empleado administrativo de entidades financieras}, author = {}, } @misc{11162/58006, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58006}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Empleado de gestión financiera de empresa', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {recursos financieros}, keywords = {certificación}, title = {Empleado de gestión financiera de empresa}, author = {}, } @misc{11162/58004, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58004}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Gestor comercial de servicios financieros', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {recursos financieros}, keywords = {certificación}, title = {Gestor comercial de servicios financieros}, author = {}, } @misc{11162/58008, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58008}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de estiba-desestiba y desplazamiento de cargas', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {transporte}, keywords = {certificación}, title = {Operador de estiba-desestiba y desplazamiento de cargas}, author = {}, } @misc{11162/58009, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58009}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Conductor de camión pesado', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {trabajador}, keywords = {sector servicios}, keywords = {transporte}, keywords = {certificación}, title = {Conductor de camión pesado}, author = {}, } @misc{11162/58001, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58001}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Empleado de oficina', perteneciente a la familia profesional 'Administración y oficinas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {empleado de oficina}, keywords = {certificación}, title = {Empleado de oficina}, author = {}, } @misc{11162/58003, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58003}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Técnico administrativo de seguros', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {seguros}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {certificación}, title = {Técnico administrativo de seguros}, author = {}, } @misc{11162/58007, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/58007}, abstract = {Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Comercial de seguros', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Empleo, 1998}, keywords = {formación profesional}, keywords = {personal administrativo}, keywords = {seguros}, keywords = {certificación}, title = {Comercial de seguros}, author = {}, } @misc{11162/57822, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57822}, abstract = {Documento de trabajo para las escuelas rurales que pretende hacer aproximaciones concretas al campo metodológico desde la óptica de aprovechamiento de todas las posibilidades que brinda el entorno. Así mismo, pretende poner de relieve la importancia de las técnicas de escuela activa de acuerdo con planteamientos integradores, potenciando la interacción entre las diferentes áreas curriculares y haciéndola manifiesta en la actividad escolar. El documento contiene un mosaico de diferentes aportaciones cuyo objetivo básico consiste en servir como recurso para el profesorado y para agrandar el campo de experiencias en la línea metodológica que se propone.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Renovación Pedagógica, 1989}, keywords = {escuela rural}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {método activo}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {ambiente escolar}, title = {Escuelas rurales, algunas experiencias : curso 87-88}, author = {}, } @misc{11162/57823, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57823}, abstract = {Se ofrecen reflexiones, ideas, pautas, etc. sobre el trabajo en escuelas incompletas, unitarias o rurales. Al venir refrendadas por una práctica concreta, se ofrecen múltiples relatos de experiencias, formas de organización, materiales elaborados, etc. Los diferentes capítulos presentan los esquemas de los proyectos de reforma del ciclo superior de EGB en escuelas rurales; la organización (agrupaciones, centros, aulas, profesores de apoyo, coordinación); globalización, interdisciplinariedad e interacción de áreas; materiales (standard, de elaboración propia, ejemplos y experiencias, recursos, ideas); evaluación; y socialización.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Renovación Pedagógica, 1987}, keywords = {escuela rural}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {método activo}, keywords = {administración educativa}, keywords = {organización}, title = {Escuelas rurales : nivel EGB}, author = {}, } @misc{11162/57870, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57870}, abstract = {Esta colección de materiales sirve para: a)Proporcionar un mejor conocimiento de los diversos contenidos propios de la reforma curricular: normativa, contenidos curriculares, orientaciones, etc.; b)Facilitar orientaciones al profesorado sobre los procedimientos para aplicar el nuevo modelo curricular, para elaborar proyectos en equipo y para mejorar la planificación e intervención en el aula; c)Contribuir a una reflexión sobre la práctica docente. Se compone de tres tipos de documentos: I. Materiales de carácter normativo. II. Materiales orientadores para la organización de los centros. III. Materiales ejemplificadores.}, publisher = {Sevilla : Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado, 1992}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {Andalucía}, title = {Colección de materiales curriculares básicos para la Educación Primaria en Andalucía}, author = {}, } @misc{11162/61276, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61276}, abstract = {Catálogo de resúmenes de las investigaciones educativas financiadas y coordinadas por el CIDE, finalizadas entre 1982 y 1986.}, publisher = {Madrid : MEC, Centro de Publicaciones,}, publisher = {CIDE, 1987}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {bibliografía}, keywords = {catálogo}, keywords = {resumen}, keywords = {España}, title = {Investigaciones educativas CIDE-ICEs 1982-86 : catálogo}, author = {}, } @misc{11162/57862, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/57862}, abstract = {La Biblioteca básica del profesorado trata de ofrecer a éste los títulos más significativos, por su interés y actualidad, en torno a una temática educativa concreta. Los libros escogidos deberían formar parte de la biblioteca de todos los centros escolares, CEPs y otras instituciones educativas. Los títulos son reseñados por especialistas que comentan la significación de cada libro dentro del contexto educativo actual, describen los contenidos básicos y hacen una valoración crítica de los mismos. Este título se dedica a los temas transversales, contenidos, procedimientos y valores que forman parte de cualquier proyecto educativo de centro y que afectan a todas las áreas del currículum. De ahí que sean de interés para los docentes de cualquier nivel educativo y especialidad. Se distribuyen en los siguientes capítulos: Medios de Comunicación, Educación para la Paz y el Desarrollo, Educación Afectivo-Sexual, Educación para la Salud, Igualdad de Oportunidades-Coeducación, educación moral y Cívica, Interculturalismo, Educación Vial, Educación Ambiental, Educación del Consumidor.}, publisher = {Barcelona : Praxis, 1997}, keywords = {tema transversal}, keywords = {bibliografía analítica}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {educación sexual}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {coeducación}, keywords = {educación moral}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación ambiental}, title = {Temas transversales}, author = {}, }