@misc{11162/85052, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85052}, abstract = {Se trata de un estudio que pretende ofrecer un análisis serio de los avances que se han dado en el campo de la Educación Especial y de cómo está la situación actual, es un trabajo elaborado por un equipo de profesores que han vivido de cerca esta realidad y han podido ofrecer este material de gran interés para todos los Colectivos e Instituciones implicados en mejorar la calidad de vida de los más desvalidos. El contenido de la publicación consta de los siguientes apartados: 1) Breve perspectiva histórica. 2) Papel que juegan los grupos sociales afectados en los cambios educativos de la Educación Especial castellano-leonesa. 3) Organismos oficiales implicados en esta modalidad educativa. 4) Estudio por provincias. 5) Principios básicos que han de regir el futuro de la Educación Especial. 6) Génesis de la Normativa legal en la Educación Especial..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1989}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {deficiencia múltiple}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {deficiente}, keywords = {trabajador social}, title = {Conocimiento de la situación actual y perspectivas de futuro en la Educación Especial}, author = {Guerrero Tejedor, Francisco and Tejedor Pérez, Gloria and Anta Peláez, Eudoxio de}, } @misc{11162/85091, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85091}, abstract = {Conjunto de fichas divididas en tres niveles de dificultad (tercero, cuarto y quinto de EGB) que recogen operaciones matemáticas y la solución de ellas en dos folios diferentes. El primero formula la operación dentro de un rectángulo que habrán de recortar los niños y pegarlo en el lugar que corresponda, según el resultado, en el segundo folio. Si el resultado es correcto el niño habra obtenido un dibujo. Se pretende un cambio en la metodología como actualización del sistema educativo adaptandola a la psicología del niño y persiguiendo como último fin la autonomía del individuo, teniendo en cuenta el nivel real y el rítmo de aprendizaje propio. Contiene una guía para el profesor.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1989}, keywords = {matemáticas}, keywords = {cálculo}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {juego educativo}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Juego-calculo y... me corrijo}, author = {Abril Aguado, Agripina and López Campo, Guadalupe and Maestro Manzanal, Casilda and Martínez de Rituerto Martínez, María Luisa and Ruiz García, Mercedes and Soto Gómez, Pilar and Yudeso Frías, Mercedes}, } @misc{11162/84906, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84906}, abstract = {Se presenta un cuadernillo gráfico e ilustrado con el objeto de ayudar a los niños de los ciclos inicial y medio a cuidar su boca y dentadura. Se ilustran los dientes, los cepillos y las pastas dentífricas para que los niños entiendan perfectamente lo importante que es preservar su dentadura de las caries. Además se presenta el juego de 'las tres sin caries' imitando a 'las tres en raya' para que los alumnos aprendan mientras juegan.}, publisher = {Sevilla : Junta de Andalucía,}, publisher = {Loja : CEP, 1989}, keywords = {higiene}, keywords = {prevención}, keywords = {limpieza}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Salud bucodental : cuadernillo ilustrado para niños de ciclo inicial y medio}, author = {}, } @misc{11162/84908, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84908}, abstract = {El trabajo ofrece, al profesorado y alumnado de todos los niveles del Sistema Educativo no Universitario, un estudio monográfico sobre la energía española en conexión con la mundial, posee conceptos integrados desde una perspectiva multidisciplinar: física y química, ciencias naturales, geografía e historia, este estudio aporta datos, documentos, mapas, gráficos etc... que permiten una exploración didáctica, previa adaptación a los distintos niveles.}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1989}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {física}, keywords = {química}, keywords = {geografía}, keywords = {historia}, title = {La energía : documentos y orientaciones metodológicas}, author = {Lanza Fernández, Santiago and Vallejo Rebollares, José Hermelo and Ramos González, Manuel}, } @misc{11162/84907, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84907}, abstract = {Se presenta este libro dentro del Taller de Formación Profesional del CEP de Molina de Aragón para que sirva de ayuda al desarrollo de la actividad de los profesionales del automóvil y como libro de consulta a estudiantes de F.P.2. No se intenta profundizar en la historia del encendido, aunque sí reflejar las pruebas y comprobaciones del encendido batería-ruptor-bobina, ya que las pruebas y comprobaciones de alguno de sus elementos son similares a los de encendido electrónico como bobinas y demás. Se introduce un pequeño capítulo de componentes eléctrónicos propiamente dichos para lograr un mejor entendimiento de los mismos. El capítulo de encendidos electrónicos se ha dividido en los diferentes sistemas que se encuentran en el mercado, explicando su funcionamiento, control y tablas de comprobación. Se pasa a continuación a un tema complementario relacionado con la bujía. Para acabar con unos anexos sobre tablas de valores, referentes a los diversos sistemas de encendido y una relación de manuales y fichas.}, publisher = {Molina de Aragón : CEP, 1988}, keywords = {electrónica}, title = {Sistemas de encendidos electrónicos}, author = {García Castro, José María and Martínez Sánchez, Pedro and Martínez Sanz, Alfredo}, } @misc{11162/84912, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84912}, abstract = {Se presenta parte de un proyecto educativo aprobado por la Consejería de Salud y Consumo para el curso académico 1985-86 en el INBAD de Granada sobre educación para el consumo. Se planteó la idea de llevar a cabo un proyecto interdisciplinar con el tema la fábrica de cervezas. Con este proyecto se buscaban algunos objetivos: incidir interdisciplinariamente en el currículum escolar del centro educativo; aumentar las relaciones humanas del colectivo de profesores y alumnos; conseguir un método activo en cada una de las asignaturas que intervenían en el proyecto; educar a los alumnos hacia una buena actitud consumidora. La programación se basaba en la conexión interdisciplinar de prácticamente todas las asignaturas que componen un centro docente, tomando como referencia la cerveza. A la vista de los resultados, la experiencia resultó muy positiva, ya que se consiguieron valores finales superiores a los de partida. Además se consiguió inculcar a los alumnos la idea de compañerismo y se han trazado las líneas básicas para la defensa de los consumidores.}, publisher = {Granada : INBAD, 1986}, keywords = {educación del consumidor}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {La cerveza : estudio interdisciplinar y didáctico : educación para el consumo}, author = {Álvarez Calvo, José Antonio}, } @misc{11162/84909, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84909}, abstract = {Se presenta una guía de trabajo para que el niño aprenda a escribir. Se habla de los aspectos teóricos tales como el concepto de escritura, sus orígenes, evolución y madurez de la misma. De los diversos factores, tales como el ambiente socio-cultural y afectivo y el factor madurativo, que influyen en el aprendizaje del niño. Se dan presentan además las fases de adquisición de la escritura y la preparación del niño hacia su aprendizaje. Finalmente se enuncian los principios didácticos relacionados con la enseñanza de la escritura y se presenta el caso especial de los zurdos.}, publisher = {León : CEP, 1989}, keywords = {escritura}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {expresión escrita}, title = {Enseñar a escribir}, author = {Cantón Mayo, Isabel}, } @misc{11162/84941, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84941}, abstract = {Se trata de unas orientaciones pedagógicas para el profesorado a la hora de desarrollar distintas unidades didácticas referentes a la Educación para la Salud y la Higiene personal en el Centro escolar para alumnos de E.G.B. en los distintos Ciclos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Bienestar Social, 1986-1987}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {medicina preventiva}, keywords = {salud}, keywords = {nutrición}, keywords = {higiene}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Educación para la Salud en la escuela : orientaciones para el profesor}, author = {}, } @misc{11162/84975, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84975}, abstract = {Se trata de ofrecer una sistematización de objetivos, actividades y orientaciones metodológicas, recogiendo ampliamente la experiencia llevada a cabo por los departamentos de Enseñanza y de Salud y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña. Se introducen contenidos que recogen experiencias puestas en práctica en Centros de Castilla y León. Es un material de apoyo para las aulas a utilizar por profesores y alumnos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Bienestar Social, 1986-1987}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {medicina preventiva}, keywords = {salud}, keywords = {nutrición}, keywords = {higiene}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Educación para la Salud en la escuela : ciclo superior}, author = {}, } @misc{11162/85041, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85041}, abstract = {El presente estudio aborda por vez primera la situación de la Educación de Adultos en la Comunidad de Castilla y León, ofreciendo una visión amplia y pormenorizada de todos y cada uno de sus aspectos educativos y estructurales, y haciendo coincidir su publicación con la celebración del año 1990, declarado por la UNESCO como el Año Internacional de la Alfabetización. Se divide en varios apartados donde se analizan, tanto estáticamente como en evolución, los datos referidos a profesorado, recursos económicos, alumnado, centros e infraestructuras, materiales didácticos, etc... De cada uno de los estudios estadísticos se desprenden una serie de conclusiones y se establecen perspectivas y criterios para su posterior implantación. El estudio está sintetizado en un repertorio de gráficos y tablas que se relacionan en la parte final del mismo, resultando de gran utilidad para una consulta rápida del panorama que este sector educativo ofrece en Castilla y León. Al final de la investigación se aporta un estudio sociológico de Castilla y León, así como una serie de mapas de implantación de la Educación de Adultos, que pueden permitir al lector hacer sus propias valoraciones y estudios comparativos con otras realidades educativas, convirtiéndose en un estudio abierto a próximas revisiones y actualizaciones, así como a la introducción de nuevos vectores de investigación y estudio..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1989}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {destinatarios de la educación}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {política de la educación}, title = {La Educación de Adultos en Castilla y León : situación actual y prospectivas}, author = {Alonso Marinero, Esther and Arribas Gómez, María Cruz and Díaz González, Julia and Sáinz de la Maza, Carlos Esteban and González López, Carlos and Saldaña Padrones, M. Belén}, } @misc{11162/84891, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84891}, abstract = {Guía que analiza la ruta Pardavé-Valporquero (León), realizada por un grupo de profesores pertenecientes al CEP de León. El itinerario está dirigido a alumnos de BUP. Trata de despertar en el alumno la curiosidad y el respeto hacia la naturaleza a través de un mejor conocimiento de la misma. Para alcanzar estos objetivos, se ha planteado de tal forma que, el alumno pasa a ser un elemento activo al mismo tiempo que desrrolla su capacidad de observación y reflexión. El trabajo se estructura en fichas que el alumno debe ir rellenando, y que cubren los aspectos geológicos, botánicos y zoológicos de la zona cubierta por el itinerario, el valle del río Torío (León).}, publisher = {León : CEP de León, 1989}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {estudios locales}, keywords = {excursión}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {didáctica}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {geología}, keywords = {botánica}, keywords = {zoología}, title = {Itinerario de la naturaleza por el Valle del río Torío entre Pardavé y Valporquero (Cordillera Cantábrica)}, author = {Alfayate López, María Esperanza and Alonso Gutiérrez, Luis Manuel and González Rodríguez, Julián and Novo Rodríguez, Jesús and Romero Plaza, María Dolores and Ruiz Carrascal, Francisco José and Sandín González, Elena and Zorita Tomillo, Asunción}, } @misc{11162/84919, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84919}, abstract = {Se trata de presentar a los padres unos materiales de apoyo para incentivarles a la participación activa en el Consejo escolar del Centro y en la Comunidad Educativa en general, además de analizar y conocer los órganos de Gobierno de los Centros de Enseñanza públicos y concertados. Se acompaña material de consulta, que contempla los siguientes documentos: la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la L.O.D.E. y Normas básicas sobre conciertos educativos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {organización}, keywords = {asociación de padres}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {reglamentación}, keywords = {comunidad}, keywords = {familia}, title = {Material didáctico y documentos de apoyo. Cursos para padres de alumnos : asociacionismo y participación educativa}, author = {Lorenzo Sanz, Eufemio and Fernández Merino, Mauro and González Roca, José María and Sanz García, Francisco and Gutiérrez López, David}, } @misc{11162/84917, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84917}, abstract = {Se presenta un manual destinado a los cursos de la reforma del ciclo superior de EGB, dentro de la educación tecnológica. Los bloques temáticos que trata se dividen en tres. Uno dedicado a las estructuras, simples y complejas, otro destinado a la monofunción, según su aplicación y según su funcionamiento y un tercero dedicado a los automatismos en general. Este material educativo está compuesto por temas teóricos que tratan de todos estos aspectos, dibujos explicativos para comprender mejor la letras y por cuadros esquemáticos que resumen cada bloque.}, publisher = {Madrid : MEC, Subdirección General de Programas Experimentales, 1987}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {proyecto de reforma}, title = {Automatismos}, author = {González Puga, María Ángeles and Clouté López Villaseñor, Fernando and Gómez Olalla, Luis Arcadio and Gonzalo Fernández, Ramón and Oeo Galas, Ángel}, } @misc{11162/84918, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84918}, abstract = {Se presenta material didáctico sobre la energía de las reacciones químicas. Se trata de una unidad didáctica experimental para el estudio integrado de la física y la química. Se analizan cuatro unidades temáticas sobre: los aspectos energéticos de las reacciones químicas; el primer y segundo principio de termodinámica entalpia; y un último tema sobre la energía libre y las reacciones químicas. Además de esta parte teórica, se incluye una parte práctica con actividades y experiencias relacionadas con la materia estudiada.}, publisher = {Madrid : IEPS, 1986}, keywords = {física}, keywords = {química}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Energía de las reacciones químicas : interacciones y sistemas, proyecto cib-nivel optativo}, author = {Cabellero Sahelices, María Concesa and Zotes Fernández, Milagros and Fernández López, José María and Fernández Valdés, Mercedes and Usabiaga Bernal, Carmen and Wagner López, C.}, } @misc{11162/84913, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84913}, abstract = {Se presenta un juego de simulación destinado a los alumnos de educación secundaria y realizado como experiencia de metodología activa en el área de ciencias sociales. Las normas de funcionamiento consisten: de cada grupo surgirá un portavoz que dará a conocer las decisiones del grupo; cada actividad tiene un tiempo fijo que se indicará al inicio; cada portavoz tiene un tiempo fijo; cada actividad tiene una puntuación; el agrupamiento es indicativo.}, publisher = {Miranda de Ebro : CEP, 1987}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {geografía social}, keywords = {demografía}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, keywords = {ejercicio de simulación}, title = {Nacimiento de una ciudad medieval : Miranda de Ebro : juego de simulación}, author = {Rubio Pérez, Juan Carlos}, } @misc{11162/84921, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84921}, abstract = {Se presentan 4 cuadernillos de fichas destinados especialmente a los escolares de Zamora. El fin último de estas fichas es hacer figuras con el mayor realismo que permite el papel y utilizando como único recurso, el plegado. Es lo que se conoce como papiroflexia. A lo largo de estos cuatro cuadernos que edita el Ayuntamiento de Zamora, se encuentran diseños de plegado de figuras con distintos grados de dificultad. Se recomienda comenzar por las más sencillas y con la ayuda de padres y profesores, se podrán realizar todas para reunirlas en una colección que será útil para jugar, confeccionar murales y aprender muchas cosas de geometría.}, publisher = {Zamora : Ayuntamiento, 1985}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {habilidad manual}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La papiroflexia a la escuela}, author = {Fernández Pérez, Luis}, } @misc{11162/84953, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84953}, abstract = {Se trata de ofrecer una sistematización de objetivos, actividades y orientaciones metodológicas, recogiendo ampliamente la experiencia llevada a cabo por los departamentos de Enseñanza y de Salud y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña. Se introducen contenidos que recogen experiencias parciales puestas en práctica en Colegios de Castilla y León. Es un material de apoyo para las aulas a utilizar por profesores y alumnos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Bienestar Social, 1986-1987}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {medicina preventiva}, keywords = {salud}, keywords = {nutrición}, keywords = {higiene}, title = {Educación para la Salud en la escuela : ciclo inicial}, author = {}, } @misc{11162/85094, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85094}, abstract = {El Seminario Permanente de Latín de Miranda de Ebro (Burgos) realiza, como el propio título indica, un estudio preliminar para la elaboración de un método científico de enseñanza/aprendizaje del latín,referido a la tradución. El objetivo de este trabajo es solucionar las inadecuaciones metodológicas más relevantes en la enseñanza/aprendizaje del Latín a fin de potenciar un correcto estudio de esta lengua por los alumnos. Para ello se sirve de una Base de Datos creada con el fin de adecuar método y objetivo. Los materiales utilizados son: los que pertenecen a segundo de BUP (oraciones traducidas a lo largo del curso) y los extraídos de autores para ser traducidos por tercero de BUP (como son Nepote, Cesar y Salustio). Para la recogida de datos se elaboran siete modelos de plantillas diferentes según las características morfológicas y gramaticales de la clase de palabras que en ella se recogen (incluidas en el anexo I). El análisis último pasa por un estudio de la morfología nominal, verbal, y de adverbios, preposiciones y conjunciones así como del léxico.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1989}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lenguas clásicas}, keywords = {latín}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {didáctica}, keywords = {base de datos}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Estudio preliminar para la elaboración de un método científico de enseñanza-aprendizaje del Latín}, author = {Arbaízar, Begoña and Miguel, Miguel Ángel de and Gutiérrez Galindo, Marco Antonio}, } @misc{11162/85097, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85097}, abstract = {Realizado en el CEP de Miranda de Ebro (Burgos) por ocho profesores del Colegio Público de 'Ntra. Sra. de los Ángeles' de dicha ciudad tienen como objetivos: la comprensión lectora desde el inicio para superar la lectura mecánica; fomentar la actividad y el aprendizaje de la lecto-escritura; correcta entonación; desarrollar la creatividad del niño; prevenir los errores ortográficos; motivación; globalización de todo el Ciclo Inicial y Preescolar con sólo uso del método; admitir la dimensión lúdica en el aprendizaje de la lecto-escritura, ofrecer una buena base para potenciar los aprendizajes del Ciclo Medio. Trás el estudio de diferentes métodos, se experimenta con el método analítico-sintético de palabras generatrices de Pablo Freire. La experiencia: en primero de Preescolar se presentan las letras vocales con un cuento por cada letra; en segundo de Preescolar se enseñan palabras completas mediante su dibujo y se dedica a la presentación y desarrollo de una palabra; y en el segundo nivel, se desarrolla por un lado una actividad de mejora en los niños que maduran con más lentitud y por otro lado el afianzamiento y aumento de vocabulario en el resto del aula; por último se trabaja en un departamento de apoyo para que los alumnos que presentan un retraso en su desarrollo de maduración psicológica. Se valora la experiencia como positiva aunque no se especifican los datos. Se incluyen los modelos de fichas de trabajo. Los materiales utilizados son carteles para el aula y cuadernillos para el alumno. Contiene las conclusiones de las 'I Jornadas sobre el método de lecto-escritura Pablo Freire'.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1989}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lectura}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {cartel}, keywords = {juego educativo}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Método de lecto-escritura Pablo Freire adaptado para niños}, author = {}, } @misc{11162/85101, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85101}, abstract = {Este trabajo propone un itinerario didáctico entre Miranda de Ebro y Ezcaray con un aprovechamiento interdisciplinario del entorno. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: 1) Metodológicos: participación de los alumnos, observación del paisaje, un aprendizaje sobre el terreno de los conocimientos expuestos en el aula y la interdisciplinaridad; 2) De conocimiento: referente a las Ciencias Naturales y a la Formación Humanística; 3) De actitud: fomentar el desarrollo de la sociabilidad y empatía del alumno. Incluye mapas de ruta y un guión para el alumno.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1887}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {geografía}, keywords = {geología}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, keywords = {historia del arte}, keywords = {ruta escolar}, keywords = {mapa}, keywords = {observación}, keywords = {participación}, keywords = {sociabilidad}, title = {Itinerario didáctico entre Miranda de Ebro (Burgos) y Ezcaray (La Rioja)}, author = {Ortega Martínez, Simeón and Rivero Martín, José Manuel and Tejero de la Cuesta, Purificación}, } @misc{11162/85098, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85098}, abstract = {Realizado en el CEP de Miranda de Ebro (Burgos) por una profesora miembro del Grupo de Trabajo Prensa-Escuela en colaboración con tres Centros de la ciudad donde se realizó la experiencia. Los objetivos generales son: acercar el periódico a los más pequeños; desarrollo de la imaginación; aumentar el vocabulario y mejorar la pronunciación; conocer, identificar y diferenciar las vocales, aisladas o formando sílabas y palabras; conseguir con adiestramiento motor fino de manos y dedos; reconocer posiciones de objetos respecto de él mismo y de otros, asignar adecuadamente a un conjunto su cardinal; realizar clasificaciones utilizando la propiedad 'tamaño'; formar conjuntos; lograr destrezas y actitudes de expresión plástica. Descripción de contenidos: a) secciones de los periódicos; b) letras de abecedario; c) la numeración. El trabajo se realizó en 24 fichas: 8 en el cuento de Peter Pan y 4 con los 'Robots Electroletras'. En todos ellos se asigna la inicial de sus nombres a la sección del periódico con las que se relacionan. La evaluación ha sido positiva ya que la experiencia ha ayudado a que los objetivos propuestos se hayan logrado. Los materiales utilizados son periódicos y fichas.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1988}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lectura}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {cuento}, keywords = {juego educativo}, keywords = {prensa}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Jugando con las letras : uso de la prensa en el Ciclo Inicial}, author = {Soto Gómez, Pilar}, } @misc{11162/84930, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84930}, abstract = {Se trata de invitar a los alumnos de Enseñanza Media y Ciclo Superior de E.G.B. a participar más activamente en sus respectivos Centros, además de propiciar el asociacionismo estudiantil para que el alumnado participe en la actividad escolar a través de sus propios órganos representativos y con una proyección a su vida profesional futura. Se acompaña material de consulta que recoge los siguientes documentos: la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la L.O.D.E. y Normas básicas sobre conciertos educativos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {organización estudiantil}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {reglamentación}, title = {Cursos para alumnos de Enseñanza Media y EGB para el fomento del asociacionismo estudiantil y la participación educativa}, author = {Lorenzo Sanz, Eufemio and Fernández Merino, Mauro and González Roca, José María and Sanz García, Francisco and Gutiérrez López, David}, } @misc{11162/84964, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84964}, abstract = {Se trata de ofrecer una sistematización de objetivos, actividades y orientaciones metodológicas, recogiendo ampliamente la experiencia llevaba a cabo con los departamentos de Enseñanza y de Salud y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña. Se introducen contenidos que recogen experiencias puestas en práctica en Colegios de Castilla y León. Es un material de apoyo para las aulas a utilizar por profesores y alumnos..}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Bienestar Social, 1986-1987}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {medicina preventiva}, keywords = {salud}, keywords = {nutrición}, keywords = {higiene}, title = {Educación para la Salud en la escuela : ciclo medio}, author = {}, } @misc{11162/85105, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85105}, abstract = {Trabajo elaborado por los alumnos de tercer curso del Instituto de Bachillerato Fray Pedro Urbina de Miranda de Ebro (Burgos) coordinados por cinco profesores. Los objetivos principales son: 1) La reconstrucción de los años 1936 a 1939 en Miranda de Ebro, con la mayor fidelidad y objetividad posible; 2) La participación activa de los alumnos y aprendizaje de técnicas de trabajo histórico. En el plan de trabajo se introducen fuentes orales, a través de entrevistas a las personas que vivieron esos acontecimientos, y fuentes escritas, como archivos y hemerotecas. La estructura de este trabajo es la siguiente: 1) De febrero a julio de 1936; 2) Último día de la República; 3) Miranda de Ebro - 1936 (por Fray Valentín de la Cruz. Cronista Oficial de la Provincia); 4) La represión; 5) Hechos bélicos; 6) Italianos en Miranda; 7) Actividades económicas; 8) Obras públicas: construcción y paro; 9) Fiestas en la guerra; 10) Actos oficiales; 11) Campo de concentración. Se incluyen fotografías de la época y diversos textos de normas jurídicas, diarios oficiales y periódicos.}, publisher = {Miranda de Ebro (Burgos) : CEP de Miranda de Ebro, 1986}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {trabajos dirigidos}, keywords = {documentación}, keywords = {investigación de la opinión pública}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {técnica de la investigación}, keywords = {entrevista}, keywords = {recogida de datos}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Miranda de Ebro (Burgos) 1936-1939 : vida cotidiana}, author = {}, } @conference{11162/85104, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85104}, abstract = {Este trabajo contiene las Actas de las quintas jornadas de estudios franceses de Burgos organizadas por la Asociación de profesores de francés de Burgos y el Centro de Profesores de esta misma ciudad. Los temas tratados son los siguientes: 1) L'autonomie comme source de motivation en classe de langues; 2) Processus et stratégies d'apprentissage de la Grammaire; 3) Grammaire et approche communicative; 4) Atelier pédagogique: l'utilisation du dessin humoristique en classe de langue; 5) Psicolingüística y didáctica de las lenguas: una aproximación didáctica y conceptual; 6) Nuevas perspectivas en la enseñanza de las lenguas extranjeras; 7) La phonétique pour quoi faire et comment dans l'enseignement/apprentissage des langes etrangères.}, publisher = {Burgos : CEP de Burgos, 1989}, keywords = {lenguas}, keywords = {lenguas románicas}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {ponencia}, keywords = {didáctica}, keywords = {lingüística}, keywords = {gramática}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {imagen}, title = {Actes des Vèmes journées d'études françaises de Burgos. 'Actas de las quintas jornadas de estudios franceses de Burgos'}, author = {}, } @misc{11162/85103, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85103}, abstract = {Cuaderno de Trabajo elaborado por dos profesores en el CEP de Burgos cuyos objetivos son: 1) Servir de base y refuerzo al aprendizaje razonado e inteligente de la propia lengua; 2) Despertar en el alumno el interés por la comunicación iniciándole en el aprendizaje de otras lenguas. El Plan de la asignatura se divide en dos cursos: en el primero ('Iniciación a las lenguas: las raíces comunes') se estudiarán las tres primeras unidades (componentes léxicos del español, evolución histórica de nuestra lengua y lenguas de España y lenguas de Europa); y en el segundo curso ('Iniciación a las lenguas: orígenes latinos') se estudiarán las unidades cuarta y quinta que tratan de la continuidad morfológica y la herencia sintáctica, respectivamente. Cada unidad incluye textos y actividades para el alumno. Concluyen el cuaderno con un pequeño vocabulario de sustantivos en las páginas 139 a 145.}, publisher = {Burgos : CEP de Burgos, 1986}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lenguas románicas}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Iniciación a las lenguas : una asignatura para la reforma}, author = {Corbí Echevarrieta, José Miguel and Aragón Mena, María Socorro}, } @misc{11162/85157, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85157}, abstract = {Entre la población universitaria leonesa se elige una muestra representativa con el objeto de conocer las actitudes políticas que presentan los universitarios leoneses. Las distintas preguntas se establecen en bloques; de este modo, se tratan cuestiones como qué posiciones en la escala izquierda-derecha tienen los alumnos de la Universidad de León, con qué ideología se identifican o cuál es su grado de responsabilidad política. Todos estos puntos son analizados y estudiados, mostrando los resultados del estudio a través de gráficas y esquemas. Además, cada cuestión planteada cuenta con un apartado de conclusión donde se evaluán las tendencias que muestran los estudiantes universitarios leoneses.}, publisher = {León : Universidad de León, 1986}, keywords = {universidad}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {encuesta}, keywords = {opinión}, title = {Análisis de las actitudes políticas de los estudiantes universitarios de León}, author = {García Cabero, Manuel and Flecha Andrés, Francisco and Fernández Villarroel, Dionisio and Vargas García, Carlos}, }