@misc{11162/30935, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30935}, abstract = {Buscar criterios de selección ajustados y que pueden emplearse con fines de predicción en las pruebas de acceso a las Escuelas Técnicas. 150 alumnos que despues de superar COU son aspirantes a Escuelas Técnicas. Dos fases, en la primera se efectua una justificación teórica de la relación entre las variables: rendimiento, aptitud e interes y una segunda de aproximación empírica. Test de aptitudes mentales primarias e inventario de intereses profesionales. Matriz de correlaciones, porcentajes. Atendiendo los resultados empirícos proporcionados por la aplicación de estas pruebas, se trata de analizar su posible eficacia en el momento de establecer criterios de selección, a la vez que se indaga en qué medida las áreas de aptitudes e interés se relacionan significativamente con el rendimiento. El autor termina diciendo que existe una escasa o nula relación entre las variables de aptitud e interés.}, keywords = {rendimiento}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {psicometría}, keywords = {interés}, keywords = {aptitud}, keywords = {formación profesional}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {evaluación inicial}, title = {Criterio de valoración de ingreso en las escuelas técnicas : estudio preliminar}, author = {Godás Otero, Agustín}, } @misc{11162/30936, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30936}, abstract = {Obtener evidencia de los posibles determinantes personales que influyen de alguna manera sobre el rendimiento escolar, estudiando las relaciones existentes entre éste y las variables siguientes: inteligencia, factores de personalidad y motivación, factores sociales y de grupo. 233 alumnos de la segunda etapa de EGB. Dos apartados: análisis monovariado de cada una de las variables independientes, así como de la variable dependiente y otras variables y análisis bivariado de cada una de las variables independientes con la variable rendimiento escolar. Cuestionario y test. La inteligencia presenta una estrecha relación con el rendimiento. La motivación, generalmente, no presenta correlaciones significativas con el rendimiento, aunque el factor extraversión tiende a correlaciones negativas. En las materias a través de las cuales se analizó el rendimiento se observa una dispersión considerable, no pudiendo llegar a una conclusión general sobre cuáles son las que correlacionan más significativamente con las variables del estudio.}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {motivación}, keywords = {rendimiento}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {inteligencia}, keywords = {interés}, keywords = {cuestionario}, keywords = {test}, keywords = {personalidad}, title = {Principales determinantes del rendimiento académico en EGB (segundo ciclo)}, author = {Maicas Frades, Ana María}, }