@misc{11162/221789, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221789}, abstract = {Se presenta un proyecto colaborativo de los centros IESO Sierra la Mesta de Santa Amalia (Badajoz) y el IES Maestro Gonzalo Korrea de Jaraíz de la Vera (Cáceres) que tenía la intención de crear una orquesta de ukeleles en Extremadura y abordar de manera interdisciplinar la historia de este intrumento y todas las derivaciones culturales e históricas en relación a Portugal (por ser ese instrumento una herencia de este país) y a los viajes de finales del siglo XIX al cotinente americano. Los objetivos principales de la propuesta fueron: motivar al alumnado con un nuevo instrumento; dar a conocer el ukelele y su historia, de tradición portuguesa; aprender a tocar un instrumento de manera individual y grupal; propiciar encuentros virtuales y presenciales con el fin de crear una orquesta de ukeleles estable en el tiempo e incentivar la cooperación e implicación de toda la comunidad educativa en el desarrollo del proyecto}, keywords = {educación musical}, keywords = {instrumento musical}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {Portugal}, title = {Ukelelex : historia de una jota hawaiana}, author = {Amor Rodríguez, María del Carmen and Durán Gómez, José María and García Aranzábal, Miriam and García Gómez, Olga María and Hernández Tapias, Ignacio and López Galán, Elisa Catalina and Centenero Blanco, Jorge and Arroba Jiménez, Josefa Emilia and Pérez Jiménez, Verónica and Sánchez García, Ana Beatriz and García Caballero, Ana and Carmona Gutiérrez, Jéssica and Núñez Gallardo, Agustín and Matamoros Bernardino, Delia Marta and Martínez Morcillo, Facundo Césare and Carmona Camarero, Francisco Javier and Núñez García, Joaquín and Almaza Romero, José Antonio and Rodríguez Aparicio, Rocío and Pablos Murillo, Delia and Torres Soltero, Inés María and Sánchez Herrera, Elena and López Risco, Luis Antonio and Daouani Errifai, Youness}, } @misc{11162/221788, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221788}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CEIP El Vetón de Majadas de Tiétar (Cáceres), que pretende visibilizar la diversidad para favorecer la inclusión social del alumnado, a través de la emisión de programas de televisión. Los principales objetivos de la propuesta eran: dar voz, responsabilidad y visibilidad al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en ambientes inclusivos; trabajar la expresión oral y la competencia digital mediante la creación de un programa de televisión y favorecer el pensamiento crítico y el uso adecuado de las tecnologías para el empoderamiento y la participación}, keywords = {integración escolar}, keywords = {expresión oral}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {televisión educativa}, keywords = {programa de televisión}, title = {Incluvisión : programa de televisión inclusivo}, author = {Bravo Floriano, Jara and Campos Pastor, Raquel and Díaz Manzano, Patricia and Domínguez Carrasco, Adelaida and García Chaves, Víctor Manuel and González Sánchez, Noelia María and Iglesias Jiménez, Cristina and Jorge Marcos, María de los Ángeles and López Moreno, Lara and Mateos Gorrón, Juan and Rodríguez Salvador, Alba and Ruiz Caballero, Alejandro and Sánchez González, María Azucena and Talaván Ovejero, María del Castillo and Torres Díaz, Jorge Vicente}, } @misc{11162/221792, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221792}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo entre el CEIP San Pedro Apostol de Retamal de Llerena (Badajoz) y el CEIP Inmaculada Concepción de Higuera de la Serena (Badajoz) que tenía como objetivos principales: utilizar el portfolio digital Seesaw como medio de gestión de aula ya que ofrece múltiples posibilidades y permite integrar las tecnologías de la educación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; cambiar el sistema de evaluación tradicional; trabajar en competencias desde la interdisciplinariedad con pedagogías activas y atendiendo a la divesidad; fomentar la lucha contra la despoblación en Extremadura y favorecer la educación para la salud a través de la actividad 'Mision Destroyer Covid 19'}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, title = {Maleta, + mochila. 'La Extrema Dorii'. Mi primer E-portfolio (Seesaw). 2ª Fase}, author = {Carmona Sánchez, Fuensanta and Carrasco Alcalde, Pilar and Davila Del Pozo, Manuel and Franco Jiménez, Fátima and Jiménez González, Catalina and Sánchez Murillo, Manuela and Morillo Martín, María del Mar}, } @misc{11162/206543, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206543}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES San Fernando (Badajoz) surgido del Departamento de Filosofía que tiene como objetivo principal mejorar las habilidades comunicativas del alumnado. Se pretendía que supieran hablar, transmitir ideas y opiniones, saber escuchar, compartir posturas, rebatir y estar preparados para cambiar de opinión. Otros objetivos del trabajo fueron: transmitir una visión de sociedad que se basa en el diálogo constructivo a través de una interacción respetuosa, rigurosamente fundamentada, reflexiva e inclusiva; lograr en los alumnos el desarrollo del pensamiento crítico y conseguir que comprendan la información que reciben, las inferencias y que sean capaces de evaluarla y generar nuevas propuestas}, keywords = {expresión oral}, keywords = {comunicación verbal}, keywords = {debate}, keywords = {sentido crítico}, title = {La retórica y el debate como herramientas de aprendizaje}, author = {Anselmo Cuenca, Isabel and Arias Senso, Joaquín Jesús and Bolaños Márquez, Joaquín Jesús and Cáceres Rodríguez, Leonor and Cisneros Carrasco, Rocío and Collazos Cerro, María Eugenia and Díez Cantillo, María Purificación and Domínguez Hernández, Manuel de Jesús and Esteban Santana, María and Fernández Macías, Elisa Isabel and Ferrera Seco, Esther and Florido Salgero, María del Pilar and García Fernández, Adelaida and García Rojo, Carmen and Gómez Tamayo, Julio Manuel and González Parada, Rafael and González Rodríguez, María Inmaculada and Guiberteau Maya, María Visitación and Hernández Santiago, Ángel Javier and Herranz Berlanga, Ascensión and Jaramillo Casas, Noelia and Jiménez Carrasco, Félix and Jiménez Ferrero, Ignacio and López Bueno, María Teresa and Madera Ramos, Libertad and Magdalena Bobes, Sandra and Martín Sánchez Jara, Juan Pablo and Molina Jiménez, Alberto and Moreno Soto, Francisco and Morgado de la Cruz, Purificación and Osoro Gorratxategi, Ernesto and Pacheco Tejada, Virginia and Palomo Manzano, María del Carmen and Pantoja Lagar, Alonso and Parrilla Bou, María de los Ángeles and Peña Rípoda, Julia de la and Pimienta Muñiz, Manuel and Pimienta Gañán, María and Polo Cabezas, Ignacio and Reiné Gutiérrez, José and Roca Velázquez, Borja and Rodríguez Moreno, Mónica and Sánchez Hernández, Ignacio and Sánchez Alba, Miren Edurne and Sánchez Arévalo, María Auxiliadora and Sauceda Cortés, Amanda and Sierra Muñoz, Antonio and Tato González, José and Vivar Muñoz, Antonio}, } @misc{11162/216545, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216545}, abstract = {Se expone el proyecto llevado a cabo en el IES Francisco de Orellana de Trujillo promovido desde la biblioteca del centro. Los objetivos de la propuesta fueron: fomentar la competencia lectora, el gusto por la lectura, la cultura, el arte y la ciencia y las técnicas de investigación, acceso, tratamiento de la información y el uso de las TIC, el desarrollo de las competencias básicas y la educación integral y en valores, así como la autonomía del alumnado; potenciar la lectura en papel y digital; crear canales de información y formación a familias y alumnado sobre la biblioteca, los clubes de lectura, etc.; realizar talleres de escritura creativa, trabajos de investigación y exposiones, así como actividades científicas y escénicas a partir de las lecturas seleccionadas en los clubes de lectura; integrar en el proyecto de biblioteca otros proyectos desarrollados en el instituto como RadioEdu, tutoría entre inguales, Escuela Embajadora Europea, etc.; organizar y coordinar las actividades propias de gestión de la biblioteca y mantener la página web y el blog de la biblioteca y la página de Facebook del centro}, keywords = {lectura}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {actividades escolares}, title = {Orellana lee...on-line}, author = {Arboleya Olivares, Sonia Gara and Arribas Fernández, Azucena and Ávila García, María Gemma and Barquilla Recio, Adriana Cristina and Bravo Mariscal, María Eugenia and Cascón Gómez, Carmelo and Cerro Robledo, Leandra and Corrales González, María Jara and Cortés González, Cristina and Costa Díaz, María Isabel and Crespo Cadenas, Beatriz and Cuesta García, María Remedios and Díaz Rivero, Jesús Alberto and Fernández Pérez, Estefanía and García Martín, Patricia and García Naharro, María Azucena and González Hernández, Elena and Granado Belvis, Matilde and Guerrero Contreras, María del Carmen and Hernández Rosado, María Montaña and Lozano Panadero, Isabel and Martín Martín, Beatriz and Mellado Narciso, Miguel and Merino Puerto, Victoria and Molina Jiménez, María Inmaculada and Pablos Lamas, María Victoria and Palacios García, Virginia and Panadero Azabal, Isabel and Pereira Parrón, Isabel María and Pérez Calvo, Olga and Salomón Plata, María Soledad and Sánchez Jiménez, Débora and Sousa Checa, María Belén and Vega Casallo, Rosa María}, } @misc{11162/206544, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206544}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín (Badajoz) que consistió en la creación de un planetario en las instalaciones del centro en el que además de la astronomía se pretendía fomentar otros conocimientos de biología, geología, ecología, medio-ambiente, tecnología, historia, etc. Así mismo, con esta herramienta se quería atender a la diversidad, mejorar las relaciones sociales y afectivas, utilizar pedagogías activas, usar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. El proyecto tiene como objetivos principales: investigar el uso educativo del planetario, mantenerlo activo como una herramienta y como un complemento didáctico, servir como ventana a los conocimientos más sobresalientes que ocurren en astronomía, ciencia y tecnología, concienciar a los alumnos de que la ciencia forma parte de la cultura y fomentar el uso de las tecnologías aprendiendo a utilizar los aspectos técnicos necesarios que permitan el funcionamiento correcto del planetario}, keywords = {astronomía}, keywords = {educación científica}, keywords = {método activo}, keywords = {actividades dirigidas}, title = {Investigando aplicaciones didácticas para el 'Planetario Ciudad Jardín-Badajoz'}, author = {Bravo Mora, Cándido Julián and García Rangel, Manuela and González Correa, Yolanda and Gozález Carrasco, Concepción and Gutiérrez Docarragal, María Teresa and Herruzo Díaz, Valentín and López de Lerma Mangas, Julián Francisco and Moreno Sánchez de la Serrana, María José and Moreno Tamurejo, Roberto and Pacheco Rodríguez, José Vicente and Pastor Muñoz, Irene and Ropero Corraliza, María Dolores and Ruiz Arranz, Sergio David}, } @misc{11162/206524, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206524}, abstract = {Se describe una experiencia llevada a cabo en el IES Bárbara de Braganza (Badajoz) cuyo objetivo principal era incentivar e impulsar la vocación y el gusto por la actividad científica, mostrando a los alumnos una cara sorprendente, divertida y experimental. Se utilizó la magia como vehículo motivante que pretendía despertar la curiosidad. Se realizaron experiencias científicas para desarrollar contenidos del currículum. Además se aspiraba a que los alumnos se convirtieran en divulgadores científicos y que pusieran en práctica los idiomas que se estudian en el centro realizando los vídeos en distintas lenguas. Todo ello realizado con metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje por Servicios o Flipped Classroom que permiten potenciar la vocación científico-tecnológica de los alumnos y fomentar su autonomía}, keywords = {educación científica}, keywords = {divulgación}, keywords = {estudios científicos}, keywords = {motivación para los estudios}, title = {¿Magia o ciencia? Los científicos del Bárbara te responden}, author = {Berrocal Rodrigo, Daniel and Bravo López, Anabel and Carmona Pérez, Inmaculada and Carmona Murillo, Cristina and Carrasco Claver, Jacinto Pedro and Gallego Díaz, Delia and González Manso, María Soledad and Macías Canchales, Francisco Javier and Manzano Naranjo, Silvia and Santos Guzmán, Soledad}, } @misc{11162/221790, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221790}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo entre 13 centros educativos extremeños que consistió en desarrollar cinco unidades de trabajo gamificadas, cinco historias detectivescas con misterios por resolver, donde se ponían a prueba las habilidades de lógica, la capacidad de observación, de concentración y de atención de los alumnos. Los objetivos principales de la propuesta fueron: promover la puesta en práctica de proyectos intercentros; impulsar pedagogías activas; desarrollar la competencia digital a través del uso de las pedagogías emergentes lo que ha permitido llevar a cabo una enseñanza presencial, híbrida y virtual y atender a la diversidad}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {juego educativo}, keywords = {integración escolar}, title = {Revolution: Museo de las estrellas un paseo por la fama : Hollywood}, author = {Urbano Montesinos, Abraham and Caro Corchado, Antonia and Fragoso Torres, Carmen and González Duarte, Carolina and Vázquez Matito, Emma and González González, Francisco Manuel and Hernández Ortiz, José Manuel and Espejo Moreno, José María and Valle Menéndez, Juan del and Delgado García, Julian and Moreno Milán, Lidia and Espejo Martín, Lidia and Suero Barrientos, María del Carmen and Moreno Cedrero, María Gemma and Martínez Muñoz, María Nieves and Macho Morales, María Pilar and Marnón Giles, María José and Galán Caballero, Milagros and González Burgos, Montserrat and Vázquez Rodríguez, Paloma and Amaya Lozano, Purificación and Romero Soltero, Raquel and Molina Cuellar, Selina and Algado Morales, Sonia and Cabalgante Gallardo, Susana and Durán López, Yolanda and Vinagre González, María del Carmen and Calderón Sánchez, Manuel Jesús and Rama Matamoros, Eulalia and Rodríguez Prieto, María Isabel and Lamoneda Díaz, María Isabel and Barragán Quirós, Guillermina and Flores Mesías, María del Pilar and Muñiz Cuellar, Concepción and Caballero Martín, Ana María and Contador Mateos, María Isabel and Martín Mellado, Mónica and Martín Rico, Benita and Rodríguez Sánchez, Paula and Sánchez Borreguero, Juan Carlos and Tarifa Ponce, Laura and Pérez Fernández, María Isabel and Valor Rajado, Guadalupe and Calzada Gil, Isabel and Gómez Gallardo, Javier Luis and Toribio Arranz, Jennifer and Cortés Santos, María Ascensión and Cuéllar Lemus, María Teresa and Gordillo Corrales, Estrella María and Garrido Merchán, Verónica and Calero Ponce, Eduarda and Vázquez Nogales, Isabel María and Fernández Arias, Julia and Chavero Magro, Ana Belén and Santiago Martínez, Carmen and Rodríguez Mancera, Inmaculada and Cuartero Poves, Ana Ángeles and Fernández Alzas, Paloma and Gago Corrales, Ana María and Hermosell Agudo, María Fátima and Jiménez Requena, Francisco Manuel and Mateos Fernández, Carlos and Rodas Muñoz, Inmaculada and Camacho Milara, Ana María and Morán Sánchez, Ana Raquel and Ruiz Borreguero, Antonio Carlos and Barragán Orellana, Gemma María and Peña Sánchez, José María and Ruiz Sánchez, Luis and Díaz Castillo, María Isabel and Cano Llerena, María de los Ángeles and Gómez Gallego, María José and Moreno Monge, María José and Gómez Gallardo, José David and Flores Alcaide, José María and Rivera Masero, Francisco José and Morón Nogales, Olaya and Zuil Alba, Lorena and Sosa Carrasco, Teodora and Hernández Blanco, María Esther and López Montesinos, Emilio Enrique and Durán Sánchez, Gloria and Carmona Agama, Eva María and Venegas Venegas, María Pilar and Jiménez Gamero, Elisabeth and Triviño Estévez, Pablo Alberto and Macías García, Juan Pedro and Hernández Domínguez, Manuel and Almazán Blanco, Elisa and Pérez Risco, José Miguel and Cerrato Carretero, María Purificación and Horcajo Ruiz, María Rocío and Arévalo Santiago, Ángela and Antolín Vaca, Isabel and Calderón Vara, Mónica and Bravo Martínez, Marina and Capelo Hernández, Isabel María and Hernández Saavedra, Juan de la Cruz and Rodríguez Blas, Ana Isabel and Muñoz Pérez, Elisabeth and Macías Vaquero, María and Orejón Sánchez, María Soledad and González Pizarro, Luis and Cerrato Romero, Clara and Muñoz Casado, Amelia and Gutiérrez González, Juan Adolfo and Alvarado Delgado, José Antonio and González Benito, Marta Estefanía and García Lavado, Alicia and Gallardo Lázaro, Luis Manuel and Lorenzo Macías, María Isabel and Calero Valero, María Dolores and Dávila García, Sehila and Soriano Yáñez, Sara R. and Castañar, Esmeralda}, } @misc{11162/216546, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216546}, abstract = {Se describe un proyecto realizado en el IES Loustau-Valverde (Valencia de Alcántara, Cáceres) cuyo objetivo principal es que el alumnado mejore sus habilidades lingüísticas y pierda el miedo a hablar en público. Es una propuesta global porque participan todas las enseñanzas que se imparten en el centro y se pretende llevar a cabo de manera continuada. Se utilizó la metodología de las charlas TED que consisten en exponer un discurso bien estructurado con presentaciones ágiles y directas en las que se utilizan historias para ilustrar ideas. La filosofía de las charlas TED es transmitir ideas dignas de ser difundidas. Los objetivos de la propuesta fueron: adquirir y mejora las destrezas comunicativas y lingüística del alumnado utilizando una metodología innovadora como son las charlas TED; difundir perspectivas novedosas y actuales sobre distintas cuestiones y problemáticas globales bajo el marco de la cultura emprendedora y promover el debate en las aulas y fuera de ellas a través de la difusión de las conferencias y charlas en las redes sociales}, keywords = {expresión oral}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {debate}, keywords = {comunicación verbal}, title = {Proyecto TED_AMOS 2iiS de ideas e información}, author = {Ceballos Silva, María del Rosario and Guerra Simancas, María del Pilar and Gemio Samino, Juana and Olmedo Giraldo, María Luz and Boza de Amaya, Pablo Juan and Otero Romero, Claudio and González Simón, Elisa and Barriga de la Rosa, María de la Concepción and Gamero Telo, Antonio Luis and Rosco Bernabé, Raquel and Orrego Merino, Cristina and Cristóbal Vivas, Maximina and Villegas Palma, María Milagros and López Salvatierra, Manuel}, } @misc{11162/216503, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216503}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo desde la biblioteca del CEIP Extremadura (Cáceres) que pretendía modernizar la imagen que se tenía del centro. Se realizaron dos bloques de actividades. En el primer bloque se creó la imagen y leyenda de la biblioteca, 'Leocadia' una mascota transgénero que buscaba su identidad a través de los libros, enseñando valores esenciales para el crecimiento de los alumnos. En el segundo bloque se desarrollaron proyectos articulados desde la biblioteca: 'Y llegaron las científicas' sobre el papel de la mujer en la Ciencia; 'Radio Ciconia' la radio escolar del centro; 'Mi cole con mucho arte' en el que a través de la pintura-escultura y la música se pusieron de manifiesto los valores de respeto, igualdad, etc.}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {valor moral}, keywords = {educación moral}, keywords = {coeducación}, title = {Leocadia : una mascota transgénero}, author = {Martín Martín, José Antonio and Sojo Cano, Rosa María and Ramos Berjoyo, María Teresa and Burgos Berzosa, Esther and Fuentes Pérez, Raquel and López-Palomino Díaz, Araceli and Martín Sánchez, María Isabel and Rincón Gálvez, Francisco José and Valiente Rocha, Gloria and Monroy Redondo, Manuel Valentín and Gil de Frutos, Olga and Jiménez Lobato, Luis María and Gómez Liviano, María Pilar and Hernández Donoso, Isabel and Cruz Cabello, Verónica and Hortigón Díaz, Esther and Heredero Espinosa, Isabel María and Palomo Hermoso, Elizabeth and Arias González, Ángela and Pedrazo Polo, María de Fátima and Clavero Sánchez, Sonia and Pérez Pavón, Juan and Cordeiro Lillo, Raquel and Romero Álvarez, José María and Domínguez Entonado, María Belén and Rubio Vázquez, Benita and Duque Bejarano, Ana María and Macías Grajera, Consuelo and Fernández Flores, Sara and Medina Jiménez, María Agustina and Fernández Moreno, María Eugenia and García Bermejo, María Guadalupe and García Trujillo, María Guadalupe and Gómez Manibardo, Domingo and Jiménez Zancada, Montaña and León de la Cruz, Inmaculada Concepción}, } @misc{11162/221786, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221786}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres) cuyo objetivo principal era sistematizar el proceso de producción visual, musical y audiovisual del centro, como una metodología propia, transversal a las distintas propuestas pedagogicas que se llevan a cabo, para convertirla en un modelo de enseñanza original que defina al centro. Se parte de la idea de que trabajar con los formatos audiovisuales producen un impacto emocional y cognitivo en los alumnos y, por tanto, la sistematización de estos cauces permite mejorar su educación}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {programa audiovisual}, keywords = {aprendizaje visual}, keywords = {educación musical}, title = {Con-sentido : modos de hacer en el IES Albalat}, author = {Santirso Ruiz, David and Lázaro Caravaca, Javier and Pita Villares, Sonia Isabel and Cañadas Alonso, María and Machuca Cano, Consuelo and Hernández Rodríguez, Marta and Marcos Barbado, Juan Ramón and García Naranjo, Alejandro and Rodríguez Pacheco, Jorge and Guzman Torres, Cristina and Sánchez Gómez, Fátima and Prados Joya, Gonzalo and Márquez Palacios, Sara and Torrico Murillo, María Jesús and Martín Vadillo, María José and Mohedano Talaván, Isabel and Quijada Domínguez, Laura and Monedero Aguilar, María de la Paz and Molina Fernández, Carolina and Martínez González, Sandra and Fernández Auzmendi, Nazaret and Madrigal Moirón, Ramón and González Cortés, José Ramón and Mordillo Serrano, María Luz and Gil Melcón, Laura and Martín García, María Teresa and Salomón Macías, Luz M. and Valverde Consentino, Andrés and Sánchez Martín, José Ricardo and Bernáldez Castellano, María de los Ángeles}, } @misc{11162/221785, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221785}, abstract = {Se presenta un proyecto que intentaba dar soluciones a la transmisión del virus SARS-CoV-2 en el IES Santiago Apostol de Almendralejo. Ante las evidencias científicas que sostenían su transmisión por el aire se plantea la medición de CO2 y distintas estrategias de ventilación posibles que minimicen el contagio del virus y sean viables económicamente. Además, se pretende concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la ventilación en la salud. Otros objetivos del proyecto eran: promover que el alumno sea capaz de aprender por sí mismo; trabajar utilizando las etapas del método científico que se trabajan desde todas las áreas del conocimiento: Microbiología, Química Analítica, Matemáticas, Física y Química, Plástica, Informática, etc.; fomentar y promocionar la investigación; promover el trabajo colaborativo; potenciar las metodologías activas; generar reflexión social con la que poder dar respuestas a los problemas sociales de cada momento, etc.}, keywords = {educación científica}, keywords = {estudios científicos}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {método de investigación}, keywords = {experimentación}, title = {¿Puedo cerrar la ventana?}, author = {Alcalá Castro, Diego and Asensio González, Lourdes and Bote Barco, Antonio and Bote Barco, Diego and Cabanillas Núñez, Carlos and Casillas Elías, Concepción and Cerrato Pachón, Francisco Javier and Fernández Durán, Verónica and Flores Rivera, Catalina and García Salas, Isabel María and González Caballero, María Concepción and Hernández Guerrero, José Juan and Herráez Blanco, Jorge and Laja Franco, Natividad and López Zaragoza, Marcos Antonio and Mateos Blanco, María Teresa and Mateos Coronado, Reyes and Mateos Redondo, Antonio and Merino Peláez, Ana and Moreno Borrego, María Mercedes and Morgado López, María Isabel and Pacha Guisado, Juan Luis and Pámpano Gordillo, María José and Pizarro Gragera, María Eugenia and Redrejo Rodríguez, José Luis and Rodríguez Domínguez, Yolanda and Sánchez Carmona, Mónica and Santos Rosell, Segio and Suárez Casado, María Eugenia and Trigueros Muñoz, Ángel and Vázquez Morales, María del Pilar and Vicario González, Inés María and Villa Pons, Rosa and Zamora Fernández, María Dolores and Sánchez García, María Carmen}, } @misc{11162/216504, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216504}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEE Nuestra Señora de Aguasantas de Jeréz de los Caballeros (Badajoz) dirigido a alumnos de Enseñanza Básica Obligatoria, Programa de Transición a la Vida Adulta y Formación Profesional Básica, en el que se propone realizar un viaje por las diferentes etapas históricas y acontecimientos sucedidos en la localidad del centro y su repercusión a nivel mundial. Para ello se realizó un trabajo de investigación, buscando datos históricos, artísticos, aportaciones científicas, etc. La finalidad era conseguir la inmersión del alumnado en la historia, las formas de vida y civilizaciones lo que hizo que desarrollasen su creatividad, el trabajo autónomo, el desarrollo de sus emociones y la libre expresión. Para llevar a cabo el proyecto se utilizaron metodologías activas y las tecnologías educativas. Además, se promovió la participación de las familias en algunas de las actividades}, keywords = {estudios locales}, keywords = {civilización}, keywords = {habilidades de información}, keywords = {historia}, title = {Viajamos por la historia}, author = {Arce Caride, Carmen and Carpintero Calderón, María and Fernández Fernández, Ana María and González Pina, María del Carmen and López Jiménez, María Auxiliadora and Murillo Barragán, Gloria and Ollero Cepero, Eva María and Pardo Barragán, Javier and Pulido García, Consuelo and Regajo Márquez, María Luisa and Ruiz González, Susana Valentina and Sánchez Gómez, Luis Alberto and Valencia Gavilán, Isabel and Calle Nieto, Carmen Luisa de la}, } @misc{11162/216506, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216506}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CEIP San Martín de Garganta la Olla (Cáceres) centrado en el fomento de la literatura y la escritura en edad infantil. Partiendo del álbum ilustrado, el cómic y la novela, se trabaja a partir de autoras y personajes femeninos relevantes desde un punto de vista coeducativo e igualitario, indagando en el papel que ha tenido la mujer a lo largo de la historia en todos los ámbitos del STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Otros objetivos del proyecto fueron: favorecer el trabajo colaborativo; iniciar a los alumnos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben; fomentar el uso del lenguaje computacional; propiciar ambientes educativos en los que primen valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la igualdad de género, etc.}, keywords = {literatura}, keywords = {escritura}, keywords = {coeducación}, keywords = {sexo femenino}, title = {Mujeres en la historia; historias de mujeres}, author = {Bordes Escalera, Susana and Domínguez Martín, Raquel and Herrero Pérez, María Teresa and Hornero Jiménez, María Antonia and López Almodóvar, María and López Sáiz, Laura and Morales Núñez, Lucía and Sánchez Alonso, Francisco Javier and Sánchez López, Raquel}, } @misc{11162/221783, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221783}, abstract = {Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrollo}, keywords = {estudios locales}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, keywords = {desarrollo rural}, title = {Promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional}, author = {Díaz Rato, Josefa and Gómez Martín, Lirian and Granado Sánchez, Gaspar and Iglesias Pérez, Marta and Jiménez Martín, Encarnación and López Guerra, María Cristina and Marco Gutiérrez, María Lourdes and Márquez Márquez, Ángeles and Martín Martín, Laura and Moreno Aldeano, Lucía and Ortiz Carrera, María and Palma Urbano, María Teresa and Paraleda Marcos, Silvia and Pascual Arias, Rosa Abel and Ventura Romero, Francisco Javier and Díaz Chaves, María del Carmen and Bejarano Moreno, Cristina and Castellano Lopo, Milagrosa and Mangut Serrano, Laura and Valencia Ramos, Sandra and Clemente Cilleros, Josefa and Jorge Antúnez, Pilar and Cuartero Poves, Nuria and Jiménez Paniagua, María Isabel and Hernández Santano, Mercedes and Íñiguez Sánchez, Sacramento and Pérez Casado, Isabel and Paredes Paredes, Isabel and Moreno Amado, Victoria and Corrales Salvatierra, Emilio José and Alonso Salgado, José María and Aparicio Gilete, José Julio and Duarte Pérez, Mónica and López Solana, Cristina and Rodríguez Monfote, Álvaro and Polo Pulido, Juana and Sánchez Jiménez, Antonio Francisco and Moreno Pérez, Prado and Pérez García, Juan Carlos and Acevedo Higuero, Antonia and Asensio Carrascosa, Patricio and Muños Zancada, María and Macarro Borrego, Raúl and García Carrasco, Olga and Morán Manzano, Aurelio and Romero Silva, Raquel and Bachiller Borreguero, Rosa and Ballesteros Campos, María José and Carrillo González, Adrián and Fernández Romero, Marta and López Retortillo, Rufino and González Carrillo, Ana Isabel and Martín Madera, Jesús Javier and Villar Barquero, Francisco and Moreno Amado, María Antonia and Hernández Rico, Mercedes and García García, Álvaro and Soleto Ávila, Esther and Murillo Tena, Ana Isabel and Sevillano Vicente, Marta and Piris Padero, María Antonia and Seda Núñez, Elena María and Fernández Sáenz, Sonia and Chaves Pulido, Isabel and Escudero Bernal, Yolanda and Caro López, María Cristina and Gómez Pérez, Eva María and Román Leo, María del Carmen and Romero Casasola, María de los Ángeles and Espino Boyero, Santa and Reyes Gómez, Mercedes and Sousa Marmelo, Joana and García García, Lucía and Cabeza Carrero, María Luz and Bernal Parra, Julia and Ramos Mogollón, Luz Sofía and Núñez Piris, Eloísa and Chaves Maya, María del Carmen and Ortega Morán, Emilio José and González Benítez, Miriam and Sánchez Moreno, Magdalena and Agúndez Peña, María Justa and Pineda Cantero, Remedios and Acuña Malpartida, Manuel and Borjas Carnerero, María del Pilar and Mulero Díaz, María Esther and Rebollo Suero, Alberto and Reyes Seda, María Belén and Sama Berrocal, Carmen and Silverio Guapo, Gema María and Barbero Barbero, Alejandro and Barriga Martín, Ángel and Blanco Aldeano, Dolores and Blanco Gallego, Gonzalo and Blázquez Paz, María Eva and Casares Hernández, María Paz and Cebrián Arce, Lourdes and Cerrudo Ramos, Luz María and Galán Muñoz, Marta and Augusto Huarte, Tatiana and Pajares Aguilar, Lorena and Díaz Arias, María Fernanda and Bohórquez Fernández, Manuel and Dorado Ruíz, Francisco Javier and Méndez Muñoz, María and Bautista Flores, Emma and Martínez Macías, Isabel María and Merino Díaz, José Antonio and González Bertol, Jaime and González Quintana, María Mercedes and Jarones Nogales, María Cruz and Llano Picón, Patricia and Moreno Gudiel, Marta and Redondo Casero, Ana Belén and Reguero Portillo, José Luis and Rodríguez González, Mónica and Rodríguez Torres, Ángela and Sáinz Fernández, Miguel and Turégano Morillo-Velarde, Juan Luis and Borrega Claver, Rubén and Escribano Rodrigues, Rosa María and Pallero Villar, Elena Obdulia and Merino García, Isabel M. and Marcos Gazapo, Olga and Carballo Díaz, María Luisa and Garrido Martínez, Leda and Santos Pérez-Angulo, Sebastián and Rodríguez Acevedo, Leticia María and Pérez Toranzo, Antonio Jesús and Sol Mesa, Carlos S. del}, } @misc{11162/233903, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233903}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP El Pilar de Plasencia (Cáceres), en el que motivados por la celebración de la exposición de 'Las Edades del Hombre' en la localidad, se decide la creación de una Oficina de Turismo en el centro, promoviendo de esta manera la investigación, el fomento, la conservación y difusión del patrimonio histórico artístico de Plasencia. Otros objetivos que se persiguen con el proyecto son: contribuir a la adquisición de valores democráticos, de respeto al patrimonio y a los compañeros; promover el uso de las tecnologías de la información como herramientas para aprender, investigar, producir y difundir contenidos relacionados con el proyecto; desarrollar el potencial artístico y creativo de los alumnos; divulgar el uso de idiomas; hacer partícipe a la comunidad y sociedad Placentina y favorecer la igualdad de género a través del conocimiento de mujeres ilustres de la ciudad}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {turismo}, keywords = {estudios locales}, title = {Plasencia es cultura : oficina de turismo}, author = {Crespo de la Fuente, Cecilio and Cuadro Sojo, Rosa Ana and Durán García, Álvaro and Fernández Pérez, María del Rosario and García Carrera, Laura and Garrido Carpintero, Beatriz and Gil Muñoz, María Teresa and Hernández Marín, Julio Antonio and Martín Alcón, María del Amor and Martín Jiménez, Amparo Justa and Muñiz Álvarez, María Socorro and Orozco Pajares, Victoria and Salor García, María and Sánchez Aparicio, Pedro Pablo and Sierra Sánchez, Silvia and Talavera Mariscal, María Carmen and Testón Santos, Concepción and Valle Marcos, María del Carmen and Vasalo Sánchez, María Luisa and Vicente Felipe, Carolina and Beltrán Sanjuan, Lucía and García Martín, Gregorio and Polo Martín, Jonathan}, } @misc{11162/233923, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233923}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en los centros CEIP Inmaculada Concepción de Higuera la Serena y en el CEIP San Pedro Apóstol de Retamal de Llerena, ambos de la provincia de Badajoz, en los que teniendo en cuenta la localización en el ámbito rural de las poblaciones donde se ubican y sus características de progresiva despoblación y falta de expectativas profesionales, se les pretende alentar al cambio, para ello se ha realizado una acción por cada objetivo de desarrollo sostenible para mejorar la localidad, se han incluido los objetivos de desarrollo sostenible en el currículo y se ha creado un banco de recursos para dar respuesta al entorno del centro. Además se llevaron actividades para formar en impresión 3D}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {ambiente rural}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {Caminante, no hay plan B ni planeta C (pensamiento 3D)}, author = {Morillo Martín, María del Mar and García García, Francisca and Sánchez Hidalgo, Antonia and Riquero Sierra, Fredesvinda and Guisado Murillo, Ana María and Sánchez Murillo, Manuela and Rico Rajo, María del Carmen and Pavo Chavero, Sonia and Carmona Sánchez, Fuensanta and Cortés Lianes, Elena María and García Sánchez, Soraya and Terrazas Orozco, Gema and Santos Tena, María Isabel and Gallardo Muñoz, Francisco José}, } @misc{11162/233944, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233944}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES El Brocense de Cáceres en el que se utilizó la teatralización musical como recurso metodológico para motivar al alumnado, tanto para el propio trabajo de Música, como de otras disciplinas como Lengua y Literatura, Física y Química, Tecnología, Valores Éticos, etc. Los objetivos de la propuesta fueron: fomentar la convivencia a través de las actividades realizadas entre los diferentes sectores de la comunidad educativa (alumnado de distintos cursos, profesorado y familias); desarrollar la teoría y práctica musical a través de la zarzuela; trabajar la lengua y la literatura a partir del libreto de Luisa Fernanda; conocer elementos de la historia de la tecnología y la física y la química a partir de la contextualización de la zarzuela (avances científicos y tecnológicos del siglo XIX); reflexionar sobre las asimetrías de género en el ambiente social de mediados del siglo XIX y trabajar contenidos de educación física relacionados con temas de expresión corporal y danza relacionados con la zarzuela representada}, keywords = {música}, keywords = {dramatización}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {relaciones humanas}, keywords = {educación musical}, title = {Zarzuelando : propuesta interdisciplinar, intergeneracional, inclusiva y de convivencia}, author = {Tejado León, Nieves and Díaz Iglesias, Sebastián and Rodríguez Gómez, María Montaña and Luis Segovia, Montserrat and Balboa Bosch, Soledad and Guisado Ramos, Estrella and Becerro Jiménez, María Ángeles and Benítez Yuste, Gema and Pacheco Gómez, Judith and Gómez Salas, Eva María and Núñez Bellot, Pilar María and Mendoza Iglesias, José Antonio and Carretero Fernández, José Luis and Salas Benavente, Antonio and Lobato Aguirre, José Ignacio and Gutiérrez Tejeiro, Daniel Elías and Pérez Nevado, Jesús and Martínez García, Luisa and Jiménez Sánchez, Raquel and Zotes Sánchez, Nuria and Oliva Bueso, Raimundo and Santiago Gordillo, José Luis and Abaga Envó, María Teresa and Canales Romero, Dionisio and Martín Martín, Máximo and García García, Ángel and Coello Vázquez, Sonia and Moreno Salgado, María Yolanda and Cruz Fernández, Obdulia and Franco Baltasar, María de las Nieves and Nevado Pavón, Fidel and Lechón gonzález, Francisco and Aceituno Mogollón, Luis Alberto and Baena Muñoz, Francisco Javier and Rodríguez Saavedra, Concepción and Hernández Mancha, Carmen and Godoy Acedo, Luis and Amarilla Corrales, Juan José and Fernández Martín, Fernando and Flores Añover, Francisco José and Rodríguez Casco, Ana Isabel}, } @misc{11162/233926, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233926}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CEE San Marcos de Almendralejo (Badajoz) que nació de la preopupación por las dificultades que tienen las personas con discapacidad intelectual para integrarse en el mundo laboral. Los objetivos del proyecto fueron: diseñar una metodología de apoyo al empleo para las personas con discapacidad intelectual; sensibilizar al sector empresarial sobre el empleo inclusivo colaborando con la entidad Includes de Almendralejo, profesionales del ayuntamiento, responsables de empresas, etc. y establecer alianzas que generen oportunidades a este colectivo}, keywords = {integración profesional}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {relación escuela-empresa}, keywords = {educación especial}, title = {Persiguiendo mis sueños : por un empleo inclusivo}, author = {Pérez Gordillo, Miriam and Ortiz, María and Cidoncha Cáceres, Ana and Castaño Álvarez, Noelia and Puerto Barrena, Francisco and Lorenzana Vázquez, Guadalupe and Ávila Ávila, Débora and Lázaro Cruz, María Concepción and Vázquez Sánchez, Paloma and Ruiz Díaz, Ana María and Galán de Vega, Juan Manuel and Cano, Carlos and Gutiérrez Hernández, Carla and Plaza Giraldo, Carlos and Tarriño Candela, Miriam and Castaño Álvarez, Noelia and Rodríguez García, Víctor and Herrera Gragera, María José and Benítez Rodríguez, Bartolomé and Domínguez Ramírez, Selene and Galván Richart, José María and López Reyes, Pedro and Romero Ysern, María Reyes and Cosme Ortega, David and Gallardo Fernández, María del Valle}, } @misc{11162/233943, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233943}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES San Fernando de Badajoz en las aulas de FP Básica de Cocina y Restauración, que consitió en generar contenido audiovisual diverso (fichas técnicas, infografías y vídeos tutoriales) y difundirlo a través de redes sociales como Instagram y Facebook y de entornos web como Google Sites y en canales de Youtube, en los que se describían elaboraciones gastronómicas. Los objetivos principales del proyecto fueron: aplicar las tecnologías al aprendizaje, mejorar el rendimiento académico de los alumnos a través de metodologías innovadoras y fortalecer las competencias emocionales básicas de los alumnos aumentando su autoestima, bienestar emocional y posicionamiento social}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {cocina}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Aprender enseñando}, author = {Gordillo Durán, Rubén}, } @misc{11162/206566, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206566}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IESO Matías Ramón Martínez (Burguillos del Cerro, Badajoz) que tenía como objetivo principal hacer de la tutoría un espacio de encuentro y de realización de actividades conjuntas entre personas de distintas generaciones, especialmente entre la infancia, la adolescencia y la juventud y las personas mayores. Para ello se planificaron una serie de talleres (fotografía, manualidades, pintura, cocina, teatro, etc.) de manera coordinada entre diferentes colectivos, organismos y asociaciones de la localidad. Con el proyecto se pretendía fortalecer vínculos entre generaciones; crear una sociedad para todas las edades; favorecer la autoestima de los alumnos, su capacidad de empatizar y su autonomía y mejorar la autoestima de los mayores al hacerles sentir útiles y queridos, todo ello con métodos basados en la cooperación, el trabajo en equipo y multidisciplinar y donde el eje vertebrador fuera el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje servicio}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {persona de edad}, keywords = {adolescente}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {taller de creatividad}, title = {PAT intergeneracional}, author = {Barrena Caraballo, Eva María and Bravo Villares, Víctor and Domínguez León, Gloria María and Gallardo González, María del Valle and Masa Macías, Miriam and Muñoz Moreno, Antonio and Najarro Lanchazo, María Encarnación and Najarro Gómez, María and Naveiro Márquez, Martín and Ortiz Herrera, Juan Diego and Rubiano Montaño, Héctor Jesús and Suárez Pecero, Alfonso and Tapia Gómez, Inés María and Villa Dorado, Raquel and Zambrano Ramírez, Raquel}, } @misc{11162/221791, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221791}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo entre tres centros educativos de la capital cacereña que tenía como objetivos principales: identificar y difundir el concepto de 'soberanía alimentaria' que supone la formación del alumnado en el conocimiento de qué otras fuentes de recursos alimenticios existen más allá de los que ofrecen los centros comerciales, ser conscientes de cómo influye lo que se come en la salud y el bienestar físico; establecer la conexión entre el alumnado y la comunidad educativa con el entorno rural a través de la creación de un huerto urbano escolar y una pequeña granja, y aprovechar esta conexión para trabajar el currículo práctico. Las metodologías seguidas fueron el aprendizaje basado en proyectos junto con el aprendizaje colaborativo y social}, keywords = {nutrición}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {ecología}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, title = {Ecoinnovación en centros educativos}, author = {Álvarez Durán, José María and Guerra Caballero, Valentín and Luján Salamanca, Alberto and Saura Parra, Nerea and Lázaro Sánchez, María José and Díaz Gañán, María Fatima and Olivares Corraliza, Pedro Alberto and Pedrera Rubio, María Dolores and Rubio Blanco, María Esther and Duque Román, María Antonia and Carmona Ramos, María Lourdes and Martín Garde, Julián and Duque Ortega, Mar and Aragón Sánchez, Teresa and Páez Contreras, Estefanía and López Martínez, María de los Ángeles and García Jiménez, Angélica and Martínez Martínez, Ana María and Mateos González, Oscar Luis and Lázaro Sánchez, Nicolás José and Galán Rubio, José Manuel and Rivero Larrondo, Rafael}, } @misc{11162/221784, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221784}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Rodríguez Moñino de Badajoz que tenía como objetivos principales: familiarizarse con la Organización de Naciones Unidas; propiciar un modelo de enseñanza donde, trabajando por competencias, la realidad sea el eje que vertebre el trabajo y la investigación; promover las competencias clave por fortalicer la solidaridad, el respeto mutuo y la responsabilidad y afianzar el sentimiento de pertenencia al Centro. Se trata de un proyecto multidisciplinar que se realizó siguiendo una metodología activa y en el que se trabajaron entre otras competencias la informacional, la idiomática, la tecnológica, etc.}, keywords = {ONU}, keywords = {método activo}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {tema transversal}, title = {Modelo de Naciones Unidas : de la teoría a la práctica}, author = {Acedo Acedo, Josefa and Acero Fernández, María Isabel and Alonso Rodríguez, María del Rosario and Barroso Carbajo, María Belén and Carrasco Berrocal, Antonio and Negro Cortés, Adrián Elías and Carretero Sanjuán, Inmaculada and Lucas Palacios, Fátima de Gracia and Moreno Sánchez de la Serrana, María José and Roldán Casado, Nicolás and Salguero Merino, María del Pilar and Sanjuán Martín, Ana and Vega Elías, María José de and Velasco Gemio, Valentín and Romero Amigo, Manuel Pilar}, } @misc{11162/206523, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206523}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CRA La Jara (Villar del Pedroso, Cáceres) que supone una continuación de 'Geopaca Folk' para seguir conociendo el entorno del centro, el Geoparque Villuercas Ibores Jara, a través del trabajo intergeneracional en el que se impliquen desde los alumnos de Educación Infantil hasta las personas de edad. Además de mejorar el rendimiento escolar de los alumnos del CRA se pretendía conseguir recuperar la autoestima de las personas que viven en los pueblos del Geoparque e incentivar el emprendimiento desde la escuela, para facilitar el conocimiento de los recursos que tiene la zona y conseguir que se utilicen como medio de vida. El eje vertebrador fue la Educación Musical implicando también otras áreas como Inglés, Tecnología, Religión, Valores éticos y Educación Física. Los contenidos se abordaron de forma transversal, lúdica, original e inclusiva}, keywords = {estudios locales}, keywords = {música popular}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {ambiente rural}, title = {Geopaca folk : rustic performance on the road}, author = {Bodas del Mazo, Inmaculada and Bonilla Leo, Andrés and Carnicer Corchero, María del Pilar and Caro López, María Cristina and García Iglesias, Sandra and Gil Pacheco, María Isabel and Gordillo Valenzuela, Jaime and Jara Álvarez, Pilar and Muñoz Calderón, Cristina and Parejo Sánchez, Almudena and Prieto Gajardo, Carlos and Redondo Miguel, María José and Rodríguez Dávila, Sofía and Rueda Hipólito, Silvia and Sánchez Sánchez, Sandra and Torrecilla Oliva, María del Carmen and Velardo Donaire, Providencia and Velaz Sánchez, Marta and Villaverde Torrecilla, Eduardo}, } @misc{11162/206569, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206569}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES San Fernando (Badajoz) orientado al aprendizaje integrado de las enseñanzas STEAM, en el que a través de la realización de diferentes talleres monitorizados por alumnos, proyectos científicos, vídeos didácticos y programas de radio los alumnos son los protagonistas principales y artífices de su propio aprendizaje. Otros objetivos del proyecto eran: promover el trabajo colaborativo, aprovechar los recursos existentes en el centro y en su entorno, garantizar la igualdad de género, conseguir aprendizajes activos y de carácter significativo, fomentar el conocimiento y uso de los distintos medios de comunicación, promover la participación de la comunidad educativa y ampliar los conocimientos de los alumnos con materias que normalmente están fuera del currículo}, keywords = {educación científica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {radio educativa}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {STEAM San Fernando}, author = {Álvarez Estrada, María Belén and Arias Vergel, María José and Durán Morán, María de los Ángeles and García Quintás, María Begoña and Gil Ignacio, Nuria and Martín Martín, José Carlos and Méndez Alor, María del Mar and Mendoza Cuenda, Francisco and Núñez Liviano, María Jesús and Otero Otero, Eva María and Rabazo Flores, María Teresa and Rodríguez Torres, Francisco Javier and Ruiz Lorente, María del Rocío and Sánchez Sánchez, María Inmaculada and Sanz Morales, Raquel and Trave Vera, Ángel Jacinto and Vara Ganuza, María de la Vega and Donoso Morcillo, María Guadalupe}, } @misc{11162/206564, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206564}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Javier García Téllez (Cáceres) durante el curso 2019-2020, continuación de otro anterior con idéntico título, que pretende dar respuesta a la necesidad de evaluar la situación de las aulas, los talleres y laboratorios desde el punto de vista de la calidad, el confort y el acondicionamiento acústico. Se desarrollan distintas líneas de trabajo, la primera versa sobre la continuación y finalización del desarrollo de un prototipo electrónico de un sonómetro-registrador que premite realizar la medición, a lo largo del tiempo, del nivel de ruido ambiental presente en un determinado espacio común (aula, taller, laboratorio, etc.) y de un sistema telemático de envío, almacenamiento, visualización y análisis de datos de ruidos registrados. La segunda línea consistió en la realización de medidas de ruido en distintos espacios del centro utilizando los dispositivos desarrollados, se continuó con la evaluación de otros parámetros de calidad acústica de las aulas mediante la realización de ensayos acústicos de acondicionamiento y se analizó la valoración subjetiva de calidad y confort acústico de un mayor número de espacios mediante la realización de encuestas dirigidas a alumnos y profesores del centro. La tercera línea consistió en la realización de informes, análisis de resultados y propuesta de mejoras del acondicionamiento acústico. La última línea de trabajo fué la evaluación de los resultados de las mejoras practicadas. Se indican los cambios realizados en el proyecto debido a la declaración del estado de alarma por la Covid-19}, keywords = {acústica}, keywords = {contaminación acústica}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {electrónica}, title = {Niveles de ruido y calidad acústica de aulas del IES Javier García Téllez}, author = {Gómez Alonso, Miguel Ángel and Guillén Núñez, María Elisa and Hernández Núñez, Ana María and Herrera Antúnez, María Matilde and Lajas Vega, Jesús Roberto and Montesinos García, Francisca and Ovejero García, Rufino and Pérez-Toril Galán, Antonio and Román Carrero, Rosa Fátima and Rosa Encinas, Francisco José and Sánchez Donaire, Ángel and Sánchez Martín, José Antonio}, } @misc{11162/216547, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216547}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Bioclimático y el IES San Roque, ambos de Badajoz, cuyo objetivo principal era atender al alumnado de altas capacidades o con talento/alto rendimiento, mediante la creación de una escuela de teatro en inglés. Otros objetivos de la iniciativa fueron: fomentar el interés por la investigación e innovación utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación; estimular el potencial de aprendizaje del alumnado participante para el enriquecimiento común contribuyendo al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres; aprovechar el teatro como una forma innovadora para el aprendizaje del inglés; ofrecer procedimientos para la mejora del rendimiento escolar y el éxito educativo, la integración social y la reducción de la tasa de fracaso escolar y abandono escolar de estos alumnos; fomentar la investigación, la lectura y la escritura en lengua inglesa; facilitar espacios colaborativos; contribuir a la adquisición de valores como la responsabilidad, la solidaridad, etc. y promover la participación de la comunidad educativa}, keywords = {teatro escolar}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {superdotado}, title = {Turkey age : escuela de teatro}, author = {Andújar Jurado, Rosa María and Amaya Chávez, Elisabet and Molina Jiménez, Alberto and Benítez López, Carlos and Rodríguez Fariña, José Antonio and Caballero Santos, Purificación and Feliubadaló García, Magdalena and Ruiz Carrasco, Mirian and Ríos Rivera, María del Rosario and Barrera Fuertes, Emilia and Sanz Morales, Raquel and Caballero Murillo, Pedro and Sánchez Pablos, Yolanda and López Sosa, Vicenta and López Amado, María Josefa and Berrocal Piris, Francisco José and Martín Cortés, Blanca Inmaculada and Guerrero Serrano, Francisco and Cabado Martín, Diego and Morano Calzo, Inmaculada and Iglesias Salas, María and Martín Puerto, Félix and Montserrat Sierra, Joaquín and Franco Domínguez, Isabel and Gil Ruiz, María del Mar and García González, Patricia and Sierra Rodríguez, Belén and Máquez Barragán, José Joaquín and Araujo López, José Ángel and Vargas Maestre, María Pilar and Buzo Sánchez, Isaac and Márquez Gabardino, Antonia and Quiles Casas, Manuel and Romero Angulo, Antonio and Muñoz Esquivel, María Gema}, } @misc{11162/221787, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221787}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES El Pomar de Jeréz de los Caballeros (Badajoz) que consistió en trabajar la realidad aumentada. La propuesta consistió en dotar a varios libros del aula de características que permitieran trabajar con la realidad aumentada escaneando imágenes o códigos reconocibles para que actuasen como disparadores de contenido. Entre los objetivos del proyecto destacan: motivar a los alumnos a través de un nuevo método de trabajo, mejorar sus resultados y calificaciones, favorecer el uso responsable de las nuevas tecnologías y desarrollar el espíritu emprendedor y la autonomía personal}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {libro de texto}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, title = {Aumentando la FP : libros vivos}, author = {Carretero Martínez, María and Castaño Guillén, José María and Díaz Serrano, María del Rosario and Gañán Palacios, Antonio Manuel and Gómez Peña, Juan Manuel and López Rangel, Manuel and Martín Bautista, Estela and Méndez Menacho, Sonia and Moreno Estévez, Noemí and Moreno Gallardo, Juan Antonio and Pérez Moreno, Pavel José and Ramajo Antúnez, Julio and Rangel Romero, Francisco Carlos and Salguero Torrado, Ramón and Torrado Benítez, Emilio and López Morera, Laura and Lajas Vega, Juan Carlos and Torres Velardo, Emilio José}, } @misc{11162/216527, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216527}, abstract = {Se describe un proyecto internivelar e interdisciplinar llevado a cabo en el CEIP Máximo Cruz Rebosa de Piornal (Cáceres) que trata sobre el cuidado del entorno, la conciencia sobre el medioambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de aprender la importancia de llevar a cabo acciones de vida, tanto individuales como colectivas, que garanticen un futuro saludable y sostenible. Otros objetivos del proyecto fueron: promover valores de igualdad de género, de convivencia y de trabajo en equipo; identificar modelos de vida y acciones para la promoción de la salud; favorecer que los alumnos usasen las TIC como medio para la búsqueda de información; fomentar la lectura a través de diferentes medios como la biblioteca del centro; impulsar la capacidad emprendedora de los alumnos; realizar actividades al aire libre y fomentar la actividad física y favorecer el bienestar emocional tomando conciencia de uno mismo y del entorno en el que se desarrolla}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {consumo}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {bienestar}, keywords = {medio ambiente}, title = {Sé valiente, cuida el medioambiente}, author = {Vicente Pérez, María Estelia and Vicente Pérez, Mercedes G. and Guillén Rodríguez, Roberto and Díaz Rama, Inmaculada and Durán Mora, Beatriz and Fernández Ruiz, Jesús and Fuertes Montero, Ángel Luis and Jaén Martín, Rosario and Jiménez Fernández, Rocío and Vicente Pérez, Cándida María and Mateos Íñigo, Juan and Moreno Vicente, Ana María and Pérez Prieto, José Antonio and Ramos Pérez, María Milagros and Ramos Prieto, Marta and Vicente Pérez, Ana Beatriz and Baena Torés, Víctor and Muñoz Fernández, Rafael and Lajas González, Miguel Ángel and Paniagua Paniagua, Concepción and Escudero Salgado, J. José}, } @misc{11162/206525, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206525}, abstract = {Se describe la experiencia intercentros llevada a cabo en el IES El Brocense (Cáceres), en la que participaron varios centros de enseñanza primaria y secundaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura que pretendía la organización de la I Olympiade Nationale de Français en Cáceres, pero que debido a las circunstancias inherentes a la pandemia del Covid-19 y a la imposibilidad de acabar el proyecto pasó a organizar la III Olympiade de Français de Extremadura. Algunos de los objetivos de la experiencia fueron: poner en valor la enseñanza del francés; probar la utilidad y carácter práctico del aprendizaje del francés; acercar la educación a los ciudadanos, a las familias y a toda la comunidad educativa; reconocer la relevancia de la cultura francesa en la construcción de la civilización europea y de la conformación del mundo, mantener y mejorar la sociedad respetando y fomentando la tolerancia entre los pueblos, etc.}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua francesa}, keywords = {concurso}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, title = {La APFEX organiza la I Olympiade Nationale de Français en Cáceres (Extremadura)}, author = {Antón Rodríguez, Thierry and Canchado Dávila, Antonio and Clemente González, María del Carmen and Díaz Barquilla, María Isabel and Fernández Ramos, Ana and Gómez Lorenzo, Ana María and Leostic Rannou, Joëlle and López Almodóvar, Isabel and Mateos Blázquez, María Dolores and Molano Mendo, Isabel María and Pérez López, Luis and Ponce González, Remedios and Pulido Barrantes, Laura and Rodríguez Sánchez, Alina}, } @misc{11162/216528, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216528}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP Padre Manjón de Montijo (Badajoz) en el que en torno a la temática de los viajes y utilizando la metodología de aprendizaje basado en proyectos, se desarrollaron una serie de actividades cuyo objetivo principal fue contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas de la etapa de Educación Infantil, así como contribuir al desarrollo de las competencias, capacidades y habilidades claves para la realización de posteriores aprendizajes. Otros objetivos de la propuesta fueron: desarrollar actitudes de interés y ayuda en sus relaciones con otros niños y adultos; observar y explorar su entorno a través del centro como lugar idóneo para conocer el medio que les rodea; utilizar el colegio como un lugar de relaciones intergrupales entre madres y padres, abuelos y abuelas, niños y niñas; iniciarse en el uso de la biblioteca escolar; valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar la diferencia y utilizar la actividad física como medio para favorecer el desarrollo personal y social; iniciarse en el uso de las habilidades lógico-matemáticas y en el manejo de las TIC y desarrollar habilidades comunicativas a través de la lengua oral y de otros lenguajes y formas de expresión}, keywords = {turismo}, keywords = {viajes}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {método de proyectos}, title = {Pequeños turistas por el mundo}, author = {Simoes Cordero, Eduardo and Gómez Sánchez, Susana and Bustos Capilla, Cristina and Delgado Simoes, Josefa and Concepción Cruz, Juan María and Sánchez Galván, María Jesús and García López, María and Donaire Cumplido, Belén and Sánchez Márquez, Carmen and Sánchez Santos, María Francisca and Rosa Zapatero, Olivia}, } @misc{11162/216543, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216543}, abstract = {Se presenta la propuesta realizada en el IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres) que consistió en celebrar 10 semanas de proyectos: Semana de las escritoras, Semana de la biblioteca, Semana de la ciencia y la tecnología, Semana de la comunicación, Semana de la paz y la no violencia, Semana de la mujer y la niña en la ciencia, Semana de la robótica y el pensamiento computacional, Semana de la cooeducación y las emociones, Semana del libro y Semana de la salud. Los objetivos de la propuesta fueron: renovar las líneas de actuación del proyecto educativo y ajustarlas a la realidad del centro; impulsar el aprendizaje competencial de los alumnos, independientemente de la enseñanza que cursen, adaptando el currículo y la acción educativa a las circustancias específicas del centro; conseguir el máximo desarrollo posible de las capacidades individuales, sociales, intelectuales, culturales y emocionales, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la inclusión; favorecer el trabajo con metodologías activas; crear entornos de trabajo colaborativo para el profesorado del centro; establecer redes de contacto y colaboración con otras instituciones y fomentar la implicación de toda la comunidad educativa en el IES}, keywords = {método activo}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {integración escolar}, title = {Semanas de proyectos del IES Albalat}, author = {}, } @misc{11162/206563, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206563}, abstract = {La demanda mundial de electricidad aumenta de manera considerable y se hace necesario el desarrollo de energías limpias para producirla y para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. En este contexto, se describe un proyecto llevado a cabo en el IES San Roque (Badajoz) que tiene por objeto la realización de un estudio del consumo energético del Centro, en particular en lo relativo a la energía eléctrica, así como la implantación de soluciones renovables, mediante instalaciones solares fotovoltaicas, para la producción de dicha energía. Las tareas que se desarrollan dentro del proyecto se integran en el Ciclo Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, sirviendo como herramienta de aprendizaje innovadora, capacitadora para la demanda del mercado y ajustada a los contenidos del currículo. También participan otros ciclos formativos que se imparten en el Centro. Otros objetivos del trabajo fueron: reducir la emisión de gases de efecto invernadero; potenciar el uso de energías renovables y limpias; mejorar la calidad formativa y las competencias profesionales del alumno; elaborar planes de divulgación y buscar replicabilidad en otros centros educativos y contribuir a la calificación energética del edificio identificando los sistemas de generación fotovoltaica y de autoconsumo}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {formación técnica}, keywords = {ciencias físicas}, title = {Desarrollo sostenible de centros educativos : estudio de autoconsumo con energía solar}, author = {Barrado Campos, Benjamín and Cacereño Jiménez, Juan Pablo and Carrera Garlito, Inmaculada and Flores Romero, Juan Carlos and Ganivet Vara, Magdalena and García de Elexalde, Íñigo and González Fernández, Ángel and Jiménez García, Francisco and Jiménez García, Alicia and Méndez Fernández, Ana Estrella}, } @misc{11162/216544, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216544}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata (Cáceres) surgido ante el problema planteado por el trazado del tren de alta velocidad en superficie a su paso por la localidad del centro. Se exponen los problemas que este planteamiento supondrán para la ciudad y para el instituto. La situación se analizó desde las distintas asignaturas y departamentos del centro y además de contar con la participación del alumnado y personal del centro colaboraron personalidades, instituciones y asociaciones locales. Otros objetivos del proyecto fueron: promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la iniciativa personal, la toma de decisiones y la creatividad; propugnar el trabajo colaborativo; impulsar la comunicación lingüística; favorecer la competencia digital; propiciar la iniciativa emprendedora; crear conciencia social pues se realiza una reivindicación que afecta a su centro y promover la participación activa en asociaciones y entidades cívicas, culturales y deportivas}, keywords = {conflicto social}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {conciencia}, title = {Operación Banda en el IES Zurbarán, cuando la educación sale del aula}, author = {Aldana Vacas, Sara and Arrojo Martín, Eduardo and Barroso Murillo, María Eugenia and Briz Lazcoz, Francisco Javier and Calle Domínguez, Lidia de la and Calvo Pintado, Pedro and Correas Abad, Roberto and Estella Pérez, Irene and Fernández Barquilla, Elisabet and Fernández Florido, Diana and García Romero, Héctor and García-Camino Mateos, Román and Garrido Ameigeiras, María Luisa and González Tadeo, Silvia and Hernández Ramos, Silvia and Jiménez Villapalos, Solangel and Martín Borja, Juan Antonio and Martín García, Beatriz and Martín Jurado, Araceli and Matías Iglesias, Luis Carlos and Montes Paz, María Francisca and Morales Vizcaíno, Luis Miguel and Moreno Fernández, Antonia Isabel and Moreno García, Montserrat and Navareño García, María del Mar and Navareño Sánchez, María Inmaculada and Peña Raso, Elsa and Pérez Vivas, Montaña and Quijada Fraile, María Flor and Rodríguez González, Eloy and Rodríguez Mayoral, María Antonia and Rodríguez Muñoz, Marta and Ruiz Fuente, Rafael and San Juan González, Ana María and Sánchez González, José María and Sánchez Villarrubia, Rocío and Tovar Fraile, María José and Rodrigo Rodríguez, Arturo and Sánchez Campo, María del Carmen and Calle Domínguez, Laura de la}, } @misc{11162/233963, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233963}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES San Pedro de Alcántara (Alcántara, Cáceres) que forma parte del proyecto de innovación educativa 'Promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional'. La propuesta consistió en la retirada de grafitis y pintadas de elementos arquitectónicos populares, como bujíos, y en lugares de interés natural y turísticos próximos a Alcántara. Los objetivos del trabajo fueron: conseguir la implicación y participación de los alumnos en la identificación y resolución de problemas de su entorno inmediato, mediante la retirada de los grafitis; la promoción turística sostenible del entorno al publicar fotografías y vídeos cortos en las redes sociales con las acciones que se realizaron; fortalecer la alianza y colaboración entre administraciones, instituciones, asociaciones y del centro educativo y transformar a los alumnos en agentes de cambio y transformación de su entorno}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {turismo}, keywords = {participación de los estudiantes}, title = {D'esgrafiados : promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional}, author = {Blanco Gallego, Gonzalo and Borrega Claver, Rubén and Cerrudo Ramos, Luz María and Pérez Toranzo, Antonio Jesús and Pina Nevado, Carmen and Pozo Sánchez, Elvira and Redondo Casero, Ana Belén and Sierra Pajares, Luz María}, } @misc{11162/206568, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206568}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Dr. Fernández Santa (Los Santos de Maimona, Badajoz) orientado al desarrollo óptimo del alumnado, mediante la promoción de un estado de salud adecuado que consiga el bienestar y la calidad de vida de la población adolescente, en el que el profesor se convierte en guía de esos hábitos de una manera multidisciplinar, es decir consiguiendo que cada asignatura o módulo formativo interaccione con otras disciplinas y con el entorno y la realidad del alumno. Para su puesta en marcha se utilizan metodologías activas. Otros objetivos del proyecto son: mejorar el proceso de evaluación de los alumnos, de la función docente y del propio proceso educativo; educar emocionalmente al alumno; construir un aprendizaje que atienda a las inteligencias múltiples del alumnado (lingüístico-verbal, lógico-matemática, visual-espacial, musical, etc.); dotar a los alumnos de técnicas y rutinas de estudio y trabajo que les ayuden en el proceso de aprender, favorecer el trabajo multidisciplinar de los docentes del centro educativo, etc.}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {bienestar}, keywords = {educación moral}, title = {Cuídate}, author = {Brajones Lanzas, María Yolanda and Calvo Lavado, Luis Miguel and Casado Jiménez, Susana and Cerezo Guisado, María Isabel and Gálvez Valencia, María del Carmen and González Serrano, Ismael and Pizarro Gordillo, Andrés and López Guerrero, Cristina and Luna Lema, María Milagrosa and Mancera Hernández, María and Martínez Ramos, Raquel and Miralles Grau, María Milagros and Montaño Castaño, Carmen and Moreno Yanguas, Cándida and Quintero Gordillo, Yolanda and Rodríguez Gimeno, José Manuel and Romero Romero, Ana María and Romero Jiménez, Pedro and Sánchez Jiménez, Ana María and Suárez Casado, Cristina and Venegas Parejo, Francisco M. and Zambrano Ramírez, Manuela and Durán Barquero, Purificación}, } @misc{11162/206567, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206567}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en los centros CEIP Camilo Hernández y CEIP Virgen de Argeme de Coria (Cáceres) en el que partiendo de la experiencia de la realización de un cortometraje se pretende, entre otras cuestiones, promover la creatividad audiovisual desde la educación, conseguir que los alumnos conozcan los lenguajes audiovisuales en los que la interacción de los códigos verbales y no verbales es más rica para la transmisión de significados, facilitar un medio para el conocimiento y la expresión que beneficia el desarrollo de las capacidades creativas, cognoscitivas, artísticas y expresivas, crear un espacio para la exhibición de trabajos propios dirigido a la comunidad educativa, transmitir valores útiles para trabajar la resolución de conflictos, etc. Todo ello utilizando la gamificación y el aprendizaje activo y cooperativo}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {actividades creativas}, title = {Un cole de cine}, author = {Alcoba Iglesias, María Elena and Bejarano Corchero, Tomás and Arévalo Hernández, Ana C. and Clemente Lucas, Alicia and Collado Iglesias, Elisabet and Cordero Carcedo, Elena and Fernández Viera, María Antonia and García Parra, María Ángeles and Lubián Egido, Virginia and Macías de la Montaña, Marta and Marín Torres, Inmaculada and Mariscal Bertol, Joana and Montero Panadero, Rocío and Moreno Marcos, Carolina and Moreno Morales, Fátima and Olivenza Medina, Mercedes and Pérez Ruiz, María Rosario and Piris Gibello, Jorge Ricardo and Rodríguez Iglesias, Miriam and Solís Vallejo, Francisco J.}, } @misc{11162/233925, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233925}, abstract = {Se presentan dos proyectos multilingües llevados a cabo en el CEIP Enrique Segura Covarsí (Badajoz): 'Where is Wally?' y 'El museo/The museum/O museu'. En el primero se pretende que el alumno se ponga en el lugar de alguien que escucha una lengua extranjera por primera vez intentando motivarles para que sean receptivos y muestren interés en comunicarse en una lengua distinta a la suya. Por otro lado, en el segundo proyecto, el objetivo principal es que los alumnos se adentren en la vida y obra de pintores famosos haciéndoles partícipes de un museo que cobra vida utilizando para la actividad los tres idiomas que se estudian en el centro (español, inglés y portugués)}, keywords = {multilingüismo}, keywords = {arte}, keywords = {pintura}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, title = {Wally y el museo que cobra vida}, author = {Álvarez Montes, Margarita and Alonso Vacas, María and Barrientos Montes, María del Rocío and Caro Viera, María Isabel and Correa González, Carolina and Fernández de Cora Ruiz, Celina Aránzazu and Gómez Rodríguez, María Esther and Lázaro Pascual, Ángel and Menaya Fernández, Eladia and Rafael Merino, María Jesús and Ramos Montero, María del Carmen and Reverendo Rodríguez, Juana María}, } @misc{11162/206565, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206565}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el C.E.P.A. de Miajadas (Cáceres) durante 2019-2020, que supone una continuación del iniciado en el curso anterior, centrado en el aprovechamiento del potencial pedagógico del Patrimonio Cultural de la localidad. A través del uso de los bienes patrimoniales se pretendía conseguir los siguientes objetivos: propiciar las metodologías activas como el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos, facilitar la adquisición de competencias clave y contribuir a la inclusión social del alumnado, promover la interdisciplinariedad, fomentar el uso de las TIC, etc. El trabajo realizado en el curso anterior se materializó en una guía turística digital de la localidad que quedó inconclusa y cuya finalización es uno de los objetivos del año 2019-2020, así como potenciar los bienes monumentales y su entorno desde el punto de vista turístico, crear foros interculturales para la integración de la población inmigrante y de etnia gitana y favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {método activo}, keywords = {turismo}, title = {El uso del Patrimonio Cultural para la enseñanza y el aprendizaje de adultos en el C.E.P.A. de Miajadas (Cáceres)}, author = {Moreno García, Eduardo and Casillas Manzanedo, Bernardino and Cornejo Aliseda, María Belén}, } @misc{11162/206704, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206704}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP San Pedro (Retamar de Llerena, Badajoz) que pretende, por un lado, fomentar la educación para la salud a través de la realización de rutas por Extremadura evitando con ello la obesidad, y que al mismo tiempo permitirá conocer más el entorno de los alumnos y, por otro lado, elaborar desde el área de Educación Física un portfolio digital realizado con Seesaw. Con la puesta en marcha del proyecto se quiere conseguir más autonomía de los alumnos, la mejora de sus competencias, una mayor inclusión y autoestima y aumentar su rendimiento académico}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación física}, keywords = {salud}, title = {Maleta, + mochila. (La Extrema Dorii). Mi primer e-portfolio}, author = {Alonso Martínez, Óscar and Carmona Sánchez, Fuensanta and Escobar Bracamonte, Antonia and Franco Jiménez, Fátima and Gallardo Muñoz, Francisco José and Morillo Martín, María del Mar}, } @misc{11162/238203, year = {2022}, url = {https://proyectopanacea.blogspot.com/?m=1}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238203}, abstract = {Se describe un proyecto de innovación llevado a cabo en el CEIP Delicias de Cáceres que pretendía difundir entre el alumnado hábitos alimentarios y nutricionales, higiénicos y posturales saludables para conseguir alcanzar niveles óptimos de bienestar, además, ante los hábitos de sedentarismo, la falta de descanso y la disminución de la actividad física provocada por el abuso de los videojuegos se quería difundir la actividad física. También se persiguió potenciar las competencias y habilidades emocionales para favorecer la gestión de las emociones y el incremento de la autoestima y el autoconcepto. El proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque multidisciplinar, se fomentó la participación de todo el profesorado del centro, se basó en un aprendizaje colaborativo, se fomentaron las metodologías activas de forma que los alumnos fueran protagonistas de su propio proceso de enseñanza aprendizaje y se contó con la participación de los padres y madres y de distintas asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, DYA, etc.}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {bienestar}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {emoción}, keywords = {educación física}, keywords = {autoestima}, title = {En busca de la panacea}, author = {Ballell Plasencia, Natalia and Picapiedra Luengo, María Sandra and Mora Ramos, Inmaculada and Nacarino Ramos, Cristina and Pereira Palomo, Pedró José and Monforte Pérez, María Cruz and Cuellodeoro León, Purificación and Giménez Gil, Matilde and Pereira Navarro, María del Carmen and Rojo Durán, Martín Luis and Labrador Prados, Concepción and Caro Barra, Rebeca and Muriel Tato, Pedro Juan and García Simón, María Fe and Francisco Morcillo, José and Chivo Sevilla, Patricia and Pérez González, Alicia and Mostazo Chaves, Ana Belén and Vázquez Palacios, María Isabel and García Bermejo, María Guadalupe}, } @misc{11162/238144, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/aprendiendodelaserena/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238144}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo por 4 centros de Educación de Adultos de la Comarca de la Serena cuyo objetivo principal era potenciar los bienes patrimoniales y naturales de la zona, proporcionando un mayor y mejor conocimiento de la realidad ambiental y social del entorno inmediato de los alumnos y una mayor destreza de la competencia digital. Se describen las actividades realizadas con este fin, entre otras: elaboración de fichas de identificación del patrimonio natural y cultural, charlas de cartácter informativo, visitas guiadas y rutas de senderismo. El proyecto se ha basado en una metodología activa y se ha promocionado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {estudios locales}, keywords = {recursos naturales}, title = {Aprendiendo desde el patrimonio natural y cultural de la Serena}, author = {Retamar Muñoz, Cándida and Morgado Barquero, Alicia and Gallardo Murillo, Margarita and Díaz Prieto, Ángela and Mesa Donaire, Gonzalo and Garrito Gutiérrez, María de la Cinta and Ballinote Carrasco, María Teresa and Cáceres Balsera, María Teresa and Racero Blanco, Luisa and Caballero Gallardo, Rocío and Barbosa Fernández, Pilar and Díaz Arcos, María Isabel and Ruiz Avis, María del Carmen and Casado Gallego, María and Murillo Paredes, Pedro and Carmona Barquero, Almudena and Gutiérrez Fuentes, Azahara and Tena Merino, María Teresa}, } @misc{11162/238264, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/biblioapp/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238264}, abstract = {Proyecto llevado a cabo en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván (Badajoz) que tiene como objetivo principal que los alumnos aprendan las características básicas de una base de datos y su correcta utilización para el desarrollo de aplicaciones web. A lo largo del proyecto los alumnos actualizan las bases de datos de los recursos disponibles en el centro, principalmente recursos materiales y digitales de lectura. Posteriormente, esas bases de datos se adaptan según el formato de uso profesional, tal y como se hace en las empresas e instituciones nacionales. En una tercera fase, esas bases de datos se utilizan para crear una aplicación web, compatible con smartphones iOS y Android, que permita la localización de esos recursos y consultar su disponibilidad. De esta forma, cualquier miembro de la comunidad educativa (docentes, padres o alumnos) pueden conocer cuáles son los recursos con los que cuenta el centro, así como tener acceso a ellos}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {base de datos}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {biblioteca escolar}, title = {BiblioApp : programación de una aplicación web en el entorno App Inventor}, author = {Enrique Jiménez, Patricia and Pérez Rocha, María Francisca and Tejado Caballero, Trinidad Encarnación and Orihuela Parrales, Antonio and Pérez Ramírez, María Carolina and Ruiz-Ortega Manzano, María Ángeles and Jiménez Bustamante, Beatriz and Sauceda Polo, María Encarnación and Pozo Sánchez, Manuel and Pérez Izquierdo, María Montserrat and Ardilla Barroso, Ezequiel and Martínez Esperilla, María Mercedes and Hernández Blázquez, Reyes Abel}, } @misc{11162/238265, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/proyecto-hologramas/hologramas-en-la-ense%C3%B1anza-realidad-en-las-aulas}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238265}, abstract = {Los hologramas son recursos que pueden ayudar a aplicar metodologías activas en el ámbito educativo aunque, por diversos motivos (las técnicas utilizadas para generarlos son complejas, los proyectores holográficos tienen precios poco asequibles, y utilizan software específicos y poco prácticos para el uso diario en las aulas), escasamente utilizados en los centros. Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín (Badajoz) que tenía como objetivos extender el uso de los hologramas en el aula, indagar en las bases teóricas que posicionan la holografía junto a las nuevas metodologías para que potencien la motivación del alumno y su aprendizaje significativo e investigar tanto la utilización de hologramas como las propuestas metodológicas que incluyan los aspectos necesarios para poder llevar a cabo un uso racional de esta tecnología en el aula}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {método activo}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Hologramas en la enseñanza : realidad en las aulas}, author = {Bravo Mora, Cándido Julián and Pacheco Rodríguez, José Vicente and García López, Julio David and Ruiz Arranz, Sergio David and Martínez Fernández, Fernando and Cebrecos Martínez, Nuria and Ciriero García, Juan Carlos}, } @misc{11162/238143, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238143}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IESO Cella Vinaria de Ceclavín (Cáceres) que consistió en la realización de programas de televisión aprovechando las grandes posibilidades pedagógicas que suponía esta actividad. Entre otros objetivos se pretendía: elaborar contenidos que fueran una muestra de todos los campos del saber (idiomas, ciencias, historia, etc.); crear contenidos en torno a los proyectos internacionales en los que participaba el centro; fomentar la igualdad de género, la convivencia y la educación en valores; abordar aspectos del mundo de la publicidad; dar continuidad a programas que ya se habían emitido en años anteriores; elaborar contenidos fuera del centro aprovechando la potencialidad de las localidades próximas al mismo; aprender a documentarse utilizando fuentes de información, desarrollar la correcta redacción de textos y oratoria, manejar elementos propios de un estudio de televisión y fomentar la creatividad y el sentido crítico}, keywords = {televisión}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {habilidades de información}, keywords = {tema transversal}, keywords = {medios de comunicación de masas}, title = {Cella Vinaria TV : los medios en el corazón del aula}, author = {Caballero Paredes, Inés María and Cuadrado González, Nerea and Escudero Contreras, Elena and González Saavedra, Juan Francisco and Pérez Murillo, José Carlos and Salguero Blanco, Juana María and Conejero Romero, Carolina}, } @misc{11162/216505, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216505}, abstract = {Se expone un proyecto llevado a cabo en el CEIP Santísimo Cristo de la Agonía de Calzadilla (Cáceres) que consistió en la grabación y emisión de un informativo, para que conociendo un medio de comunicación desde dentro los alumnos pudieran analizar las herramientas comunicativas utilizadas para captar y atraer la atención de la audiencia. Los objetivos de la actividad fueron: fomentar el interés por la lectura; mejorar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita; conseguir la integración de los alumnos; crear un ambiente de participación de la comunidad educativa; utilizar las competencias digitales; memorizar textos sencillos y adquirir capacidades interpretativas; promover la búsqueda de información; aprender a manejar los medios de grabación de vídeo y fomentar el espíritu crítico y el trabajo colaborativo}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {lectura}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {habilidades de información}, title = {Informativo Lagarto News}, author = {Martín Martín, Lot and Ramajo Vázquez, María Navelonga and Herrero Córdoba, Sandra and Iglesias Roso, Mercedes and Peñasco Amor, Sergio and Alcalá Pérez, Pilar}, } @misc{11162/238243, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/proyecto-cronicasroniel/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238243}, abstract = {Con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la creación del IES Fuente Roniel se lleva a cabo un proyecto en el que los alumnos guiados por el profesorado, analizan y reflexionan sobre los principales cambios producidos en ese período de tiempo en todas las áreas del saber representadas en cada departamento que configura el centro. Todo ello se recoge en un periódico. La biblioteca del Instituto, a modo de redacción periodística, se convierte en el centro neurálgico para la búsqueda y análisis de información y se crean podcasts que se emiten en la radio local y experiencias que se difunden a través de la redes sociales del centro. Los objetivos del proyecto eran: impulsar nuevas estrategias metodológicas que promuevan la formación integral del alumno; mejorar la competencia lingüística y comunicativa tanto oral como escrita en favor de una integración, inclusión y cohesión social; fomentar la lectura estimulando la creatividad y el espíritu crítico; desarrollar habilidades en el uso de las TIC para la mejora de la enseñanza-aprendizaje, así como para incentivar la investigación, la comuniación y el emprendimiento y propiciar la actualización científica y pedagógica del profesorado}, keywords = {lectura}, keywords = {revista escolar}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {estudios locales}, title = {Crónicas Roniel (1996-2021) : un tiempo para el futuro}, author = {López Vacas, Ángela and Alcántara Ortiz, Carolina and Álvarez Benavente, Montserrat and Álvarez Esteban, María del Rocío and Barbado Carreras, Juan José and Barrios Guerrero, Clara Luisa and Cabezudo Marín, Francisco Javier and Cruz Pecero, José Andrés de and Cuenda Gago, María Ángeles and Espinosa Larios, María del Mar and García Cabañas, Rafael and García Murillo, Estela and Mendoza Chamizo, Belén and Merchán García, María de Fátima and Merchán Vacas, Antonio and Morano Martínez, Alberto and Morgado de la Cruz, Purificación and Pajuelo Mesías, Antonio and Rodríguez Pérez, Marta and Sánchez Fernández, Teresa María and Gordillo Magro, Isabel María and Sánchez Mata, José Daniel and Suárez Casado, José Luis and Sánchez Sánchez, María Isabel and Suárez Gómez, María José and Vergara Uñac, Esperanza and Viera Ruiz de Gauna, María and Zambrano Hipólito, Susana and Casimiro Manzano, María del Carmen and Danila, Roxana Estera}, } @misc{11162/238183, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/ceip-cruz-valero/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238183}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP Cruz Valero de Fuente del Maestre (Badajoz) que pretende que los alumnos conozcan el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y valor estético de su entorno, y que con las actividades que se realizasen se recaudasen fondos para ser donados para la lucha contra el cáncer. Para ello se entrevistó a distintos artistas (fotógrafos, pintores, músicos, escultores, etc.), se les pidió la donación de una de sus obras con las que después se realizó un mercadillo y los fondos recaudados se destinaron a la lucha contra el cáncer}, keywords = {arte}, keywords = {entrevista}, keywords = {artista}, keywords = {bellas artes}, keywords = {donación}, keywords = {educación moral}, title = {CEIP Cruz Valero : Con tanto arte}, author = {Suárez Casado, Rosa María and Amaya Rojas, María Magdalena and Arias Pérez, María Dolores and Carbajo López, María Dolores and Cerro Franco, Beatriz and Diestro Rangel, María de los Ángeles and García Pizarro, Montserrat and González Martínez, María Isabel and González Ventura, María Josefa and López Broncano, María Josefa and Ortiz González, José Manuel and Ortiz Herrera, Trinidad and Sayago Pecero, María Eugenia and Renmans Rosa, Joachim and Roblas Ramos, Lourdes Beatriz and Rodríguez Rodríguez, Ismael and Rodríguez Verjano, María del Mar and Sánchez Chaves, Yolanda and Santiago Pecero, Ángela and Suárez Santiago, Belinda and Zambrano Amaya, María Luisa and Zambrano Sayago, María}, } @misc{11162/238163, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/proyectoprogramacionscratch/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238163}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Santa Eulalia de Mérida (Badajoz) dirigido a los alumnos que cursan la asignatura de Tecnología cuyo objetivo específico es realizar una serie de actividades de control programado y robótica empleando el lenguaje de programación Scratch. Con la realización de estas actividades se desarrollarán además de conceptos y métodos propios de programación, otros conceptos específicos de la materia de Tecnología. Otros objetivos del proyecto fueron: motivar a los alumnos con las actividades planteadas apoyándose en los recursos que ofrece Scratch lo cual favorece el clima de trabajo y la colaboración entre los alumnos, así como una mayor autonomía; mejorar la autoconfianza de los alumnos respecto a su propia capacidad de resolución de problemas tecnológicos y la realización de tareas complejas; mejorar la capacidad de los alumnos en el empleo de tecnologías digitales al tener que resolver los problemas planteados con el uso del ordenador y contribuir a que entiendan esta rama del conocimiento logrando que la consideren útil en su formación y para su orientación posterior hacia estudios superiores}, keywords = {robótica}, keywords = {tecnología}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {lenguaje de programación}, keywords = {programación}, title = {Programación con Scratch. Robótica en tiempos de Covid}, author = {Ibáñez Calleja, José Miguel and Cuéllar Aza, Manuel and Morgado Serrano, Víctor and Ramírez Blanco, Juan Manuel}, } @misc{11162/238263, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/proyecto-teatro/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238263}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Caurium de Coria (Cáceres) que surgió ante la detección de carencias en la expresión oral y corporal de los alumnos y ante la falta de habilidades para la organización de proyectos de manera autónoma y en la búsqueda de ocio alternativo, y que consistió en llevar a cabo una obra de teatro: guión, vestuario, decorados, etc. Los objetivos del proyecto eran: mejorar la situación inicial ya que el teatro ayuda al desarrollo de diferentes formas de expresión, desde el lenguaje oral hasta el movimiento corporal o la música; descubrir otras formas de diversión; impulsar las habilidades sociales de comunicación y de acercamiento a los demás, habilidades que capacitan a los alumnos para relacionarse y comunicarse con su entorno de manera efectiva; promover la inclusión y lograr la igualdad de género, la tolerancia y la empatía como base para el grupo de teatro}, keywords = {teatro escolar}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {taller de creatividad}, title = {Teatro IES Caurium : Arriba el telón}, author = {Blanco Nisa, María José and González Simón, Elisa and Peñas Díaz, Laura and Villalba Guillén, María Fernanda}, } @misc{11162/238123, year = {2022}, url = {https://sites.google.com/educarex.es/redcentrosrbtti/inicio}, url = {https://hdl.handle.net/11162/238123}, abstract = {Se presenta un proyecto que supone una continuación del trabajo 'Promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional', que debido a la coyuntura sanitaria provocada por la Covid-19 no permitió terminar o realizar algunas acciones. Los objetivos que se consiguieron fueron: se consolidó y amplió la promoción turística y sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional vinculándola a otras instituciones y basada en la Cañada Real de Gata y la Vía de la Estrela y el territorio; se exploraron y desarrollaron acciones de emprendimiento en el territorio; se fortaleció el carácter transfronterizo poniendo en marcha iniciativas con centro educativos de Portugal; se definieron cauces para una adecuada participación del alumnado en aspectos relacionados con los centros y el territorio, con criterios de sostenibilidad; se favoreció la interacción con el entorno inmediato y se desarrolló la educación para el desarrollo sostenible en la práctica docente en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible implementando las competencias para sostenibilidad del alumnado}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {estudios locales}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {desarrollo rural}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, title = {Promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional}, author = {Contreras Mostazo, María del Carmen and Díaz Rato, Josefa and Fernández Fernández, María del Sol and Gómez Martín, Lirian and Granado Sánchez, Gaspar and Hernández Moreno, Estefanía and Iglesias Pérez, Marta and Jarones Nogales, Encarnación and López Fernández, Ana Isabel and López Guerra, María Cristina and Marco Gutiérrez, María Lourdes and Moreno Aldeano, Lucía and Paradela Marcos, Silvia and Pascual Arias, Rosa Abel and Santos Cedeño, Francisco Manuel and Ventura Romero, Francisco Javier and Vivas Franco, Antonia and Borrega Hernández, Juan Antonio and Antúnez Belo, Carmelo and Bejarano Moreno, Cristina and Castellano Lopo, Milagrosa and Clemente Cilleros, Josefa and Colazo Bolaños, María de Gracia and Corrales Salvatierra, Emilio José and Cuartero Poves, Nuria and Díaz Chaves, María del Carmen and Escribano Rodrigues, Rosa María and Hernández Santano, Mercedes and Jiménez Paniagua, María Isabel and Jorge Antúnez, Pilar and Lima Álvarez, Elena and Mangut Serrano, Laura and Valencia Ramos, Sandra and Moreno Amado, Victoria and Doncel Selva, Tania and Aparicio Gilete, José Julio and Duarte Pérez, Mónica and López Solana, Cristina and Rodríguez Monfote, Álvaro and Polo Pulido, Juana and Sánchez Jiménez, Antonio Francisco and Moreno Jiménez, Inmaculada and Moreno Pérez, Prado and Pérez García, Juan Carlos and Acevedo Higuero, Antonia and Asensio Carrascosa, Patricio and García Carrasco, Olga and García Contador, Yolanda and Maestre Campos, María José and Morán Manzano, Aurelio and Pallero Villar, Elena Obdulia and Pérez García, Juan Carlos and Romero Silva, Raquel and Ballesteros Campos, María José and Carrillo González, Adrián and López Retortillo, Rufino and Martín Madera, Jesús Javier and Hernández Rico, Mercedes and González Carrillo, Ana Isabel and Sevillano Vicente, Marta and Piris Padero, María Antonia and Seda Núñez, Elena María and Fernández Sáenz, Sonia and Chaves Pulido, Isabel and Escudero Bernal, Yolanda and Gómez Pérez, Eva María and Román Leo, María del Carmen and Romero Casasola, María de los Ángeles and Espino Boyero, Santa and Reyes Gómez, Mercedes and Sousa Marmelo, Joana and Bernal Parra, Julia and Ramos Mogollón, Luz Sofía and Núñez Piris, Eloísa and Ortega Morán, Emilio José and Agúndez Peña, María Justa and Pineda Cantero, Remedios and Valle Lorenzo, Soledad and Guerrero Suárez, Gema and Viejo Sánchez, Francisco del and González Rodríguez, María Josefa and Lozano Piris, María de la Sierra and Rodríguez Acevedo, Leticia María and Augusto Huarte, Tatiana and Gómez Piris, Sonia and Pajares Aguilar, Lorena and Dorado Ruíz, Francisco Javier and Gálvez Morera, María Soledad and Sánchez Ramiro, José Luis and Gamero Telo, Antonio Luis and Parralejo Moreno, Víctor and Chávez Fresneda, Fernando and Cisneros Carrasco, Rocío and Durán Tobías, José María and Márquez Lianes, Isabel and Bejarano Borrega, Alejandro and Morales Herreros, María Luisa and Santos Pérez-Angulo, Sebastián and Bohórquez Fernández, Manuel and Correa Pirez, Fernando and Rodríguez Gómez, Daniel and Alves Vas, Sandra and Casares Carballo, Silvia María and Correa Magro, María del Carmen and Flores Bautista, Emma and Martínez Macías, Isabel María and Merino Díaz, José Antonio and Oviedo Martín, Isabel and Ranchel Reyes, Alba and Rebollo Suero, Alberto and Reyes Seda, María Belén and Sama Berrocal, Carmen and Silverio Guapo, Gema María and Solís Viana, Ricardo and Barbero Barbero, Alejandro and Barriga Franco, María José and Bello Cortés, Alba and Blanco Gallego, Gonzalo and Blázquez Paz, María Eva and Cerrudo Ramos, Luz María and Díez Ávila, Laura and Gómez Montero, Dalia and González Bertol, Jaime and González Quintana, María Mercedes and Jarones Nogales, María Cruz and Pérez Toranzo, Antonio Jesús and Pina Nevado, María del Carmen and Pozo Sánchez, Elvira and Prado Narciso, Elena de and Redondo Casero, Ana Belén and Sáinz Fernández, Miguel and Sierra Pajares, Luz María and Sol Mesa, Carlos S. del and Turégano Morillo-Velarde, Juan Luis and Valencia López, Diego and Borrega Claver, Rubén and Guerrero Castro, María Isabel}, } @misc{11162/233924, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233924}, abstract = {Partiendo de la actividad de la biblioteca del CEIP Luis Chamizo de Zahínos (Badajoz) se presenta una propuesta con la que se pretende trabajar distintos aspectos: la literatura infantil, a través de la interiorización de los cuentos; la expresión oral, interpretándolos y dramatizándolos; las tecnologías de la información y la comunicación, grabando los cuentos, colgándolos en Internet y disponiendo de una ruta literaria a través de códigos QR que los visitantes de la localidad podrán escanear para disfrutarlos y ofrecer una alternativa de ocio en el entorno del centro. A través de la ruta literaria creada se ofrece una forma de turismo rural, actividad física, uso responsable de las tecnologías y difusión de la actividad del centro al resto de la comunidad educativa}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {lectura}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {ambiente rural}, keywords = {turismo}, title = {Zahínos, 'La ruta del cuento'}, author = {Gutiérrez Campillejo, Esther and Aragüete Romero, Manuel José and Márquez Laureano, Vanesa and Canchado Boza, Maikel and Bizarro Torres, Noelia and Martínez Soto, María and Megías Rivera, María Luisa and Rodríguez Rodríguez, Antonia Fátima and Pizarro Vega, Vanesa and García García, María Teresa and Costillo Rodríguez, Manuela and Larios Rodríguez, Vanesa and Borrego Costillo, Luisa María and López Rivera, María Teresa and Bizarro Perera, María del Mar and Becerra García, Nuria María and Serrano Cumplido, Ana and Margullón Caballero, Inés María and Corbacho Sánchez, Gabriel and Malia Varo, Nicolás and Pérez Águedo, Ana Belén and Escobar Lambea, Vitoriana and Méndez Lucas, David}, } @misc{11162/233964, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233964}, abstract = {Se presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Lacimurga Constantia Iulia de Navalvillar de Pela (Badajoz) en el que se pretendía fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos a través de actividades organizadas desde distintas área. Otros objetivos de la propuesta eran: implicar a la comunidad educativa en el proyecto; trabajar competencias que por su naturaleza no se asocian directamente a un área concreta de contenidos, como son aprender a aprender, competencia social y cívica y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y afianzar contenidos curriculares desde otra perspectiva de aprendizaje, fomentando el aprender a aprender y el emprendimiento}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {Embarcados en el emprendimiento}, author = {Avis Mariscal, Eva María and Asensio Cidoncha, María Luisa and Parralejo Rodríguez, Ana and Serrano Jiménez, Eva and Nieto Sánchez, María Antonia and Bravo Aguilar, Rosa María and Caballero Castro, Miguel Ángel and Delgado Fajardo, Montaña and Moreno Torres, Ismael and Torres Alfonso, Oscar Ramón and Mancha Parras, María del Carmen and Chamizo Gil, María Teresa and Cordero González, Rufino and Insa Socoró, Juan Andrés and Domínguez Manzano, María and Soriano Rodríguez, Antonio and Pachón Serrano, Catalina María and Gallardo Moreno, Rosa María and Jaramillo Romero, Ana Silvia and Sánchez Metidieri, Alfonso Carlos and Jiménez Pérez, María Teresa and Gómez Sanz, Rafael Francisco and Martín Calzado, Felisa and Paredes Gallego, María Isabel and Naharro Almodóvar, Miriam and Trillo Bohajar, César and Gallego Cidoncha, Miguel Ángel and Correas Parralejo, José Arturo and León González, Alonso Jesús and Molero de Ávila Calderón, María Eugenia and Nieto Raya, Teresa and Polo Gallego, Sara and Asensio Díaz, Juan Luis and Calvo González, Fernando and Resa Gómara, Yolanda and Sánchez Aguirado, Antonia and Rojas Cortijo, María and Moreno Vargas, Pilar and Sanz Moreno, Estela and López Hoyas, Daniel and Romero Gómez, Francisco and Rostro Paredes, Juan María and Álamo del Hoyo, Carmen and García García, María Concepción and Barco Adalid, Patricia}, }