@article{11162/67679, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67679}, abstract = {Desde la perspectiva histórico cultural se realiza una valoración del impacto de la creación cultural en las dietas mediáticas y en la construcción del imaginario en los ciudadanos. A partir del análisis de un corpus cinematográfico _( la co-producción hispano-argentina de la última década: Fuertes 2002) se realiza en primer lugar una revisión del estado de la industria cinematográfica española desde la perspectiva de la creación cultural. Se hace un acercamiento después, a través de un análisis de contenido realizado sobre 20 películas hispano-argentinas, a la creación cultural desde la teoría del drama y se evalúa su potencialidad de construcción de identidades personales, nacionalies y de la humanidad, según el modelo de 'tres novelas identitarias' y desde la inter-narratividad y los potenciales narrativos.}, booktitle = {C&E. Cultura y educación. 2004, v. 16 (1-2); p.181-201}, keywords = {imaginación}, keywords = {arte}, keywords = {film}, keywords = {representación mental}, keywords = {investigación transcultural}, keywords = {industria cinematográfica}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {educación por el cine}, title = {El viento se llevó lo que... : un análisis de la creación cultural y la construcción narrativa en el cine}, author = {Fuertes Martínez, Marta Feliciana and Río Pereda, Pablo del}, }