@article{11162/31635, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31635}, abstract = {Se reflexiona sobre el significado del interculturalismo y sus consecuencias en el aula y se apuntan las líneas que deberían enmarcar un adecuado desarrollo curricular. La educación intercultural debe plantearse como una forma de acercarnos a la realidad cultural de cada uno de los alumnos independientemente de si pertenecen a la cultura mayoritaria o a la minoritaria. El docente ha de aprender a trabajar conjuntamente con otros colectivos pero se encuentra con muchas dificultades incrementadas por el escaso apoyo con el que cuenta y la falta de formación que provoca inseguridad y ansiedad. A partir de la LOGSE se comenzó a tratar la interculturalidad a través de distintas iniciativas que no son del todo suficientes. Por último se apuntan algunos principios que ayudan a orientar la intervención en el aula con vistas a educar para una ciudadanía que se ejercerá en sociedades con creciente diversidad..}, booktitle = {Horba : revista de educación. 2001, n. 0, abril ; p. 13-16}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {pluralismo cultural}, title = {Cuando el interculturalismo está en el aula}, author = {Gallego Alarcón, María José}, }