@article{11162/24878, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24878}, abstract = {En este artículo se presentan las necesidades de formación para la integración educativa, expresadas por una muestra de 11 profesores/as. Se comprueba que los contenidos y modalidades de formación expresados son más ricos en la medida en que la actitud hacia la integración es más favorable y en la medida en que la perspectiva profesional se acerca más al modelo interpretativo. Los datos se han tomado del profesorado de tres centros públicos de Educación Primaria ubicados en una localidad de la provincia de Cádiz. La metodología seguida, de corte cualitativo, se ha basado fundamentalmente en la observación participante, la entrevista en profundidad y la comprobación de los datos con los propios sujetos. Como conclusiones, la autora observa: 1.Los profesores de la muestra expresan, con respecto a las necesidades de formación para la integración educativa, más contenidos y más ricos, cuando su actitud hacia la integración es más favorable y cuando su perspectiva profesional está más cerca de la interpretativa y más lejos de la tradicional. 2.Con respecto a modalidad de formación, los profesores de la muestra con una actitud de rechazo no manifiestan ningún tipo de preferencia. En el resto de profesores hay una tendencia a preferir la formación en centro, sin que ello suponga una perspectiva de innovación educativa ante el reto de la integración que abarque a toda la comunidad educativa.}, booktitle = {Tavira : revista de ciencias de la educación. 1998, n.15 ; p. 21-30}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación especial}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {deficiente motórico}, keywords = {deficiente sensorial}, keywords = {pedagogía diferencial}, title = {Un estudio empírico de las necesidades de formación para la integración educativa}, author = {Porras Vallejo, Ramón}, }