@article{11162/221927, year = {2022}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/16409/14973}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221927}, abstract = {Este trabajo tiene como objetivo presentar el cine como una herramienta para favorecer la inclusión, al tiempo que procura un cambio de mirada personal y social sobre las personas con discapacidad. En este sentido, se presenta un informe de investigación que ha utilizado un modelo mixto de instrumentos cuantitativos (cuestionario) y cualitativos (entrevista grupal y grupo de discusión) para analizar el impacto del proyecto cinematográfico «Vida» y «Máis ca Vida» en 304 estudiantes (53.6% chicas) de enseñanza secundaria postobligatoria de la Comunidad Autónoma de Galicia, de los cuales la amplia mayoría (86%) se sitúa en el tramo de edad de 11 a 15 años. Entre los principales resultados obtenidos se ha constatado que el alumnado que ha participado en este proyecto cambia su visión sobre la diversidad funcional y las premisas de una inclusión efectiva. También manifiestan la utilidad de emplear recursos cinematográficos como el que se presenta para sensibilizar y motivar en la adquisición de valores y competencias del ámbito cívico-social. En definitiva, se constata que para un óptimo desarrollo competencial se deben acompañar las visualizaciones con otras actividades paralelas donde el alumnado tenga un espacio temporal y cognitivo suficiente para asentar cambios actitudinales.}, booktitle = {Aula abierta. 2022, v. 51, n 1 ; p. 85-92}, keywords = {integración escolar}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {proyecto}, keywords = {informe de investigación}, keywords = {Galicia}, title = {Pedagogía y cine : dos pilares para desarrollar la inclusión educativa}, doi = {10.17811/rifie.51.1.2022.85-92}, author = {Sotelino Losada, Alexandre and Gutiérrez Moar, María del Carmen and Alonso Ruido, Patricia}, }