@article{11162/220817, year = {2002}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2002&d=01&d=01&d=2002&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=4}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220817}, abstract = {Está de moda hablar de Educación Ambiental, pero frecuentemente se hace de manera aislada, sin tener en cuenta que la Educación Ambiental ha de tratarse como un conjunto dinámico, como una realidad global. La persona debe integrarse en el medio y saber que la manipulación y el deterioro del medio ambiente significa la manipulación y el deterioro de la propia persona, de los seres humanos actuales y futuros. El conocimiento y la colaboración en la resolución de los problemas ecológicos consigue esa inserción que colabora a la felicidad humana.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2002, n. 1 ; p. 59-81}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {¿Para qué la educación ambiental?}, author = {Maruri Álvarez, Alfonso de}, }