@article{11162/217367, year = {2017}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2017&d=01&d=01&d=2017&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=8}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217367}, abstract = {La función principal de un maestro es ofrecer al alumno los mejores recursos para que sea capaz de construir su propio aprendizaje de acuerdo con los nuevos tiempos y en base a sus propias capacidades. Cuantos más recursos tenga el maestro, mayores serán las herramientas de las que dispone el alumno. La lengua es algo vivo, que cambia cada día, y puede variar de forma impredecible. La lengua se va adaptando a la forma de vida de la comunidad a la que pertenece, sus horarios, clima, historia, geografía, gastronomía, fiestas... Y todos estos factores se reflejan a su vez en la lengua. Lo primero que se debe hacer cuando se va a enseñar una lengua extranjera es presentar a los alumnos el modo de vida, las familias, sus costumbres, religión, organización y fiestas... del país en dónde se habla la lengua a estudiar. Es importante seleccionar materiales auténticos es decir, que su fin no es enseñar lengua extranjera, como periódicos, televisión, radio y por supuesto internet además de involucrar a los niños en la creación y propuesta de materiales por ellos mismos. Teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de cada alumno y a la hora de diseñar las actividades. Esto contribuirá a adquirir la competencia comunicativa que es lo que se pretende obtener al enseñar una segunda lengua.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2017, n. 21 ; p. 143-161}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {cultura}, keywords = {motivación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {lenguas extranjeras}, title = {A.L.V. Aprender lengua viva a través de la cultura}, author = {Nóvoa Presas, Cristina Eugenia}, }