@mastersthesis{11162/206166, year = {2020}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/56336}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206166}, abstract = {Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Biología y Geología de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Como innovación educativa se propone un Aprendizaje Servicio orientado a la educación medioambiental y al desarrollo sostenible: el “Proyecto Vivero”, que afecta a toda la programación. Consiste en crear un vivero forestal de árboles autóctonos y frutales, que se plantarán en un terreno público, con la finalidad de compensar las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el uso cotidiano de la tecnología (consolas, teléfono móvil, ordenador…) por parte de los jóvenes. Se espera inculcar valores eco-sociales en el alumnado, fomentando la inclusión, la igualdad, la autoestima, los hábitos saludables, la conciencia medioambiental y los valores democráticos.}, keywords = {biología}, keywords = {geología}, keywords = {didáctica}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Un vivero para la eco-educación : programación de Biología y Geología para 1º de ESO}, author = {López Suárez, Raquel}, }