@phdthesis{11162/175492, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/2183/16034}, url = {http://hdl.handle.net/11162/175492}, abstract = {Se reivindica y pone en valor la figura de David Popper, a quien muchos de los profesores de violonchelo pueden tomar como ejemplo y fuente de inspiración. David Popper fue un pionero desde muchos puntos de vista. Él fue el primer profesor de la Academia de Música de Budapest, y se encontró, al iniciar su carrera como docente, con una tremenda precariedad de recursos didácticos y un nivel instrumental muy bajo por parte del alumnado. Popper se puso a componer toda una serie de piezas y un amplio repertorio que contribuyeron al enriquecimiento del panorama musical de Hungría hasta convertir a los violonchelistas provenientes de esta tradición en un colectivo destacado a nivel internacional ya bien entrado el siglo XX. El estudio se divide en ocho capítulos: capítulo 1. Características del violonchelo y de su arco; capítulo 2. Grandes violonchelistas y escuelas a lo largo de la historia; capítulo 3. David Popper y su obra; capítulo 4. Proyección de la obra de Popper en el contexto de la enseñanza del violonchelo en diversos conservatorios de España y Francia; capítulo 5. Práctica e investigación en la enseñanza y aprendizaje del violonchelo: técnica, recursos, profesorado y alumnado; capítulo 6. Diseño metodológico de la investigación; capítulo 7. Informe de investigación; capítulo 8. Conclusiones. El enfoque metodológico elegido ha sido cualitativo.}, keywords = {instrumento musical}, keywords = {música}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Aportaciones de David Popper en la enseñanza del violonchelo}, author = {Landriscini Marín, Carolina}, }