@article{11162/173269, year = {1996}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3084/3114}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173269}, abstract = {Se analizan dos tipos de cuestiones: los presupuestos ontológicos y los problemas gnoselógicos que conllevan la construcción de la Pedagogía en cuanto campo de conocimientos sobre los fenómenos educativos. Desde la perspectiva de los sistemas dinámicos, y distinguiendo en educación entre lo que se pueden llamar procesos adaptativos primarios, vitalmente necesarios, y aquellos otros componentes o niveles propios de la evolución cultural, los autores concluyen en la necesidad no sólo de adoptar formas plurales de conocimiento y hasta pluralidad de ciencias sino también de tomar en consideración aspectos tales como la emoción, la sensibilidad, la afectividad para un análisis global de los procesos educativos. Se termina, en consecuencia, con una propuesta global de caracterización epistemológica de la Pedagogía y, como contrapunto, una visión analítica de lo que los autores denominan realismo pedagógico ingenuo.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 1996, v. 8 ; p. 5-42}, keywords = {epistemología}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {emoción}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {afectividad}, title = {Epistemología pedagógica (II)}, author = {García Carrasco, Joaquín and García del Dujo, Ángel}, }