@article{11162/151103, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/151103}, abstract = {Se pretende analizar la formación de un grupo estudiantes de Pedagogía valorando, específicamente, la profundidad del aprendizaje desarrollado a lo largo de su formación universitaria. Se ha abordado desde un diseño de estudio de caso utilizando un método no experimental descriptivo, en el que se ha aplicado un cuestionario diseñado ad hoc que recoge el conocimiento del alumnado a partir de la resolución de varias situaciones problemáticas propias de su ámbito profesional. Al tratarse de un caso concreto, se ha aplicado a los 47 estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Murcia que se encontraban en el último curso. Los resultados muestran que un mayor número de estudiantes ha desarrollado un aprendizaje superficial, evidenciándose cotas de comprensión bajas y la resolución simple de problemas; pudiendo dilucidar, por tanto, que tienen dificultades para argumentar sus respuestas y para resolver problemas relevantes de su ámbito profesional.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2018, v. 21 (1), n. 59, enero ; p. 129-142}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {solución de problemas}, title = {¿Contribuye la universidad al desarrollo de aprendizajes de calidad? Estudio descriptivo con estudiantes de la Universidad de Murcia}, doi = {10.6018/reifop.21.1.295261}, author = {Torres Soto, Ana and Vallejo Ruiz, Mónica}, }