@article{11162/14408, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/14408}, url = {http://www.raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/125836}, abstract = {Nos encontramos con la actualidad en un mundo en el que se confrontan tres tendencias: de una parte una modernidad que, con los ideales de la autonomía del individuo, la liberación y el progreso por la ciencia, la ciudadanía democrática y la protección de los derechos bajo el amparo de los estados, muchos de tales ideales no sólo se han cumplido, sino que además se han convertido en alienación, explotación, control, burocratización y expoliación de recursos. En segundo lugar, se anuncia un futuro post moderno en el que las grandes narrativas de emancipación, libertad, progreso y democracia, con las que se legitimaban los ideales de la modernidad quedan disueltas o bajo sospecha y en el que las nueva configuraciones de la identidad y la preocupación por la subjetividad han tomado su lugar. En este contexto de discusión y confrontación se defiende el compromiso de la modernidad para con la educación, como defensa de aquellos ideales incumplidos de justicia, igualdad y libertad.}, booktitle = {Temps d'educació. 1998, n. 20, segundo semestre ; p. 275-286}, keywords = {modernización}, keywords = {sociología de la educación}, keywords = {liberalismo}, title = {Reconsiderar el projecte de la modernitat a l'educació}, author = {Angulo Rasco, José Félix}, }