@article{11162/129643, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/129643}, url = {http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/38036}, abstract = {Se refleja los intereses, opiniones e incertidumbres que envuelven a adolescentes residentes en entornos de fragilidad. Es un estudio que aborda las circunstancias desde tres barrios del área metropolitana de Valencia. Se analiza el entorno en que socializan: las relaciones familiares y comunitarias, los hábitos y percepciones de la realidad sobre la que actúan. Se centra la mirada en ellos y ellas, con la finalidad de identificar los riesgos y establecer un diagnóstico que permita determinar los hándicaps que surgen en los procesos de socialización. Se desarrolla una metodología de triangulación cuantitativa y cualitativa en función de los objetivos que se ha diseñado. Todo ello con intención de elaborar líneas estratégicas orientadas a la inclusión socioeducativa. Así, se toma la transformación de las estructuras sociales como eje estructural y en base a ello, los principales factores positivos y negativos que inciden en una socialización resistente o por el contrario sometida a riesgos.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2015, n. 25, 3ª época ; p. 143-170}, keywords = {socialización}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {ocio}, keywords = {cambio social}, keywords = {desviación}, keywords = {adolescente}, title = {The process of socialization in teenagers : between the integration and the risk : guidelines for a sustainable citizenship}, title = {El proceso de socialización de los adolescentes postmodernos : entre la inclusión y el riesgo : recomendaciones para una ciudadanía sostenible}, doi = {10.7179/PSRI_2015.25.07}, author = {Navarro Pérez, José Javier and Pérez Cosín, José Vicente and Perpiñán, Silvia‏}, }