@article{11162/121662, year = {2015}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/43815}, url = {http://hdl.handle.net/11162/121662}, abstract = {Se describe las experiencias desarrolladas en dos universidades andaluzas (Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide) con la finalidad de experimentar y conocer las posibilidades de los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos implementados a través de edublog. Entre las aportaciones más relevantes hay que destacar cómo el diseño y difusión (con la ayuda de las aplicaciones de software social: Mindomo y Blogger) facilitó la participación activa de los estudiantes en la construcción del propio y nuevo conocimiento mediante la selección, estructuración e interpretación de las principales características de los dos ámbitos conceptuales trabajados en cada universidad: las posibilidades y limitaciones de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los ámbitos de intervención del educador y trabajador social.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2015, v. 26, n. especial ; p. 51-76}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {aprendizaje visual}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario}, author = {Cabero Almenara, Julio and Ballesteros Regaña, Cristóbal and López Meneses, Eloy José}, }