@article{11162/118294, year = {2016}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/146246747510.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/118294}, abstract = {La introducción de las nuevas tecnologías en el aula ha suscitado un amplio debate sobre su idoneidad y los cambios subyacentes que requiere. La discusión no ha tenido su continuidad en valorar el impacto y uso real que de las tecnologías que se hace en el aula de primaria. La inercia metodológica y de utilización del manual escolar provoca una aplicación fragmentaria y subsidiaria de la tecnología sin que se haya generalizado un cambio didáctico centrado en los nuevos recursos y modelos de aprendizaje. Tras un breve análisis de las posibles razones de esta nueva brecha digital abierta intentamos responder a la cuestión principal, ¿por qué no se aplican las nuevas tecnologías en el aula como parte central del proceso didáctico?.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (2), n. 54, abril ; p. 301-314}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {escuela}, keywords = {universidad}, title = {La nueva brecha digital. El futuro de las nuevas tecnologías en Primaria desde la formación del profesorado}, author = {Mur Sangrá, Lorenzo}, }