@article{11162/108641, year = {2014}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/12343/12680}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108641}, abstract = {Se parte de las necesidades percibidas por el estudiantado de dos universidades: la Universidad de Valencia y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y recogidas a través de un cuestionario (diseñado ad hoc y validado) y de varios grupos de discusión. La actuación del profesorado se considera elemento catalizador en la construcción de nuevas identidades profesionales y éticas capaces de responder a los retos del siglo XXI. Se exploran y señalan algunos retos para hacer posible el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión libres de sesgos de género. Se concluye reconociendo la interdependencia y la necesidad de cuidar la acción cooperativa y el trabajo en red para hacer posible el desarrollo humano sostenible, equitativo y recíproco.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2014, v. 15, n. 4, p. 241-261}, keywords = {universidad}, keywords = {evaluación}, keywords = {ética}, keywords = {profesión femenina}, keywords = {ambiente profesional}, keywords = {administración educativa}, keywords = {profesión docente}, title = {La perspectiva de género y el papel de la universidad en el siglo XXI}, author = {López Fancés, Inmaculada and Vázquez Verdera, Victoria}, }